La exigencia de construcción de una educación critica como formación en la autonomía frente a los peligros de biologización del individuo en la sociedad contemporánea
A partir de las diferentes visiones del concepto de naturaleza, desde la antigüedad hasta la época moderna, lo que se pretende hacer en este trabajo, es un paralelo entre dichas visiones; para encontrar en los diferentes enfoques que se entiende por naturaleza humana. Así, entonces, y dadas las dife...
- Autores:
-
Álvarez Lache, Sergio Andres
Galvis Aguillon, Angelica Maria
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/28783
- Palabra clave:
- Physis (Púong)
Naturaleza Humana
Educación Crítica
Autonomía
Crisis.
Physis (®Vonc)
Human Nature
Critical Education
Autonomy
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_ae788cf74bd12d7c620846c31cdde02a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/28783 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
La exigencia de construcción de una educación critica como formación en la autonomía frente a los peligros de biologización del individuo en la sociedad contemporánea |
dc.title.english.none.fl_str_mv |
The requirement of building a critical education as training versus autonomy biologization hazards of guy in contemporary society . |
title |
La exigencia de construcción de una educación critica como formación en la autonomía frente a los peligros de biologización del individuo en la sociedad contemporánea |
spellingShingle |
La exigencia de construcción de una educación critica como formación en la autonomía frente a los peligros de biologización del individuo en la sociedad contemporánea Physis (Púong) Naturaleza Humana Educación Crítica Autonomía Crisis. Physis (®Vonc) Human Nature Critical Education Autonomy |
title_short |
La exigencia de construcción de una educación critica como formación en la autonomía frente a los peligros de biologización del individuo en la sociedad contemporánea |
title_full |
La exigencia de construcción de una educación critica como formación en la autonomía frente a los peligros de biologización del individuo en la sociedad contemporánea |
title_fullStr |
La exigencia de construcción de una educación critica como formación en la autonomía frente a los peligros de biologización del individuo en la sociedad contemporánea |
title_full_unstemmed |
La exigencia de construcción de una educación critica como formación en la autonomía frente a los peligros de biologización del individuo en la sociedad contemporánea |
title_sort |
La exigencia de construcción de una educación critica como formación en la autonomía frente a los peligros de biologización del individuo en la sociedad contemporánea |
dc.creator.fl_str_mv |
Álvarez Lache, Sergio Andres Galvis Aguillon, Angelica Maria |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Jaramillo-Mahut Ramírez, Mónica Marcela |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Álvarez Lache, Sergio Andres Galvis Aguillon, Angelica Maria |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Physis (Púong) Naturaleza Humana Educación Crítica Autonomía Crisis. |
topic |
Physis (Púong) Naturaleza Humana Educación Crítica Autonomía Crisis. Physis (®Vonc) Human Nature Critical Education Autonomy |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Physis (®Vonc) Human Nature Critical Education Autonomy |
description |
A partir de las diferentes visiones del concepto de naturaleza, desde la antigüedad hasta la época moderna, lo que se pretende hacer en este trabajo, es un paralelo entre dichas visiones; para encontrar en los diferentes enfoques que se entiende por naturaleza humana. Así, entonces, y dadas las diferentes concepciones de tal concepto, tenemos, que éste ha sido desarrollado en dos sentidos: uno determinista y otro dinámico; el determinista es el que concibe al hombre como un ser biológico regido meramente por los instintos, mientras que el dinámico, considera, que sí bien el hombre tiene por naturaleza un componente biológico, también cuenta con la razón y todo lo que el uso de la misma significa para el desarrolló de sí mismo como un ser libre pensante que está en constante aprendizaje y cambio. Basados en dichas visiones del concepto de naturaleza humana; denotamos la influencia que éste concepto, en su sentido determinista, ha asumido en el sector educativo; ya que ha ocasionado una crisis que sumada a otras variables ha impedido la práctica educativa como búsqueda de la autonomía del individuo. Sin embargo, dicha crisis se pretende superar bajo el apoyo del concepto de naturaleza humana desde su visión dinámica, debido a la relación que ésta tiene con la búsqueda de autonomía como principal objetivo del hombre. De allí que también se tome como argumento para hablar de educación critica, como apoyo para la construcción de una sociedad justa, autónoma y democráticamente actuante. |
publishDate |
2013 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013 2024-03-03T20:04:28Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-03T20:04:28Z |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/28783 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co |
