Propuesta de montaje experimental para determinar la adherencia interfacial entre el concreto y la malla de fibra de fique natural

Las estructuras de concreto están expuestas continuamente a diversos factores que debilitan y afectan su funcionamiento, por lo cual se utilizan métodos de refuerzo externo. Actualmente se estudia el uso de mallas de fibras vegetales, como las de fique, como reemplazo de los polímeros reforzados con...

Full description

Autores:
García Mantilla, Laura Isabel
Vargas Gamboa, Jeisson Stiven
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/14360
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/14360
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Fibra vegetal
Unión interfacial
Concreto
Fique
Montaje
Reforzamiento
Vegetable Fiber
Interfacial Bond
Setup
Strengthening
Fique
Concrete
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:Las estructuras de concreto están expuestas continuamente a diversos factores que debilitan y afectan su funcionamiento, por lo cual se utilizan métodos de refuerzo externo. Actualmente se estudia el uso de mallas de fibras vegetales, como las de fique, como reemplazo de los polímeros reforzados con fibras sintéticas (FRP), aprovechando sus ventajas económicas, ambientales y estructurales. Por lo tanto, en este trabajo se propuso un diseño experimental para el estudio de la adherencia entre la malla de fibra de fique y el concreto usando una resina epóxica. Para ello, se realizó una revisión literaria sobre las metodologías de ensayos con las que se evalúa la adherencia entre fibras vegetales o sintéticas y el concreto. A partir de la revisión, se predimensionó el montaje y se diseñó posteriormente teniendo en cuenta la normativa y las restricciones de laboratorio de la Escuela de Ingeniería Civil. Algunos objetivos de diseño claves fueron el de garantizar la transferencia de esfuerzos entre los materiales, evitar fallas en la interfaz y capturar los datos de deformación mediante la aplicación de la técnica de correlación de imágenes digitales. Finalmente, se presupuestaron los costos de fabricación y toma de datos, con un valor aproximado de $260.000.