Estudio de la maduración termal de kerogenos tipo II y III mediante resonancia magnética nuclear (rmn) y reflectancia de vitrinita (ro), en formaciones del cretácico superior y del paleógeno en la Cordillera Oriental de Colombia

El presente trabajo reporta los resultados del estudio de los procesos de maduración termal de los kerógenos tipo II y III presentes en los mantos de carbón de la formación Guaduas de edad paleogena (sección del triunfo) y en las muestras de shales y calizas de las formaciones: Paja, San Gil Superio...

Full description

Autores:
Palmera Henao, Tania Sarith
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/26073
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/26073
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Kerógeno- Maduración termal-Resonancia magnética nuclear (RMN). Reflectancia de Vitrinita (Ro)
Contenido de Materia Orgánica Total (TOC)
Pirolisis Rock Eval.
Kerogen
Termal maturation
Nuclear Magnetic Resonance (RMN)
Vitrinita Reflectance (Ro)
Total Organic Content (TOC)
Rock Evaluation Pyrolisis.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:El presente trabajo reporta los resultados del estudio de los procesos de maduración termal de los kerógenos tipo II y III presentes en los mantos de carbón de la formación Guaduas de edad paleogena (sección del triunfo) y en las muestras de shales y calizas de las formaciones: Paja, San Gil Superior, Churuvita, San Rafael y el Miembro Cucaita (sección de Tunja-Villa de Leyva) de edad Cretácica. Los resultados de los análisis geoquímicos realizados a las muestras de la sección del Triunfo permitieron establecer que los mantos de carbón se encuentran clasificados de la siguiente manera: los mantos del 1 al 12, se encuentran en el final de la ventana de generación de aceite, de acuerdo con los valores de Ro que varían entre 0,83 y 1.04%, de Tmax que varían de 451º a 459ºC y con los valores arrojados por el factor de aromaticidad; los mantos del 17 al 19 se encuentran en un estado de maduración temprana, de acuerdo con los valores obtenidos de Ro que varían entre 0,63 y 0.74%, de Tmax varían de 439º a 440ºC y con los valores arrojados por el factor de aromaticidad. De igual manera los resultados de los análisis geoquímicos realizados a las muestras de la sección de Tunja- Villa de Leyva permitieron establecer que los shale y las calizas de las formaciones: Paja, San Gil Superior, Churuvita, San Rafael y el Miembro Cucaita son inmaduras termalmente de acuerdo con los valores obtenidos de Tmax