Medicion del desempeno para evaluar la gestion municipal de riohacha en el periodo 2001-2003 "riohacha"

La investigación que tiene por titulo MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO PARA EVALUAR LA GESTIÓN MUNICIPAL DE RIOHACHA, EN EL PERIODO 2001 Œ 2003se presenta como un estudio, que analiza la realidad del mandato en el periodo, teniendo como base algunas áreas criticas, como son: Educación, Salud, Servicios Públic...

Full description

Autores:
Taylor Henriquez, Sidney Dario
Cardona Camargo, Walter de Jesus
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/16453
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/16453
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Medición
Evaluar
Gestión municipal
Servicios públicos
Objetivos estratégicos
desarrollo institucional
indicadores de
Gestion
Medition of fulfillment
Public services
Institutional growth
Systematic organization
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:La investigación que tiene por titulo MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO PARA EVALUAR LA GESTIÓN MUNICIPAL DE RIOHACHA, EN EL PERIODO 2001 Œ 2003se presenta como un estudio, que analiza la realidad del mandato en el periodo, teniendo como base algunas áreas criticas, como son: Educación, Salud, Servicios Públicos y Desarrollo Institucional, en concordancia con los objetivos estratégicos, a partir de los cuales, se revisan los procesos claves y surgen los indicadores de gestión, en los cuales se apoya la propuesta de medición del desempeño. Otro aspecto relevante en este trabajo, es Plan de desarrollo municipal expedido por el mandato del periodo, y el diagnostico se adelantó con funcionarios en cargos de mando, haciendo la suficiente claridad respecto de los factores a medir en cada una de las áreas, que producen servicio a la comunidad al interior de la municipalidad, teniendo en cuenta que esta es una organización sistemática y no jerárquica, donde cada uno de los individuos cumplen una función esencial en logros de los objetivos sociales. En este sentido se puede decir, que esta investigación es una guía útil en el proceso de transformación que debe realizare al interior de los poderes locales. En el proceso de evaluación de la gestión, se logra establecer la validez del modelo empleado, obteniéndose unos resultados que están acordes al sentir ciudadano, y las valoraciones surgen del flujo de percepciones que se tiene del mandato, propuesto desde una base sólida plasmada en la planeación estratégica corporativa , donde se analizan fuentes primarias y fuentes secundarias que hacen posible el desarrollo en su fase exploratoria y analítica, estableciendo relación entre la producción de servicio y los objetivos institucionales. La evaluación, implica una parte cuantitativa y otra cualitativa, permitiendo tener una visión amplia del grado de alineamiento de el mandato en función del saneamiento financiero, presentando deficiencias en otro campo de la producción de servicios