Paisaje interior

La propuesta se centra en el espacio real, interpretado por la línea y el plano, formando rectángulos y franjas de color; las imágenes visualizadas y contempladas en el espacio y el tiempo, se enfatizan en el color plano creando formas. El proyecto captura momentos íntimos que configuran el paisaje...

Full description

Autores:
Barrera Gonzalez, Mery Victoria
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/17066
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/17066
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Color
Línea
Vibración
Armonía
Ritmo
Saturación-
Color
Line-vibration
Harmony
Rhythm
Saturation
landscape.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:La propuesta se centra en el espacio real, interpretado por la línea y el plano, formando rectángulos y franjas de color; las imágenes visualizadas y contempladas en el espacio y el tiempo, se enfatizan en el color plano creando formas. El proyecto captura momentos íntimos que configuran el paisaje interior por medio de la pintura y el dibujo, a partir de la percepción de los hechos visuales. Se observa un manejo lineal de espacios arquitectónicos en donde las líneas rectas, horizontales y verticales surgen como una constante, al prevalecer la presencia del rectángulo y el uso del color tierra. Asimismo hay una correspondencia entre la definición de las formas y el espacio. En la creación de un mundo plástico independiente de la realidad se retomaron los conceptos de artistas, cuyos aportes se consideran importantes por el máximo de simplicidad de la línea el color y las formas geométricas; tales artistas son: Mondrian, Josef Albers, Kasimir Malevich, Kandinsky, Martín Agnes, Barnett Newman, Ells Work Kelly, Ramírez Villamizar, Carlos Rojas y Fanny Sanín. La propuesta plástica acoge un paisaje que se recrea e invita a ver lo que la rutina nos encubre en el apresuramiento de la cotidianidad; está dotado, aún más de vida cuando muestra ese hábitat (la casa), asimismo ese modo de ver lo interior y lo que se deja ver a través de ese recinto. Se logra alcanzar de esta manera, una percepción casi onírica de la realidad, lo cual permite desarrollar una obra consecuente con el entorno cercano, y evidenciando en ella un carácter gestual, donde se muestra una esencia emocional, buscando el goce de los sentidos a través de las formas y el color.