Medicion del desempeno para evaluar la gestion municipal de riohacha en el periodo 2001-2003 "riohacha"
La investigación que tiene por titulo MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO PARA EVALUAR LA GESTIÓN MUNICIPAL DE RIOHACHA, EN EL PERIODO 2001 Œ 2003se presenta como un estudio, que analiza la realidad del mandato en el periodo, teniendo como base algunas áreas criticas, como son: Educación, Salud, Servicios Públic...
- Autores:
-
Taylor Henriquez, Sidney Dario
Cardona Camargo, Walter de Jesus
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/16453
- Palabra clave:
- Medición
Evaluar
Gestión municipal
Servicios públicos
Objetivos estratégicos
desarrollo institucional
indicadores de
Gestion
Medition of fulfillment
Public services
Institutional growth
Systematic organization
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_dd0244915f768ab8a9088b89ae3c0fd1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/16453 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Medicion del desempeno para evaluar la gestion municipal de riohacha en el periodo 2001-2003 "riohacha" |
dc.title.english.none.fl_str_mv |
Indicators of gestion to evaluate the municipal management of riohacha period 2001-2003 |
title |
Medicion del desempeno para evaluar la gestion municipal de riohacha en el periodo 2001-2003 "riohacha" |
spellingShingle |
Medicion del desempeno para evaluar la gestion municipal de riohacha en el periodo 2001-2003 "riohacha" Medición Evaluar Gestión municipal Servicios públicos Objetivos estratégicos desarrollo institucional indicadores de Gestion Medition of fulfillment Public services Institutional growth Systematic organization |
title_short |
Medicion del desempeno para evaluar la gestion municipal de riohacha en el periodo 2001-2003 "riohacha" |
title_full |
Medicion del desempeno para evaluar la gestion municipal de riohacha en el periodo 2001-2003 "riohacha" |
title_fullStr |
Medicion del desempeno para evaluar la gestion municipal de riohacha en el periodo 2001-2003 "riohacha" |
title_full_unstemmed |
Medicion del desempeno para evaluar la gestion municipal de riohacha en el periodo 2001-2003 "riohacha" |
title_sort |
Medicion del desempeno para evaluar la gestion municipal de riohacha en el periodo 2001-2003 "riohacha" |
dc.creator.fl_str_mv |
Taylor Henriquez, Sidney Dario Cardona Camargo, Walter de Jesus |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Patiño Benavides, Gonzalo Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Taylor Henriquez, Sidney Dario Cardona Camargo, Walter de Jesus |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medición Evaluar Gestión municipal Servicios públicos Objetivos estratégicos desarrollo institucional indicadores de |
topic |
Medición Evaluar Gestión municipal Servicios públicos Objetivos estratégicos desarrollo institucional indicadores de Gestion Medition of fulfillment Public services Institutional growth Systematic organization |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Gestion Medition of fulfillment Public services Institutional growth Systematic organization |
description |
La investigación que tiene por titulo MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO PARA EVALUAR LA GESTIÓN MUNICIPAL DE RIOHACHA, EN EL PERIODO 2001 Œ 2003se presenta como un estudio, que analiza la realidad del mandato en el periodo, teniendo como base algunas áreas criticas, como son: Educación, Salud, Servicios Públicos y Desarrollo Institucional, en concordancia con los objetivos estratégicos, a partir de los cuales, se revisan los procesos claves y surgen los indicadores de gestión, en los cuales se apoya la propuesta de medición del desempeño. Otro aspecto relevante en este trabajo, es Plan de desarrollo municipal expedido por el mandato del periodo, y el diagnostico se adelantó con funcionarios en cargos de mando, haciendo la suficiente claridad respecto de los factores a medir en cada una de las áreas, que producen servicio a la comunidad al interior de la municipalidad, teniendo en cuenta que esta es una organización sistemática y no jerárquica, donde cada uno de los individuos cumplen una función esencial en logros de los objetivos sociales. En este sentido se puede decir, que esta investigación es una guía útil en el proceso de transformación que debe realizare al interior de los poderes locales. En el proceso de evaluación de la gestión, se logra establecer la validez del modelo empleado, obteniéndose unos resultados que están acordes al sentir ciudadano, y las valoraciones surgen del flujo de percepciones que se tiene del mandato, propuesto desde una base sólida plasmada en la planeación estratégica corporativa , donde se analizan fuentes primarias y fuentes secundarias que hacen posible el desarrollo en su fase exploratoria y analítica, estableciendo relación entre la producción de servicio y los objetivos institucionales. La evaluación, implica una parte cuantitativa y otra cualitativa, permitiendo tener una visión amplia del grado de alineamiento de el mandato en función del saneamiento financiero, presentando deficiencias en otro campo de la producción de servicios |
publishDate |
2004 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2004 2024-03-03T04:38:38Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-03T04:38:38Z |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/16453 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co |
