Diseño de experimentos en el área de ingeniería electrónica
El programa de formación de Ingeniería Electrónica presenta asignaturas de tipo teórico-prácticas, donde los estudiantes deben estar en capacidad de planear, recolectar y analizar los datos obtenidos de las experiencias a fin de llevar a la práctica los conocimientos adquiridos teóricamente. Finaliz...
- Autores:
-
Pineda Triana, Luisa Marcela
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/22208
- Palabra clave:
- Diseño de experimentos
Metodología
Ingeniería electrónica.
Design of Experiments
Methodology
Electronic
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_bb805987145acafe661d346dfa12a710 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/22208 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de experimentos en el área de ingeniería electrónica |
dc.title.english.none.fl_str_mv |
Design of experiments in the area of electronic engineering. |
title |
Diseño de experimentos en el área de ingeniería electrónica |
spellingShingle |
Diseño de experimentos en el área de ingeniería electrónica Diseño de experimentos Metodología Ingeniería electrónica. Design of Experiments Methodology Electronic |
title_short |
Diseño de experimentos en el área de ingeniería electrónica |
title_full |
Diseño de experimentos en el área de ingeniería electrónica |
title_fullStr |
Diseño de experimentos en el área de ingeniería electrónica |
title_full_unstemmed |
Diseño de experimentos en el área de ingeniería electrónica |
title_sort |
Diseño de experimentos en el área de ingeniería electrónica |
dc.creator.fl_str_mv |
Pineda Triana, Luisa Marcela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Correa Cely, Carlos Rodrigo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pineda Triana, Luisa Marcela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diseño de experimentos Metodología Ingeniería electrónica. |
topic |
Diseño de experimentos Metodología Ingeniería electrónica. Design of Experiments Methodology Electronic |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Design of Experiments Methodology Electronic |
description |
El programa de formación de Ingeniería Electrónica presenta asignaturas de tipo teórico-prácticas, donde los estudiantes deben estar en capacidad de planear, recolectar y analizar los datos obtenidos de las experiencias a fin de llevar a la práctica los conocimientos adquiridos teóricamente. Finalizando el programa de formación se elabora el trabajo de grado, en su mayoría son en modalidad de desarrollo de hardware, estos deben atravesar por una etapa de pruebas, calibración y verificación de funcionamiento y estas actividades se ejecutan usando estrategias de experimentación poco eficientes. Es importante realizar una propuesta que sirva de guía para los estudiantes durante el periodo de verificación, planteando una metodología de diseño de experimentos permitiendo que las futuras pruebas, calibración de equipos y prácticas de laboratorio sean realizadas y analizadas mediante correctos parámetros de evaluación, disminuyendo el error en la validación del funcionamiento de los dispositivos. Inicialmente se realiza un estudio sobre los trabajos de grado entregados a la escuela por estudiantes de Ingeniería Electrónica en años anteriores a fin de identificar estrategias de experimentación utilizadas. Seguido se muestra un marco teórico con los conceptos básicos de diseño de experimentos, necesarios para el desarrollo de este proyecto, y el estudio de diferentes programas de apoyo para análisis estadístico. A continuación realiza la descripción de la metodología diseñada para que sea empleada en futuras pruebas de validación, la aplicación de dicha metodología a casos de estudio seleccionados con su respectiva comparación. Finalmente, se llega a la detección de las principales ventajas al aplicar técnicas de diseño de experimentos, en el área de Ingeniería Electrónica, formulando conclusiones y recomendaciones que represente mejoras en el proceso de formación del estudiante de la E3T, en miras de desarrollar un profesional competente en la toma de decisiones, frente a situaciones que se presentan ejerciendo la ingeniería. |
publishDate |
2009 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2009 2024-03-03T17:31:15Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-03T17:31:15Z |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/22208 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co |
url |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/22208 https://noesis.uis.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería Electrónica |
dc.publisher.school.none.fl_str_mv |
Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/96133ed2-5974-45ba-9f83-06519bb0f017/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/c374d7a1-d141-4d5a-b159-c11aa9d1ecd3/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/e0623252-eb40-4451-a6f5-00fe34473673/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e245cd405d7226ac2a53a6d93749492f 4679221803f2601195f9ac69fa4ea1b4 b1e2a2dcfa8f61b3ff3df9a80bae8502 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929767004209152 |