url |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/28783 https://noesis.uis.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Humanas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Filosofía |
dc.publisher.school.none.fl_str_mv |
Escuela de Filosofía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/32a7184d-ed3b-4cf4-9dbe-899aa55dc670/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/5ba172e4-64ab-46fc-83a4-df70969174cf/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/7242c6b8-9bb4-448d-a089-304043942e14/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e8473eb7cbbda6c8e73678dd16f5ad7b b47556f44f6ce8f75cecccc8cfbafeb8 53a60ea53a19853e59ae62241562d1aa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929681078648832 |
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Jaramillo-Mahut Ramírez, Mónica MarcelaÁlvarez Lache, Sergio AndresGalvis Aguillon, Angelica Maria2024-03-03T20:04:28Z20132024-03-03T20:04:28Z20132013https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/28783Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coA partir de las diferentes visiones del concepto de naturaleza, desde la antigüedad hasta la época moderna, lo que se pretende hacer en este trabajo, es un paralelo entre dichas visiones; para encontrar en los diferentes enfoques que se entiende por naturaleza humana. Así, entonces, y dadas las diferentes concepciones de tal concepto, tenemos, que éste ha sido desarrollado en dos sentidos: uno determinista y otro dinámico; el determinista es el que concibe al hombre como un ser biológico regido meramente por los instintos, mientras que el dinámico, considera, que sí bien el hombre tiene por naturaleza un componente biológico, también cuenta con la razón y todo lo que el uso de la misma significa para el desarrolló de sí mismo como un ser libre pensante que está en constante aprendizaje y cambio. Basados en dichas visiones del concepto de naturaleza humana; denotamos la influencia que éste concepto, en su sentido determinista, ha asumido en el sector educativo; ya que ha ocasionado una crisis que sumada a otras variables ha impedido la práctica educativa como búsqueda de la autonomía del individuo. Sin embargo, dicha crisis se pretende superar bajo el apoyo del concepto de naturaleza humana desde su visión dinámica, debido a la relación que ésta tiene con la búsqueda de autonomía como principal objetivo del hombre. De allí que también se tome como argumento para hablar de educación critica, como apoyo para la construcción de una sociedad justa, autónoma y democráticamente actuante.PregradoFilósofoFrom the different views of the concept of nature from ancient times to the modern era, which is to do in this paper is a parallel between these visións, to find in the different approaches is meant by human nature. So then, given the different conceptions of this concept, we have, that it has been developed in two ways: one deterministic and one dynamic, the deterministic is one that conceives of man as a biological being governed purely by instinct, while the dynamic believes that good itself by nature man is a biological component, also has reason and all that the use of the same means for the development of self as a free thinker who is constantly learning and change. Based on these visións of the concept of human nature; denote the influence it deterministic sense concept has taken in the education sector, as it has caused a crisis coupled with other variables has prevented the pursuit of educational practice and individual autonomy. However, such crises are to be overcome under the support of the concept of human nature from his dynamic visión, due to the relationship it has with the search for autonomy as the main goal of man. From there, it also takes as argument to discuss critical education, and support for building a just, independent and acting democratically.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ciencias HumanasFilosofíaEscuela de FilosofíaPhysis (Púong)Naturaleza HumanaEducación CríticaAutonomíaCrisis.Physis (®Vonc)Human NatureCritical EducationAutonomyLa exigencia de construcción de una educación critica como formación en la autonomía frente a los peligros de biologización del individuo en la sociedad contemporáneaThe requirement of building a critical education as training versus autonomy biologization hazards of guy in contemporary society .Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf888296https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/32a7184d-ed3b-4cf4-9dbe-899aa55dc670/downloade8473eb7cbbda6c8e73678dd16f5ad7bMD51Documento.pdfapplication/pdf1811268https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/5ba172e4-64ab-46fc-83a4-df70969174cf/downloadb47556f44f6ce8f75cecccc8cfbafeb8MD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf497705https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/7242c6b8-9bb4-448d-a089-304043942e14/download53a60ea53a19853e59ae62241562d1aaMD5320.500.14071/28783oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/287832024-03-03 15:04:28.098http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |