DISEÑO DE UN SISTEMA MANEJADOR DE BASES DE DATOS ORIENTADO A OBJETOS
RESUMEN El propósito de este artículo es difundir las conclusiones establecidas por los autores en el proyecto: "Diseño de un sistema manejador de base de datos orientado a objetos". Los sistemas manejadores de bases de datos orientados a objetos aprovechan la expresividad del paradigma d...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/6752
- Acceso en línea:
- https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistagti/article/view/276
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/6752
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_e4dc3df1979d4c02340a1cc438b45dba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/6752 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)2009-10-082022-03-14T20:21:43Z2022-03-14T20:21:43Zhttps://revistas.uis.edu.co/index.php/revistagti/article/view/276https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/6752 RESUMEN El propósito de este artículo es difundir las conclusiones establecidas por los autores en el proyecto: "Diseño de un sistema manejador de base de datos orientado a objetos". Los sistemas manejadores de bases de datos orientados a objetos aprovechan la expresividad del paradigma de la orientación a objetos para elaborar esquemas de bases de datos más robustos y completos que facilitan la construcción de software más complejo como: Aplicaciones CAD, CAM, GIS, y software de lógica descriptiva. Actualmente existen estándares y herramientas que pueden ser utilizados en la elaboración de un sistema manejador de bases de datos orientado a objetos para solucionar problemas como la persistencia de los objetos y la comunicación entre el cliente y el servidor, centrándose en el problema de diseñar e implementar un lenguaje de manipulación y definición de datos, y la transformación semántica entre el objeto y sus relaciones con otros objetos. PALABRAS RELEVANTES · SMBDOO· IDL· OQL· Persistencia· Orientación a objetos application/pdfspaUniversidad Industrial de Santanderhttps://revistas.uis.edu.co/index.php/revistagti/article/view/276/482Revista GTI; Vol. 2 Núm. 2 (2003): Revista GTIRevista GTI; Vol. 2 No. 2 (2003): Revista GTIREVISTA GTI; v. 2 n. 2 (2003): Revista GTI2027-83301657-8236DISEÑO DE UN SISTEMA MANEJADOR DE BASES DE DATOS ORIENTADO A OBJETOSinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1CELIS CRUZ, NELSON JAVIERMENDOZA USCATEGUI, YELIXE20.500.14071/6752oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/67522022-03-16 12:39:49.87metadata.onlyhttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
DISEÑO DE UN SISTEMA MANEJADOR DE BASES DE DATOS ORIENTADO A OBJETOS |
title |
DISEÑO DE UN SISTEMA MANEJADOR DE BASES DE DATOS ORIENTADO A OBJETOS |
spellingShingle |
DISEÑO DE UN SISTEMA MANEJADOR DE BASES DE DATOS ORIENTADO A OBJETOS |
title_short |
DISEÑO DE UN SISTEMA MANEJADOR DE BASES DE DATOS ORIENTADO A OBJETOS |
title_full |
DISEÑO DE UN SISTEMA MANEJADOR DE BASES DE DATOS ORIENTADO A OBJETOS |
title_fullStr |
DISEÑO DE UN SISTEMA MANEJADOR DE BASES DE DATOS ORIENTADO A OBJETOS |
title_full_unstemmed |
DISEÑO DE UN SISTEMA MANEJADOR DE BASES DE DATOS ORIENTADO A OBJETOS |
title_sort |
DISEÑO DE UN SISTEMA MANEJADOR DE BASES DE DATOS ORIENTADO A OBJETOS |
description |
RESUMEN El propósito de este artículo es difundir las conclusiones establecidas por los autores en el proyecto: "Diseño de un sistema manejador de base de datos orientado a objetos". Los sistemas manejadores de bases de datos orientados a objetos aprovechan la expresividad del paradigma de la orientación a objetos para elaborar esquemas de bases de datos más robustos y completos que facilitan la construcción de software más complejo como: Aplicaciones CAD, CAM, GIS, y software de lógica descriptiva. Actualmente existen estándares y herramientas que pueden ser utilizados en la elaboración de un sistema manejador de bases de datos orientado a objetos para solucionar problemas como la persistencia de los objetos y la comunicación entre el cliente y el servidor, centrándose en el problema de diseñar e implementar un lenguaje de manipulación y definición de datos, y la transformación semántica entre el objeto y sus relaciones con otros objetos. PALABRAS RELEVANTES · SMBDOO· IDL· OQL· Persistencia· Orientación a objetos |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-14T20:21:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-14T20:21:43Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-10-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistagti/article/view/276 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/6752 |
url |
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistagti/article/view/276 https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/6752 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistagti/article/view/276/482 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Revista GTI; Vol. 2 Núm. 2 (2003): Revista GTI |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Revista GTI; Vol. 2 No. 2 (2003): Revista GTI |
dc.source.pt-BR.fl_str_mv |
REVISTA GTI; v. 2 n. 2 (2003): Revista GTI |
dc.source.none.fl_str_mv |
2027-8330 1657-8236 |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929714865864704 |