Evaluación de la corrosión de alambres de nitinol y minitornillos de aleación de titanio empleados como aparatos de ortodoncia, en suero fisiológico simulado, saliva artificial y enjuague bucal mediante técnicas electroquímicas
Por sus únicas características de memoria de forma y superelasticidad, las aleaciones de NiTi son interesantes candidatos para aplicaciones biomédicas. Pero, el principal problema que plantea la utilización de estas aleaciones está en su alto contenido en níquel que puede provocar alergias, reaccion...
- Autores:
-
Montañez Supelano, Nerly Deyanira
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/20558
- Palabra clave:
- Corrosión Localizada
Biocompatibilidad
Velocidad de corrosión
Técnicas Electroquímicas
Liberación Iónica.
Located Corrosion
Biocompatibility
Speed corrosion
Electrochemical Techniques
Ion Release.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Summary: | Por sus únicas características de memoria de forma y superelasticidad, las aleaciones de NiTi son interesantes candidatos para aplicaciones biomédicas. Pero, el principal problema que plantea la utilización de estas aleaciones está en su alto contenido en níquel que puede provocar alergias, reacciones tóxicas y cancerígenas. Aleaciones de Titanio en aplicaciones biomédicas, son conocidas por su buena biocompatibilidad. Sin embargo, algunas de estas aleaciones no tienen tratamientos superficiales, por lo que no aseguran una adecuada protección a la liberación de iones al cuerpo humano. Por medio de técnicas electroquímicas aceleradas de Potenciometría, Polarización Potenciodinámica, Espectroscopía de Impedancia Electroquímica y Curvas Galvanostáticas, se evaluó la corrosión y la liberación de iones metálicos en minitornillos de Ti6Al4V y en arcos de alambre de NiTi (57% Ni, 43%Ti), en saliva artificial Afnor, solución fisiológica simulada Hank, y Enjuague bucal, con y sin alcohol a la temperatura promedio corporal de 37.5oC. Pruebas de Microscopía Electrónica de Barrido (SEM) y Espectroscopía de Absorción Atómica (AAS), se llevaron a cabo para estudiar a partir de los ensayos de corrosión la biocompatibilidad de los materiales y el daño superficial de los mismos, con el fin de proporcionar información para el uso de los mismos en el área de la ortodoncia. |
---|