Nos tomamos el centenario

ARTE DE PROCESO, CON CARÁCTER RELACIONAL En una sociedad como la nuestra, donde los espacios públicos son cada vez más reducidos y los puntos de encuentro se ven invadidos por la homogenización y estandarización pensada para el consumo de masas, se hace necesaria la acción colectiva en procura de ge...

Full description

Autores:
Diaz Córdoba, Adriana
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/22933
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/22933
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Arte de Público
Historia
Memoria Colectiva
Participación
Espacio Público
Imaginarios Urbanos
Construcción de Situaciones.
Public Art
History
Remembrance
Participation
Public Space
Imaginary City
Construction of
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:ARTE DE PROCESO, CON CARÁCTER RELACIONAL En una sociedad como la nuestra, donde los espacios públicos son cada vez más reducidos y los puntos de encuentro se ven invadidos por la homogenización y estandarización pensada para el consumo de masas, se hace necesaria la acción colectiva en procura de generar situaciones para el diálogo y la reflexión de la ciudadanía. Con la intención de insertarse en esa dinámica, fiNos tomamos el Centenariofl nace como un proyecto relacional que inicia con la memoria e investigación histórica del Parque Centenario y tiene por fin la recuperación de dicho espacio en la memoria colectiva de los habitantes de Bucaramanga. Propone el encuentro de tres perspectivas: la historia y memorias de quienes vivieron el parque, la mirada del artista y el reencuentro con el parque por parte de los herederos del espacio. Así, atendiendo a la necesidad de crear espacios no solo de encuentro sino de interacción social, las historias del parque serán narradas por quienes lo vivieron, artistas de diferentes disciplinas ofrecerán un espectáculo que narre una postura personal frente al espacio, y el público asistente, habitantes de la ciudad que ya no reconocen el parque como un espacio fique se puede visitarfl, entran a formar parte del intercambio social ofreciendo algo al parque, una historia ocurrida allí, una idea para intervenir el parque, un buen deseo para el futuro, un poema, un cuento, una flor o cualquier cosa que quiera dejarle al parque, a su historia o a la gente que lo habita.