Diseño, documentación, implementación y evaluación del sistema de gestión de calidad basado en la norma NTC-ISO-IEC 17025:2005 para el Grupo de Investigaciones en Minerales, Biohidrometalurgia y Ambiente de la Universidad Industrial de Santander

La Universidad Industrial de Santander tiene como política institucional, mejorar la calidad de los servicios que presta a la comunidad en general. El presente trabajo describe presenta las actividades desarrolladas para el Sistema de Gestión de Calidad del Grupo de Investigaciones en Minerales, Bio...

Full description

Autores:
Rangel Álvarez, Andrea Karolina
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/20998
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/20998
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Ntc Iso-Iec 17025:2005
Calibración
Sensibilización
Ntc-Iso-Iec-17025:2005
Calibration
Conscience
Procedures
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_c574b14606b75afeb3f87316136ed6f2
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/20998
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Diseño, documentación, implementación y evaluación del sistema de gestión de calidad basado en la norma NTC-ISO-IEC 17025:2005 para el Grupo de Investigaciones en Minerales, Biohidrometalurgia y Ambiente de la Universidad Industrial de Santander
dc.title.english.none.fl_str_mv Design, documentation, implementation and evaluation of a quality management system based on the norm ntc-iso-iec 17025:2005 for the group to investigate in minerals biodimet and environment.
title Diseño, documentación, implementación y evaluación del sistema de gestión de calidad basado en la norma NTC-ISO-IEC 17025:2005 para el Grupo de Investigaciones en Minerales, Biohidrometalurgia y Ambiente de la Universidad Industrial de Santander
spellingShingle Diseño, documentación, implementación y evaluación del sistema de gestión de calidad basado en la norma NTC-ISO-IEC 17025:2005 para el Grupo de Investigaciones en Minerales, Biohidrometalurgia y Ambiente de la Universidad Industrial de Santander
Ntc Iso-Iec 17025:2005
Calibración
Sensibilización
Ntc-Iso-Iec-17025:2005
Calibration
Conscience
Procedures
title_short Diseño, documentación, implementación y evaluación del sistema de gestión de calidad basado en la norma NTC-ISO-IEC 17025:2005 para el Grupo de Investigaciones en Minerales, Biohidrometalurgia y Ambiente de la Universidad Industrial de Santander
title_full Diseño, documentación, implementación y evaluación del sistema de gestión de calidad basado en la norma NTC-ISO-IEC 17025:2005 para el Grupo de Investigaciones en Minerales, Biohidrometalurgia y Ambiente de la Universidad Industrial de Santander
title_fullStr Diseño, documentación, implementación y evaluación del sistema de gestión de calidad basado en la norma NTC-ISO-IEC 17025:2005 para el Grupo de Investigaciones en Minerales, Biohidrometalurgia y Ambiente de la Universidad Industrial de Santander
title_full_unstemmed Diseño, documentación, implementación y evaluación del sistema de gestión de calidad basado en la norma NTC-ISO-IEC 17025:2005 para el Grupo de Investigaciones en Minerales, Biohidrometalurgia y Ambiente de la Universidad Industrial de Santander
title_sort Diseño, documentación, implementación y evaluación del sistema de gestión de calidad basado en la norma NTC-ISO-IEC 17025:2005 para el Grupo de Investigaciones en Minerales, Biohidrometalurgia y Ambiente de la Universidad Industrial de Santander
dc.creator.fl_str_mv Rangel Álvarez, Andrea Karolina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Figueroa Vargas, Jorge Eliecer
Escalante Hernández, Humberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rangel Álvarez, Andrea Karolina
dc.subject.none.fl_str_mv Ntc Iso-Iec 17025:2005
Calibración
Sensibilización
topic Ntc Iso-Iec 17025:2005
Calibración
Sensibilización
Ntc-Iso-Iec-17025:2005
Calibration
Conscience
Procedures
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Ntc-Iso-Iec-17025:2005
Calibration
Conscience
Procedures
description La Universidad Industrial de Santander tiene como política institucional, mejorar la calidad de los servicios que presta a la comunidad en general. El presente trabajo describe presenta las actividades desarrolladas para el Sistema de Gestión de Calidad del Grupo de Investigaciones en Minerales, Biohidrometalurgia y Ambiente bajo la norma ISO-IEC-17025:2005 fiRequisitos Generales para la competencia de los Laboratorios de Ensayo y Calibración, enfocado en el mejoramiento continuo de sus procesos. Se presenta el marco teórico, el cual contempla las generalidades del Sistema de Gestión de Calidad, proceso de acreditación y la norma ISO-IEC 17025:2005. De igual manera se presenta el marco legal y contextual. El proceso de diseño se planteó siguiendo el ciclo de mejora continua PHVA, dando inicio a este mediante el establecimiento de objetivos y la planeación del programa de actividades, donde se realizó un diagnóstico el cual tuvo en cuenta evaluar el grado de cumplimiento del Grupo frente a los requisitos exigidos por la norma y a partir del resultado fue diseñada e implementada toda la documentación apoyada en procedimientos administrativos y técnicos de acuerdo con el sistema de Gestión. Una vez finalizada esta etapa, se procedió a realizar la evaluación del sistema de gestión lo cual permitió identificar oportunidades de mejoramiento. A lo largo del proceso, el personal adquirió conciencia en mantener y mejorar constantemente el sistema de gestión del Grupo.
publishDate 2008
dc.date.available.none.fl_str_mv 2008
2024-03-03T17:02:37Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2008
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-03T17:02:37Z
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/20998
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co
url https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/20998
https://noesis.uis.edu.co
identifier_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería Industrial
dc.publisher.school.none.fl_str_mv Escuela de Estudios Industriales y Empresariales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
institution Universidad Industrial de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/ac95078d-f48a-4268-9d08-fd97dec67883/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/da69aaae-198a-4161-9cd5-ffd15f7d2174/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/d62da709-9bfa-4d67-b24c-b1d2968db438/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a79c43a730d3b6e4064bdb4a66909723
393641d90ce239fd59a8f8da33b9d06c
592e69779cea3e35d4e7c6e49b07085f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1831929703616741376
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Figueroa Vargas, Jorge EliecerEscalante Hernández, HumbertoRangel Álvarez, Andrea Karolina2024-03-03T17:02:37Z20082024-03-03T17:02:37Z20082008https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/20998Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coLa Universidad Industrial de Santander tiene como política institucional, mejorar la calidad de los servicios que presta a la comunidad en general. El presente trabajo describe presenta las actividades desarrolladas para el Sistema de Gestión de Calidad del Grupo de Investigaciones en Minerales, Biohidrometalurgia y Ambiente bajo la norma ISO-IEC-17025:2005 fiRequisitos Generales para la competencia de los Laboratorios de Ensayo y Calibración, enfocado en el mejoramiento continuo de sus procesos. Se presenta el marco teórico, el cual contempla las generalidades del Sistema de Gestión de Calidad, proceso de acreditación y la norma ISO-IEC 17025:2005. De igual manera se presenta el marco legal y contextual. El proceso de diseño se planteó siguiendo el ciclo de mejora continua PHVA, dando inicio a este mediante el establecimiento de objetivos y la planeación del programa de actividades, donde se realizó un diagnóstico el cual tuvo en cuenta evaluar el grado de cumplimiento del Grupo frente a los requisitos exigidos por la norma y a partir del resultado fue diseñada e implementada toda la documentación apoyada en procedimientos administrativos y técnicos de acuerdo con el sistema de Gestión. Una vez finalizada esta etapa, se procedió a realizar la evaluación del sistema de gestión lo cual permitió identificar oportunidades de mejoramiento. A lo largo del proceso, el personal adquirió conciencia en mantener y mejorar constantemente el sistema de gestión del Grupo.PregradoIngeniero IndustrialThe Industrial University of Santander has like institutional policy, to improve the quality of that the community in general serves. This project presents activities developed in the quality management system of the Group to Investigate in Minerals Biodimet and Environment following NTC-ISO-IEC-17025:2005 figeneral requirements of competition of the laboratories of test and calibration, focusing on constant improvement of cycle system of process. The theoretical frame takes into account some general aspects of the system of management of quality, the accreditation process and the norm ISO-IEC 17025:2005. The work also shows a legal and contextual frame. Process design was planning about following the continuous improvement cycle PHVA, giving beginning to this by means of the establishment of objectives and planning activities programs, from where it was carried a diagnosis which allowed to evaluate the fulfillment of the group compared with requirements demanded by the norm hereby was designed and stablished the whole documentation supported in administrative and technical procedures according to the management system. Once finished this step, it was proceeded to carry on and evaluate the management system what allowed to identify improvement opportunities. Along the process, all envolved personal was taught creating conscience in supporting and improving constantly the group management system.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicomecánicasIngeniería IndustrialEscuela de Estudios Industriales y EmpresarialesNtc Iso-Iec 17025:2005CalibraciónSensibilizaciónNtc-Iso-Iec-17025:2005CalibrationConscienceProceduresDiseño, documentación, implementación y evaluación del sistema de gestión de calidad basado en la norma NTC-ISO-IEC 17025:2005 para el Grupo de Investigaciones en Minerales, Biohidrometalurgia y Ambiente de la Universidad Industrial de SantanderDesign, documentation, implementation and evaluation of a quality management system based on the norm ntc-iso-iec 17025:2005 for the group to investigate in minerals biodimet and environment.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf256700https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/ac95078d-f48a-4268-9d08-fd97dec67883/downloada79c43a730d3b6e4064bdb4a66909723MD51Documento.pdfapplication/pdf1442399https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/da69aaae-198a-4161-9cd5-ffd15f7d2174/download393641d90ce239fd59a8f8da33b9d06cMD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf210388https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/d62da709-9bfa-4d67-b24c-b1d2968db438/download592e69779cea3e35d4e7c6e49b07085fMD5320.500.14071/20998oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/209982024-03-03 12:02:37.23http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co