Estudio de crema base para uso cosmético

En esta investigación se elaboraron emulsiones base para uso cosmético, utilizando ingredientes de origen vegetal como el aceite de coco y el mucilago de linaza. Los tensoactivos utilizados fueron monoestearato de glicerilo y estearato de potasio preparado in situ. La concentración de monoestearato...

Full description

Autores:
Gutiérrez Suarez, Vianny Sadieth
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/40480
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/40480
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Emulsiones
Estabilidad
Ácido esteárico
Monoestearato de glicerilo
Sistema O/W
Emulsions
Stability
Stearic acid
Gliceril monostearate
O/W system
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:En esta investigación se elaboraron emulsiones base para uso cosmético, utilizando ingredientes de origen vegetal como el aceite de coco y el mucilago de linaza. Los tensoactivos utilizados fueron monoestearato de glicerilo y estearato de potasio preparado in situ. La concentración de monoestearato de glicerilo y ácido esteárico, y la concentración de aceite de coco se utilizaron como variables para evaluar la estabilidad inicial de las emulsiones. Entre las emulsiones con concentración de aceite de coco de 1,29 y 5,16 , solo la que contenían una concentración de aceite de coco de 1,29 mostraron una estabilidad inicial. El porcentaje de ácido esteárico disociado en las emulsiones fue calculado para las diferentes concentraciones de monoestearato de glicerilo y ácido esteárico encontrándose entre 4,72 % y 9,23 %. La conductividad eléctrica en las emulsiones demostró que se trataba de un sistema O/W. Adicionalmente, las emulsiones fueron sometidas a estrés térmico por diez días con el fin de determinar su estabilidad bajo diferentes temperaturas. Se encontraron señales de inestabilidad en todas las emulsiones que se encontraban a 0 °C, y las emulsiones con concentración de MG+ÁE de 8,77 A 40 °C. Los mecanismos de esta inestabilidad fisicoquímica fueron determinados luego analizar los tamaños de micela por medio Dispersión Dinámica de Luz (DLS). Los análisis FT-IR no mostraron señales que indicaran enranciamiento del aceite de coco. Las pruebas de viscosidad en las emulsiones con concentración de MG+ÁE de 10,47 %, indicaron un exceso de tensoactivos, adicionalmente, un análisis similar fue obtenido en las pruebas realizadas en DLS.