Modelo gerencial para el mantenimiento preventivo de instalaciones físicas en áreas administrativas y residenciales del campo el centro de la gerencia regional magdalena medio de Ecopetrol S.A.

La presente monografía responde la necesidad de una problemática basada en la mala planeación del mantenimiento de edificaciones en el campo El Centro y en general en todas las instalaciones de Ecopetrol S.A. Los autores proponen el diseño de un modelo de mantenimiento preventivo que permita optimiz...

Full description

Autores:
Martinez Acevedo, Yassabell
Arevalo Muñoz, David Andres
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/23517
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/23517
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Modelo Gerencial para el Mantenimiento Preventivo Edificaciones.
Management model of preventive maintenance of buildings.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:La presente monografía responde la necesidad de una problemática basada en la mala planeación del mantenimiento de edificaciones en el campo El Centro y en general en todas las instalaciones de Ecopetrol S.A. Los autores proponen el diseño de un modelo de mantenimiento preventivo que permita optimizar los costos de mantenimiento a través de una adecuada gestión de activos que permita la preservación de los inmuebles y se disminuyan los tiempos de respuesta hacia los clientes internos del servicio de mantenimiento. El proceso de diseño del modelo se llevó a cabo de manera sistemática con la realización de un diagnóstico general; posteriormente un análisis de causalidad de fallas y reconocimiento de actividades críticas impactantes. Finalmente se hizo la construcción del modelo basada en el coste del ciclo de vida y la aplicación de los conceptos básicos de la gestión de activos y la teoría de Sitter. De la evaluación financiera se proyecta una inversión requerida para la puesta en marcha de la estrategia de mantenimiento por valor de $9.870.000.000; valor que se puede recuperar en el año 3, teniendo una proyección de mínimo 10 años de vida útil, además se tiene una TIR mayor que la tasa de oportunidad y un VPN positivo, indicando que es un proyecto viable.