url |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/16453 https://noesis.uis.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Humanas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Gestión Pública |
dc.publisher.school.none.fl_str_mv |
Escuela de Economía y Administración |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/cedb3084-5e3e-4378-b850-0380d0c7caf0/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/ddb5753f-5c0f-458c-95f3-eee6d352af1b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0c968b783410e7a868ecd480e5371406 eedbe99d34063981d7f15a8b42018a6a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929726177902592 |
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Patiño Benavides, Gonzalo AlbertoTaylor Henriquez, Sidney DarioCardona Camargo, Walter de Jesus2024-03-03T04:38:38Z20042024-03-03T04:38:38Z20042004https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/16453Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coLa investigación que tiene por titulo MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO PARA EVALUAR LA GESTIÓN MUNICIPAL DE RIOHACHA, EN EL PERIODO 2001 Œ 2003se presenta como un estudio, que analiza la realidad del mandato en el periodo, teniendo como base algunas áreas criticas, como son: Educación, Salud, Servicios Públicos y Desarrollo Institucional, en concordancia con los objetivos estratégicos, a partir de los cuales, se revisan los procesos claves y surgen los indicadores de gestión, en los cuales se apoya la propuesta de medición del desempeño. Otro aspecto relevante en este trabajo, es Plan de desarrollo municipal expedido por el mandato del periodo, y el diagnostico se adelantó con funcionarios en cargos de mando, haciendo la suficiente claridad respecto de los factores a medir en cada una de las áreas, que producen servicio a la comunidad al interior de la municipalidad, teniendo en cuenta que esta es una organización sistemática y no jerárquica, donde cada uno de los individuos cumplen una función esencial en logros de los objetivos sociales. En este sentido se puede decir, que esta investigación es una guía útil en el proceso de transformación que debe realizare al interior de los poderes locales. En el proceso de evaluación de la gestión, se logra establecer la validez del modelo empleado, obteniéndose unos resultados que están acordes al sentir ciudadano, y las valoraciones surgen del flujo de percepciones que se tiene del mandato, propuesto desde una base sólida plasmada en la planeación estratégica corporativa , donde se analizan fuentes primarias y fuentes secundarias que hacen posible el desarrollo en su fase exploratoria y analítica, estableciendo relación entre la producción de servicio y los objetivos institucionales. La evaluación, implica una parte cuantitativa y otra cualitativa, permitiendo tener una visión amplia del grado de alineamiento de el mandato en función del saneamiento financiero, presentando deficiencias en otro campo de la producción de serviciosEspecializaciónEspecialista en Administración PúblicaWe study the governmental reality in areas as: the health, the education, the public services and institutional growth. The key claves have been reviewed together with the strategic objective from there come forth the indicators of gestion that support the proposal of medition of fulfillment. The plan of growth have been studied, too. Functionaries with responsibility and command work in the diagnostic and they measure the factors to consider in each of the areas, that produce services o the community. The government is a systematic organization not hierarchic where each of the functionaries have an essential function. In this sense this investigation is a useful guide in the process of transformation of the local power. In this process of evaluation of gestion it gain the validity of the model, and the results are in accordance with the feelings of the citizenship. We use the strategic planning and we study the primary and secondary sources to render possible the growth in his phase exploratory and analytic, funding relation between the production of services and the institutional objectives. The evaluation has a part quantitative and other qualitative what allow a wide vision of the mandate toward the financial securityapplication/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ciencias HumanasEspecialización en Gestión PúblicaEscuela de Economía y AdministraciónMediciónEvaluarGestión municipalServicios públicosObjetivos estratégicosdesarrollo institucionalindicadores deGestionMedition of fulfillmentPublic servicesInstitutional growthSystematic organizationMedicion del desempeno para evaluar la gestion municipal de riohacha en el periodo 2001-2003 "riohacha"Indicators of gestion to evaluate the municipal management of riohacha period 2001-2003Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALDocumento.pdfapplication/pdf541437https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/cedb3084-5e3e-4378-b850-0380d0c7caf0/download0c968b783410e7a868ecd480e5371406MD51Nota de proyecto.pdfapplication/pdf264891https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/ddb5753f-5c0f-458c-95f3-eee6d352af1b/downloadeedbe99d34063981d7f15a8b42018a6aMD5220.500.14071/16453oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/164532024-03-02 23:38:38.737http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |