LA REPRESENTACIÓN DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO POR LA VIOLENCIA EN COLOMBIA

RESUMENEl desplazamiento forzado por la violencia en Colombia es un problema de mucha envergadura, pues un alto porcentaje de la población civil es víctima del despojo causado por los diferentes actores armados que coexisten en el país: combatiéndose a veces, aliándose otras. El desplazamiento, es e...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/7984
Acceso en línea:
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistahumanidades/article/view/2227
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/7984
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_dd5d7040ac54d58140a5a0e77a98370a
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/7984
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)2011-09-292022-03-14T20:28:22Z2022-03-14T20:28:22Zhttps://revistas.uis.edu.co/index.php/revistahumanidades/article/view/2227https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/7984RESUMENEl desplazamiento forzado por la violencia en Colombia es un problema de mucha envergadura, pues un alto porcentaje de la población civil es víctima del despojo causado por los diferentes actores armados que coexisten en el país: combatiéndose a veces, aliándose otras. El desplazamiento, es entonces, una medida de protección que toman las víctimas de las diferentes formas de violencia para escapar de éstas.El siguiente trabajo investigativo pretende dar a conocer la manera cómo el tema del desplazamiento forzado es tratado en Colombia en el período 2002-2006, es decir, se presentan las normas básicas, sentencias y aspectos legales en las cuales se define la condición del desplazado. Asimismo, se eligieron los periódicos el Tiempo y el Espectador, como material de trabajo y se corroboró la información con otras fuentes, entre ellas, la revista Semana, la página de internet oficial del Gobierno Nacional y las páginas de internet de CODHES y ACNUR. Lo anterior, permitió una mejor evaluación de lo encontrado, pues comparando ciertos aspectos entre sí, se podrán ver las sutiles diferencias, por ejemplo, en la selección de los términos, en la omisión/inclusión de partes de la información.Palabras clave: desplazamiento forzado, Conflicto Armado, Colombia, Legislación interna y externa, Políticas Públicas, Representación medial. TABSTRACTCoercive displacement in Colombia is a major problem because a high percentage of the civilians are victims of the dispossession caused by different armed actors coexisiting in the country: fighting sometimes allying others. Displacement is, then, a measure of protection taken by the victims to escape from the various forms of violence.The present research work aims to inform the way the issue of coercive displacement in Colombia is dealt with in the period 2002-2006; are the basic rules, statements and legal issues which define the status of the displaced are presented. Also, newspapers such as El Tiempo and El Espectador were selected as part of the analyzed material that was corroborated with information from other sources, including Revista Semana, the official website of the national Government and the Official websites of CODHES and UNHCR. The data mentioned above allowed the researcher to evaluate the findings by comparing certain aspects together that make subtle differences evident, for example, the selection of the terms or the omission/inclusion of pieces of information.Key words: coercive displacement, armed conflict, internal and external legislation, public policy, representation medial. application/pdfspaUniversidad Industrial de Santanderhttps://revistas.uis.edu.co/index.php/revistahumanidades/article/view/2227/2587Revista UIS Humanidades; Vol. 38 Núm. 1 (2010): Revista UIS HumanidadesRevista UIS Humanidades; Vol. 38 No. 1 (2010): Revista UIS HumanidadesREVISTA UIS HUMANIDADES; v. 38 n. 1 (2010): Revista UIS Humanidades2145-85100120-095XLA REPRESENTACIÓN DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO POR LA VIOLENCIA EN COLOMBIATHE REPRESENTATION OF THE COERCIVE DISPLACEMENT BY VIOLENCE IN COLOMBIAinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Ortiz Jiménez, William20.500.14071/7984oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/79842022-03-16 12:40:10.151metadata.onlyhttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv LA REPRESENTACIÓN DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO POR LA VIOLENCIA EN COLOMBIA
dc.title.en-US.fl_str_mv THE REPRESENTATION OF THE COERCIVE DISPLACEMENT BY VIOLENCE IN COLOMBIA
title LA REPRESENTACIÓN DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO POR LA VIOLENCIA EN COLOMBIA
spellingShingle LA REPRESENTACIÓN DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO POR LA VIOLENCIA EN COLOMBIA
title_short LA REPRESENTACIÓN DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO POR LA VIOLENCIA EN COLOMBIA
title_full LA REPRESENTACIÓN DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO POR LA VIOLENCIA EN COLOMBIA
title_fullStr LA REPRESENTACIÓN DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO POR LA VIOLENCIA EN COLOMBIA
title_full_unstemmed LA REPRESENTACIÓN DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO POR LA VIOLENCIA EN COLOMBIA
title_sort LA REPRESENTACIÓN DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO POR LA VIOLENCIA EN COLOMBIA
description RESUMENEl desplazamiento forzado por la violencia en Colombia es un problema de mucha envergadura, pues un alto porcentaje de la población civil es víctima del despojo causado por los diferentes actores armados que coexisten en el país: combatiéndose a veces, aliándose otras. El desplazamiento, es entonces, una medida de protección que toman las víctimas de las diferentes formas de violencia para escapar de éstas.El siguiente trabajo investigativo pretende dar a conocer la manera cómo el tema del desplazamiento forzado es tratado en Colombia en el período 2002-2006, es decir, se presentan las normas básicas, sentencias y aspectos legales en las cuales se define la condición del desplazado. Asimismo, se eligieron los periódicos el Tiempo y el Espectador, como material de trabajo y se corroboró la información con otras fuentes, entre ellas, la revista Semana, la página de internet oficial del Gobierno Nacional y las páginas de internet de CODHES y ACNUR. Lo anterior, permitió una mejor evaluación de lo encontrado, pues comparando ciertos aspectos entre sí, se podrán ver las sutiles diferencias, por ejemplo, en la selección de los términos, en la omisión/inclusión de partes de la información.Palabras clave: desplazamiento forzado, Conflicto Armado, Colombia, Legislación interna y externa, Políticas Públicas, Representación medial. T
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-14T20:28:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-14T20:28:22Z
dc.date.none.fl_str_mv 2011-09-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistahumanidades/article/view/2227
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/7984
url https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistahumanidades/article/view/2227
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/7984
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistahumanidades/article/view/2227/2587
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista UIS Humanidades; Vol. 38 Núm. 1 (2010): Revista UIS Humanidades
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista UIS Humanidades; Vol. 38 No. 1 (2010): Revista UIS Humanidades
dc.source.pt-BR.fl_str_mv REVISTA UIS HUMANIDADES; v. 38 n. 1 (2010): Revista UIS Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv 2145-8510
0120-095X
institution Universidad Industrial de Santander
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1831929769039495168