FACILITANDO EL ACCESO A LAS FUENTES DE INFORMACIÓN DE UN GRUPO DE MANTENIMIENTO DE SOFTWARE POR MEDIO DE UN MAPA DE CONOCIMIENTO

RESUMENEntre los problemas que enfrentan las organizaciones de desarrollo de software, y en particular los grupos encargados del mantenimiento de software, se encuentran la pérdida o desaprovechamiento del conocimiento que existe en las distintas fuentes disponibles dentro de estos grupos. Esto se p...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/6860
Acceso en línea:
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistagti/article/view/1542
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/6860
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_bf8fcea4c75e26ffcf0c4e385f5829b5
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/6860
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
dc.title.es-ES.fl_str_mv FACILITANDO EL ACCESO A LAS FUENTES DE INFORMACIÓN DE UN GRUPO DE MANTENIMIENTO DE SOFTWARE POR MEDIO DE UN MAPA DE CONOCIMIENTO
title FACILITANDO EL ACCESO A LAS FUENTES DE INFORMACIÓN DE UN GRUPO DE MANTENIMIENTO DE SOFTWARE POR MEDIO DE UN MAPA DE CONOCIMIENTO
spellingShingle FACILITANDO EL ACCESO A LAS FUENTES DE INFORMACIÓN DE UN GRUPO DE MANTENIMIENTO DE SOFTWARE POR MEDIO DE UN MAPA DE CONOCIMIENTO
title_short FACILITANDO EL ACCESO A LAS FUENTES DE INFORMACIÓN DE UN GRUPO DE MANTENIMIENTO DE SOFTWARE POR MEDIO DE UN MAPA DE CONOCIMIENTO
title_full FACILITANDO EL ACCESO A LAS FUENTES DE INFORMACIÓN DE UN GRUPO DE MANTENIMIENTO DE SOFTWARE POR MEDIO DE UN MAPA DE CONOCIMIENTO
title_fullStr FACILITANDO EL ACCESO A LAS FUENTES DE INFORMACIÓN DE UN GRUPO DE MANTENIMIENTO DE SOFTWARE POR MEDIO DE UN MAPA DE CONOCIMIENTO
title_full_unstemmed FACILITANDO EL ACCESO A LAS FUENTES DE INFORMACIÓN DE UN GRUPO DE MANTENIMIENTO DE SOFTWARE POR MEDIO DE UN MAPA DE CONOCIMIENTO
title_sort FACILITANDO EL ACCESO A LAS FUENTES DE INFORMACIÓN DE UN GRUPO DE MANTENIMIENTO DE SOFTWARE POR MEDIO DE UN MAPA DE CONOCIMIENTO
description RESUMENEntre los problemas que enfrentan las organizaciones de desarrollo de software, y en particular los grupos encargados del mantenimiento de software, se encuentran la pérdida o desaprovechamiento del conocimiento que existe en las distintas fuentes disponibles dentro de estos grupos. Esto se produce debido a que con frecuencia esas fuentes son desconocidas o difíciles de localizar. Los Mapas de Conocimiento (MC) son una técnica que puede ser de utilidad para abordar este problema, dado que pueden ser usados para describir las fuentes de conocimiento disponibles, el conocimiento que puede ser obtenido de las mismas, y cómo éstas pueden ser localizadas. Un aspecto importante para la creación de un MC, es definir qué conocimiento y qué fuentes deberán ser tomadas en cuenta. Con este fin, la identificación del flujo del conocimiento dentro de una organización puede ayudar a identificar qué conocimiento es el requerido en las actividades que sus miembros deben llevar a cabo, así como las fuentes donde ese conocimiento puede ser obtenido, con el fin de centrar nuestro interés en aquellas que realmente puedan ser de ayuda para los usuarios del MC. En este trabajo describimos el proceso que se llevó a cabo para la creación de unMCen el ámbito del mantenimiento de software, por medio de una metodología para identificar flujos de conocimiento con base en técnicas de modelado de procesos. El objetivo es plantear nuestra experiencia en la realización de este esfuerzo, con la finalidad de que algunas de estas ideas puedan ayudar a otras organizaciones de desarrollo de software en trabajos similares. PALABRAS CLAVESMapa de conocimientoGestión de conocimientoIdentificación de flujos de conocimientoIngeniería de softwareMantenimiento de softwareMejoramiento de proceso software ABSTRACTSome of the problems in software development organizations, particularly in the groups in charge of software maintenance, are the scarce use of the knowledge that can be obtained from the sources available in the organization. This is because those sources are often unknown or difficult to locate. Knowledge maps can help to address this problem since these maps can be used to describe the knowledge sources available in the organization, the knowledge that can be obtained from them, and how or where those sources can be accessed. To create a knowledge map, an important factor is to define what knowledge and which sources should be considered. The identification of how knowledge flow through the organization can help to accomplish this, since it can help to identify the knowledge required by the members of the organization to carry on their activities, as well as the sources in which that knowledge can be obtained, in order to focus on those sources that may be really useful to the users of the knowledge map. This paper describes the process followed to create a knowledge map for a software maintenance group following a methodology to identify knowledge flows based on process modelling techniques. The main goal of this paper is to present our experience in the development of the map, expecting that some of these ideas could be useful to other software organizations that could engage similar works in the future. KEYWORDSKnowledge mapKnowledge managementKnowledge flows identificationSoftware engineeringSoftware maintenanceSoftware process improvement1
