Determinación de propiedades petrofísicas en superficie de las areniscas de la formación mugrosa y correlación con las características de los yacimientos en profundidad, valle medio del magdalena (Colombia)

Se analizan algunas características petrofísicas (porosidad, permeabilidad y mojabilidad) de la Formación Mugrosa, una secuencia de rocas detríticas que es productora en la cuenca sedimentaria del Valle Medio del Magdalena. El trabajo se soportó en la identificación y ajuste de una columna litoestra...

Full description

Autores:
Acuña Pinzón, Charlotte Marie
Cuadros Benavides, Efer Karime
Arenas Rueda, Felix
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/33110
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/33110
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Formación Mugrosa
Vmm
Roca Reservorio
Porosidad
Permeabilidad.
Mugrosa Formation
Middle Magdalena Basin
Reservoir Rock
Porosity
Permeability.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:Se analizan algunas características petrofísicas (porosidad, permeabilidad y mojabilidad) de la Formación Mugrosa, una secuencia de rocas detríticas que es productora en la cuenca sedimentaria del Valle Medio del Magdalena. El trabajo se soportó en la identificación y ajuste de una columna litoestratigráfica de 273 m a escala 1:100, en inmediaciones de la vereda Oponcito (municipio de Barrancabermeja, Santander), la cual corresponde a ambientes sedimentarios fluviales, conformada por niveles lodolíticos dominantes en la base y con predominio de capas gruesas de areniscas en la mitad y al tope de la secuencia, en las cuales se obtuvieron muestras de mano representativas y corazones, extraídos mediante taladro Se estableció y aplicó una metodología para el muestreo, embalaje y manipulación en campo y laboratorio a las 30 muestras colectadas. Se efectuaron ensayos de porosidad absoluta por el método del Porosímetro de helio (basado en la ley de Boyle), porosidad por saturación), con los cuales se obtuvieron valores promedio entre 3.26 y 27.30 %. También se realizaron ensayos de permeabilidad (permeámetro automático al gas), que arrojo un rango de 0.10 a 238.06 md. Para la mojabilidad los resultados arrojados fueron mojadas por aceite 8 muestras y con mojabilidad mixta 16 muestras. Los datos de afloramiento fueron correlacionados con análogos del campo Colorado usando las ecuaciones de Jones (1998); no obstante, las propiedades petrofísicas no varían significativamente, a las determinadas a condiciones de laboratorio.