Posibilidad de un proyecto ético a partir de los modos de ser - de la autenticad y de la inautenticidad - y de la interpretación del cuidado como responsabilidad

Entre los pasos necesarios para llevar a cabo esta investigación vamos a tener que analizar, como primera medida, la mundaneidad. De esta manera podemos explicar los modos de ser del Ser-ahí (Dasein) frente al mundo (mundo circundante, mundo público y mundo propio). Luego miraremos quién es el Dasei...

Full description

Autores:
Mejía Vergas, Jhon Fredy
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/25443
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/25443
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Mundo
Ser-ahí (Dasein)
Cuidado
Uno
Responsabilidad
Sí mismo
Otro
World
Being-there (Dasein)
Care
One
Responsibility
Self
Other.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_d109bbf5a7a541c2798cdc9c0a4998f5
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/25443
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Posibilidad de un proyecto ético a partir de los modos de ser - de la autenticad y de la inautenticidad - y de la interpretación del cuidado como responsabilidad
dc.title.english.none.fl_str_mv Possibility of an ethical project from the ways of being, authenticity and inauthenticity, and the interpretation of Care and Responsibility in "Being and Time".
title Posibilidad de un proyecto ético a partir de los modos de ser - de la autenticad y de la inautenticidad - y de la interpretación del cuidado como responsabilidad
spellingShingle Posibilidad de un proyecto ético a partir de los modos de ser - de la autenticad y de la inautenticidad - y de la interpretación del cuidado como responsabilidad
Mundo
Ser-ahí (Dasein)
Cuidado
Uno
Responsabilidad
Sí mismo
Otro
World
Being-there (Dasein)
Care
One
Responsibility
Self
Other.
title_short Posibilidad de un proyecto ético a partir de los modos de ser - de la autenticad y de la inautenticidad - y de la interpretación del cuidado como responsabilidad
title_full Posibilidad de un proyecto ético a partir de los modos de ser - de la autenticad y de la inautenticidad - y de la interpretación del cuidado como responsabilidad
title_fullStr Posibilidad de un proyecto ético a partir de los modos de ser - de la autenticad y de la inautenticidad - y de la interpretación del cuidado como responsabilidad
title_full_unstemmed Posibilidad de un proyecto ético a partir de los modos de ser - de la autenticad y de la inautenticidad - y de la interpretación del cuidado como responsabilidad
title_sort Posibilidad de un proyecto ético a partir de los modos de ser - de la autenticad y de la inautenticidad - y de la interpretación del cuidado como responsabilidad
dc.creator.fl_str_mv Mejía Vergas, Jhon Fredy
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Maldonado Serrano, Jorge Francisco
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Mejía Vergas, Jhon Fredy
dc.subject.none.fl_str_mv Mundo
Ser-ahí (Dasein)
Cuidado
Uno
Responsabilidad
Sí mismo
Otro
topic Mundo
Ser-ahí (Dasein)
Cuidado
Uno
Responsabilidad
Sí mismo
Otro
World
Being-there (Dasein)
Care
One
Responsibility
Self
Other.
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv World
Being-there (Dasein)
Care
One
Responsibility
Self
Other.
description Entre los pasos necesarios para llevar a cabo esta investigación vamos a tener que analizar, como primera medida, la mundaneidad. De esta manera podemos explicar los modos de ser del Ser-ahí (Dasein) frente al mundo (mundo circundante, mundo público y mundo propio). Luego miraremos quién es el Dasein que así es presa del mundo público y en qué consiste su autenticidad (eigentlichkeit) o inautenticidad (uneigentlichkeit); así como también abordaremos la posibilidad de cambiar este modo de desenvolvimiento del Dasein, que como veremos, bajo el dominio del uno desplaza el mundo propio por el mundo público. Luego nos ocuparemos de las disposiciones afectivas como manifestaciones del Dasein que lo conducen al reconocimiento de su mismidad. Después analizaremos la condición de arrojado y la caída en el mundo como la revelación de dicha inautenticidad, y, finalmente, realizaremos un estudio sobre el concepto de cuidado como responsabilidad y sus implicaciones éticas como el carácter auténtico del sí mismo a través de las estructuras del cuidado. El énfasis principal que propone este ensayo recae precisamente en la estructura del cuidado como directriz para la interpretación ética del Dasein. En efecto, aquí dividimos el trabajo en secciones que pretenden mostrar este desarrollo de la comprensión y autocomprensión del Dasein en relación con el desarrollo de la noción de cuidado (Sorge); de manera que podemos definir a la Ocupación (Besorgen) como la actitud natural del Dasein o como la actitud primaria, después, al Cuidado de Sí Mismo (Selbstsorge) como una actitud media en la cual el individuo se ha abrazado a sí mismo atendiendo al llamado de la conciencia, y finalmente, al Cuidado de los Otros (Fürsorge) como una actitud avanzada o superior en la cual el individuo puede volverse a su vez conciencia de los otros, superando el solipsismo por medio del reconocimiento recíproco que se logra a través del lenguaje.
publishDate 2011
dc.date.available.none.fl_str_mv 2011
2024-03-03T18:41:40Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2011
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-03T18:41:40Z
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/25443
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co
url https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/25443
https://noesis.uis.edu.co
identifier_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Humanas
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Filosofía
dc.publisher.school.none.fl_str_mv Escuela de Filosofía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