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-14T20:21:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-14T20:21:52Z
dc.date.none.fl_str_mv 2011-04-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistagti/article/view/1542
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/6860
url https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistagti/article/view/1542
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/6860
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistagti/article/view/1542/1955
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/stream
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista GTI; Vol. 4 Núm. 10 (2005): Revista GTI; 31-42
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista GTI; Vol. 4 No. 10 (2005): Revista GTI; 31-42
dc.source.pt-BR.fl_str_mv REVISTA GTI; v. 4 n. 10 (2005): Revista GTI; 31-42
dc.source.none.fl_str_mv 2027-8330
1657-8236
institution Universidad Industrial de Santander
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1831929745349017600
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)2011-04-142022-03-14T20:21:52Z2022-03-14T20:21:52Zhttps://revistas.uis.edu.co/index.php/revistagti/article/view/1542https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/6860RESUMENEntre los problemas que enfrentan las organizaciones de desarrollo de software, y en particular los grupos encargados del mantenimiento de software, se encuentran la pérdida o desaprovechamiento del conocimiento que existe en las distintas fuentes disponibles dentro de estos grupos. Esto se produce debido a que con frecuencia esas fuentes son desconocidas o difíciles de localizar. Los Mapas de Conocimiento (MC) son una técnica que puede ser de utilidad para abordar este problema, dado que pueden ser usados para describir las fuentes de conocimiento disponibles, el conocimiento que puede ser obtenido de las mismas, y cómo éstas pueden ser localizadas. Un aspecto importante para la creación de un MC, es definir qué conocimiento y qué fuentes deberán ser tomadas en cuenta. Con este fin, la identificación del flujo del conocimiento dentro de una organización puede ayudar a identificar qué conocimiento es el requerido en las actividades que sus miembros deben llevar a cabo, así como las fuentes donde ese conocimiento puede ser obtenido, con el fin de centrar nuestro interés en aquellas que realmente puedan ser de ayuda para los usuarios del MC. En este trabajo describimos el proceso que se llevó a cabo para la creación de unMCen el ámbito del mantenimiento de software, por medio de una metodología para identificar flujos de conocimiento con base en técnicas de modelado de procesos. El objetivo es plantear nuestra experiencia en la realización de este esfuerzo, con la finalidad de que algunas de estas ideas puedan ayudar a otras organizaciones de desarrollo de software en trabajos similares. PALABRAS CLAVESMapa de conocimientoGestión de conocimientoIdentificación de flujos de conocimientoIngeniería de softwareMantenimiento de softwareMejoramiento de proceso software ABSTRACTSome of the problems in software development organizations, particularly in the groups in charge of software maintenance, are the scarce use of the knowledge that can be obtained from the sources available in the organization. This is because those sources are often unknown or difficult to locate. Knowledge maps can help to address this problem since these maps can be used to describe the knowledge sources available in the organization, the knowledge that can be obtained from them, and how or where those sources can be accessed. To create a knowledge map, an important factor is to define what knowledge and which sources should be considered. The identification of how knowledge flow through the organization can help to accomplish this, since it can help to identify the knowledge required by the members of the organization to carry on their activities, as well as the sources in which that knowledge can be obtained, in order to focus on those sources that may be really useful to the users of the knowledge map. This paper describes the process followed to create a knowledge map for a software maintenance group following a methodology to identify knowledge flows based on process modelling techniques. The main goal of this paper is to present our experience in the development of the map, expecting that some of these ideas could be useful to other software organizations that could engage similar works in the future. KEYWORDSKnowledge mapKnowledge managementKnowledge flows identificationSoftware engineeringSoftware maintenanceSoftware process improvement1application/streamspaUniversidad Industrial de Santanderhttps://revistas.uis.edu.co/index.php/revistagti/article/view/1542/1955Revista GTI; Vol. 4 Núm. 10 (2005): Revista GTI; 31-42Revista GTI; Vol. 4 No. 10 (2005): Revista GTI; 31-42REVISTA GTI; v. 4 n. 10 (2005): Revista GTI; 31-422027-83301657-8236FACILITANDO EL ACCESO A LAS FUENTES DE INFORMACIÓN DE UN GRUPO DE MANTENIMIENTO DE SOFTWARE POR MEDIO DE UN MAPA DE CONOCIMIENTOinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Rodríguez Elias, Oscar M.Martínez García, Ana I.Favela Vara, JesúsVizcaíno Barceló, AuroraPiattini Velthuis, Mario20.500.14071/6860oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/68602022-03-16 12:39:51.362metadata.onlyhttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co