Prevalencia de la relación neuromuscular residual al ingreso a la unidad de cuidados postanestésicos

OBJETIVOS: Determinar la prevalencia de la Relajación Residual Post-Operatoria (RePO) en la UCPA y las variables asociadas a su presentación. METODOLOGIA: Estudio analítico de corte transversal realizado al ingreso a la UCPA en 165 pacientes sometidos a anestesia general con el uso de Relajantes Neu...

Full description

Autores:
Pérez Gallego, Lina Marcela
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/27596
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/27596
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Relajantes musculares no despolarizantes
Monitoreo de la función neuromuscular
Bloqueo neuromuscular residual
Unidad de recuperación postanestésica.
Non depolarizing muscular relaxants
Monitoring the neuromuscular function
Residual neuromuscular block
Post-anesthesia recovery unit.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:OBJETIVOS: Determinar la prevalencia de la Relajación Residual Post-Operatoria (RePO) en la UCPA y las variables asociadas a su presentación. METODOLOGIA: Estudio analítico de corte transversal realizado al ingreso a la UCPA en 165 pacientes sometidos a anestesia general con el uso de Relajantes Neuromusculares no Despolarizantes (RNMND). La relajación neuromuscular se evaluó con aceleromiografía (TOF) y se definió RePO como un valor de TOF (T4/T1) menor de 90% (0.9). RESULTADOS: La prevalencia de la RePO fue de 12.73%. Las variables asociadas a RePO fueron: Recibir refuerzo (26% vs 11%); (OR=11.3, p=0.001), No uso de reversión (14.4% vs 3.9%); (OR= 16.03, p=0.017), Intervalo de tiempo de ingreso a UCPA menor de 90 minutos (30% vs 7.2%); (OR= 18.4, p=0.000). La monitorización intraoperatoria está asociada a menor riesgo indirecto de RePO (7.2% vs 13.7%). CONCLUSIONES: La prevalencia de la RePO fue del 12.73%, valor menor que el obtenido en otros estudios. La monitorización Intraoperatoria de tipo cuantitativo debe imponerse para realización de ajuste o de reversión del RNM, pues es la única variable asociada a un nulo riesgo indirecto de RePO.