institution Universidad Industrial de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/c6fd8704-e043-45dc-aa9e-9e56f7a0de8e/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/e18f68b1-dca5-465d-8728-35a4f90f01ec/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/ca7b3f0c-0ba3-4c6e-9ed2-bd1ec02ff21b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b0ef8fc50e7b10f9848cdebd59d3e04c
4e7467ccab6ca520b068e3295aeffbb3
5dfde3f474148d05cc320064e8b32869
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1831929703619887104
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Maldonado Serrano, Jorge FranciscoMejía Vergas, Jhon Fredy2024-03-03T18:41:40Z20112024-03-03T18:41:40Z20112011https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/25443Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEntre los pasos necesarios para llevar a cabo esta investigación vamos a tener que analizar, como primera medida, la mundaneidad. De esta manera podemos explicar los modos de ser del Ser-ahí (Dasein) frente al mundo (mundo circundante, mundo público y mundo propio). Luego miraremos quién es el Dasein que así es presa del mundo público y en qué consiste su autenticidad (eigentlichkeit) o inautenticidad (uneigentlichkeit); así como también abordaremos la posibilidad de cambiar este modo de desenvolvimiento del Dasein, que como veremos, bajo el dominio del uno desplaza el mundo propio por el mundo público. Luego nos ocuparemos de las disposiciones afectivas como manifestaciones del Dasein que lo conducen al reconocimiento de su mismidad. Después analizaremos la condición de arrojado y la caída en el mundo como la revelación de dicha inautenticidad, y, finalmente, realizaremos un estudio sobre el concepto de cuidado como responsabilidad y sus implicaciones éticas como el carácter auténtico del sí mismo a través de las estructuras del cuidado. El énfasis principal que propone este ensayo recae precisamente en la estructura del cuidado como directriz para la interpretación ética del Dasein. En efecto, aquí dividimos el trabajo en secciones que pretenden mostrar este desarrollo de la comprensión y autocomprensión del Dasein en relación con el desarrollo de la noción de cuidado (Sorge); de manera que podemos definir a la Ocupación (Besorgen) como la actitud natural del Dasein o como la actitud primaria, después, al Cuidado de Sí Mismo (Selbstsorge) como una actitud media en la cual el individuo se ha abrazado a sí mismo atendiendo al llamado de la conciencia, y finalmente, al Cuidado de los Otros (Fürsorge) como una actitud avanzada o superior en la cual el individuo puede volverse a su vez conciencia de los otros, superando el solipsismo por medio del reconocimiento recíproco que se logra a través del lenguaje.PregradoFilósofoAmong the steps needed to carry out this research we have to analyze, as a first step worldliness. This way we can explain the ways of being of being-there (Dasein) in the World (world around, world public and their own world). Then we will look at who's Dasein and the public world that is prey and what is its authenticity (Eigentlichkeit) or inauthenticity (uneigentlichkeit) and also we will discusse the possibility of changing this mode of development of the Dasein, which as it shall see, under the One's empire replaces the own world by the public world. Then we will address the affective dispositions as manifestations of Dasein that lead to the recognition of selfness. Also we shall discuss the condition of thrown and the falling in the world as the disclosure of such inauthenticity, and finally, we shall carry out a study on the concept of responsibility as Care and its ethical implications and so as the authentic character of the selfness through the structures of Care. The main emphasis of this paper proposes is borne by the structure of Care as a guideline for the ethical interpretation of Dasein. Indeed, here we divide the work into sections that purport to show the development of understanding and self-understanding of the Dasein in relation to the development of the notion of care (Sorge), so that we can define the Occupation (Besorgen) as the natural attitude of Dasein or as the primary attitude; then the Care of self (Selbstsorge) as a medium attitude in which the Dasein has embraced himself attending to the call of conscience; and finally, the Care for others (Fürsorge) as an advanced or superior attitude in which Dasein can to become conscience for the others, and so overcoming the solipsism through mutual recognition that is achieved through language.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ciencias HumanasFilosofíaEscuela de FilosofíaMundoSer-ahí (Dasein)CuidadoUnoResponsabilidadSí mismoOtroWorldBeing-there (Dasein)CareOneResponsibilitySelfOther.Posibilidad de un proyecto ético a partir de los modos de ser - de la autenticad y de la inautenticidad - y de la interpretación del cuidado como responsabilidadPossibility of an ethical project from the ways of being, authenticity and inauthenticity, and the interpretation of Care and Responsibility in "Being and Time".Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf374957https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/c6fd8704-e043-45dc-aa9e-9e56f7a0de8e/downloadb0ef8fc50e7b10f9848cdebd59d3e04cMD51Documento.pdfapplication/pdf1205249https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/e18f68b1-dca5-465d-8728-35a4f90f01ec/download4e7467ccab6ca520b068e3295aeffbb3MD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf255517https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/ca7b3f0c-0ba3-4c6e-9ed2-bd1ec02ff21b/download5dfde3f474148d05cc320064e8b32869MD5320.500.14071/25443oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/254432024-03-03 13:41:40.068http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co