Concepciones y estrategias para el desarrollo del curso de psicopatología en la carrera de medicina

Esta monografía permite hacer un viaje por cuatro elementos fundamentales que todo docente debe conocer, reconocer y finalmente hacerlo suyos. El primero se refiere al conocer el sentido real de la universidad desde su formación, la evolución y el sentido que ha venido adquiriendo a través del tiemp...

Full description

Autores:
Diaz Soto, Liliana Isleny
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/18919
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/18919
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Concepto De Universidad
Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje
Formacion Integral
Diseño Curricular
Estrategias De Enseñanza Y De Aprendizaje
Portafolios
Investigacion Accion.
Concept Of University
Learning
Teorias Of The Learning
Integral Formacion
Curricular Design
Education And Learning Strategies
Portfolios
Action Investigation
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:Esta monografía permite hacer un viaje por cuatro elementos fundamentales que todo docente debe conocer, reconocer y finalmente hacerlo suyos. El primero se refiere al conocer el sentido real de la universidad desde su formación, la evolución y el sentido que ha venido adquiriendo a través del tiempo y la trascendencia en la actualidad, para poder contextualizar la función del docente a su entorno social, laboral y personal. El segundo elemento comprende la definición del aprendizaje, las diferentes formas de llegar al conocimiento para poder lograr que los estudiantes aprovechen el recurso de la mejor manera, para esto el docente debe tener las herramientas básicas y poder modificarlas de acuerdo a las necesidades. El tercer elemento abarca al estudiante como un ser integro, que debe ser apoyado en su formación como ser pensante, social y reconocido como sensible y parte de un grupo, por lo tanto el docente no solo se limite a trasmitir contenidos sino como parte de esta formación debe mostrar un plan integral en un currículo el cual debe ser flexible para adaptarse a los cambios de las políticas del estado, los nuevos conocimientos y las capacidades de los estudiantes. Finalmente, el cuarto elemento se plasma en el fortalecimiento de las estrategias para trasmitir el conocimiento y hacerlo meta cognitivo. Por ello, el docente, debe ser hábil en estas estrategias para enseñarlas a sus aprendices y complementar estas estrategias con el fortalecimiento de la curiosidad por responder preguntas que se dan en el proceso mediante la investigación.