Producción de biodiesel por transesterificación in situ a partir de semillas de higuerilla

Se llevó a cabo una investigación experimental con el fin de producir biodiesel por transesterificación In Situ (extracción reactiva - ER) de las semillas de Higuerilla (Ricinus communis) para reducir el costo y el tiempo de reacción asociado con la transesterificación convencional. El objetivo de e...

Full description

Autores:
Barbosa Bustamante, Nadia Marcela
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/27039
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/27039
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Biodiesel
Semillas de higuerilla
Transesterificación
Transesterificación In situ
Catalizador
Diseño Central Compuesto.
Biodiesel
Castor seed
Transesterification
In situ
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:Se llevó a cabo una investigación experimental con el fin de producir biodiesel por transesterificación In Situ (extracción reactiva - ER) de las semillas de Higuerilla (Ricinus communis) para reducir el costo y el tiempo de reacción asociado con la transesterificación convencional. El objetivo de este estudio es determinar y relacionar los parámetros importantes del proceso que maximicen el porcentaje de FAME y rendimiento de la reacción. Se realizó un diseño experimental central compuesto (DCC) para analizar los efectos de la temperatura de reacción, concentración de catalizador y relación molar metanol/aceite sobre el porcentaje de FAME. La investigación se llevó a cabo en cuatro etapas: experimentación preliminar, desarrollo del diseño experimental, proceso de transesterificación In situ y caracterización del biodiesel. Los resultados del análisis indican que la concentración de catalizador y relación molar alcohol/aceite tienen un efecto significativo; aún la relación entre estos dos parámetros tiene influencia en el rendimiento de la reacción y porcentaje de FAME. La condición óptima para esta reacción se encontró para una relación molar alcohol/aceite de 75:1, concentración de catalizador 1,3 % p/p de aceite y temperatura de reacción de 36 °C; la velocidad de agitación se mantuvo en un valor constante de 450 rpm, obteniéndose un rendimiento máximo de 85,71 % y 85,80 % de FAME.