Intervención profesional de trabajo social en Aldeas Infantiles SOS
Dentro de la intervención realizada en Aldeas Infantiles SOS Centro Social el Reposo fue necesario partir de la teoría de sistemas en relación a la comprensión de las dinámicas sociales y familiares al igual que de la resiliencia, ya que es necesario reflexionar sobre la complejidad del mundo que no...
- Autores:
-
Corzo Aguilar, Eslendy
Lopez Gomez, Katy Vanessa
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/22305
- Palabra clave:
- Integración Familiar
Calidad de Vida
Participación
Comunicación
Derechos.
Family integration
Vida's Quality
Participation
Communication
Laws.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Summary: | Dentro de la intervención realizada en Aldeas Infantiles SOS Centro Social el Reposo fue necesario partir de la teoría de sistemas en relación a la comprensión de las dinámicas sociales y familiares al igual que de la resiliencia, ya que es necesario reflexionar sobre la complejidad del mundo que nos rodea y las influencias que se reciben de él, concibiendo que los fenómenos deben ser analizados en su totalidad, es decir como un todo inseparable y coherente y mas aun en la familia como un agente determinante de un estilo de vida. La intervención estuvo encaminada a promover la participación y el compromiso de los Padres beneficiarios del programa de Aldeas Infantiles SOS del Centro Social el Reposo para lograr el fortalecimiento de la unidad familiar, garantizando los derechos de cada uno de sus miembros, especialmente los de los niños y las niñas, mediante estrategias de orientación y educación familiar. Como consecuencia de la intervención se le apuesta a la integración familiar como herramienta clave que brinda una mejor calidad de vida para que se motiven a conocer las relaciones interpersonales que se maneja entre los miembros del hogar, la comunicación, las estrategias de resolución de conflictos, la solución de problemas, la toma de decisiones, y quien ejerce el liderazgo, etc. Estos procesos son importantes para determinar la estructura de la familia y su fortalecimiento, previniendo así el abandono y el maltrato infantil, objetivo fundamental de la organización. |
---|