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Correa Cely, Carlos RodrigoPineda Triana, Luisa Marcela2024-03-03T17:31:15Z20092024-03-03T17:31:15Z20092009https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/22208Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEl programa de formación de Ingeniería Electrónica presenta asignaturas de tipo teórico-prácticas, donde los estudiantes deben estar en capacidad de planear, recolectar y analizar los datos obtenidos de las experiencias a fin de llevar a la práctica los conocimientos adquiridos teóricamente. Finalizando el programa de formación se elabora el trabajo de grado, en su mayoría son en modalidad de desarrollo de hardware, estos deben atravesar por una etapa de pruebas, calibración y verificación de funcionamiento y estas actividades se ejecutan usando estrategias de experimentación poco eficientes. Es importante realizar una propuesta que sirva de guía para los estudiantes durante el periodo de verificación, planteando una metodología de diseño de experimentos permitiendo que las futuras pruebas, calibración de equipos y prácticas de laboratorio sean realizadas y analizadas mediante correctos parámetros de evaluación, disminuyendo el error en la validación del funcionamiento de los dispositivos. Inicialmente se realiza un estudio sobre los trabajos de grado entregados a la escuela por estudiantes de Ingeniería Electrónica en años anteriores a fin de identificar estrategias de experimentación utilizadas. Seguido se muestra un marco teórico con los conceptos básicos de diseño de experimentos, necesarios para el desarrollo de este proyecto, y el estudio de diferentes programas de apoyo para análisis estadístico. A continuación realiza la descripción de la metodología diseñada para que sea empleada en futuras pruebas de validación, la aplicación de dicha metodología a casos de estudio seleccionados con su respectiva comparación. Finalmente, se llega a la detección de las principales ventajas al aplicar técnicas de diseño de experimentos, en el área de Ingeniería Electrónica, formulando conclusiones y recomendaciones que represente mejoras en el proceso de formación del estudiante de la E3T, en miras de desarrollar un profesional competente en la toma de decisiones, frente a situaciones que se presentan ejerciendo la ingeniería.PregradoIngeniero ElectrónicoDuring the training program of Electronic Engineering are a number of subjects of a theoreticalpractical, where students must be able to plan, collect and analyze data from laboratories experiences in order to implement theoretically foreground, completing the training program with the development of the thesis, are mostly in form of hardware development and they must go through a stage of testing, calibration and verification of operation. Traditionally the above activities are executed using inefficient testing strategies at the time of validation of results, it is important to make a proposal to provide guidance for students during the testing and analysis, suggesting a design methodology allowing experiments future tests, testing equipment and laboratory practices are performed and analyzed by correct evaluation parameters, decreasing the error in the validation of the performance of devices. Initially it was conducting a study on the work given to grade school for Electronic Engineering students in previous years in order to identify commonly used testing strategies. He then shows a theoretical framework with the basic concepts of Design Of Experiments necessary for the development of this project, then examines the various programs that provide support for statistical analysis. The following is a description of the methodology designed to be used in future validation tests, followed by the application of this methodology to the previously selected case studies with their respective comparison. Finally, we achieved the detection of the main advantages in applying experimental design techniques in the area of Electronic Engineering, formulating conclusions and recommendations that represent improvements in the training process E3T student, in order to develop a professional responsible decision making in situations that occur engineering exercise.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicomecánicasIngeniería ElectrónicaEscuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y TelecomunicacionesDiseño de experimentosMetodologíaIngeniería electrónica.Design of ExperimentsMethodologyElectronicDiseño de experimentos en el área de ingeniería electrónicaDesign of experiments in the area of electronic engineering.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf139924https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/96133ed2-5974-45ba-9f83-06519bb0f017/downloade245cd405d7226ac2a53a6d93749492fMD51Documento.pdfapplication/pdf1101115https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/c374d7a1-d141-4d5a-b159-c11aa9d1ecd3/download4679221803f2601195f9ac69fa4ea1b4MD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf374843https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/e0623252-eb40-4451-a6f5-00fe34473673/downloadb1e2a2dcfa8f61b3ff3df9a80bae8502MD5320.500.14071/22208oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/222082024-03-03 12:31:15.541http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |