Estimación de la contaminación ambiental por el uso de transporte publico colectivo convencional desde la implementación del sistema de Metrolínea, en el área metropolitana de Bucaramanga

Mediante datos suministrados por las diferentes empresas de transporte público colectivo convencional y el área metropolitana de Bucaramanga, se elabora un registro de datos aproximados a fin de estimar la contaminación generada por emisiones de hidrocarburos (THC), óxidos de Nitrógeno (NO2), partíc...

Full description

Autores:
Peña Quiroga, Camila
Pico Guerrero, Laura Camila
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/33377
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/33377
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Calidad Del Aire
Sistema Integrado De Transporte Masivo
Factores De Contaminación
Emisiones
Air Quality
Massive Transport System
Polluting Factors
Polluting
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:Mediante datos suministrados por las diferentes empresas de transporte público colectivo convencional y el área metropolitana de Bucaramanga, se elabora un registro de datos aproximados a fin de estimar la contaminación generada por emisiones de hidrocarburos (THC), óxidos de Nitrógeno (NO2), partículas contaminantes (PM2.5), dióxidos de sulfuro (SO2) y dióxido de carbono (CO2), producto del uso de buses convencionales desde el 2010, año de inicio del sistema de transporte masivo METROLINEA, hasta el año 2014. Se hace una comparación con respecto a un escenario anterior a su implementación, año 2009, teniendo en cuenta los factores de contaminación establecidos por el Banco Mundial. Este proyecto de investigación tomó como parámetros de análisis la capacidad y kilómetros recorridos de las diferentes rutas que operaban en los años de estudio, donde se pudo evidenciar que la ciudad de Bucaramanga tiene una gran falencia en la organización y registro de información por parte de las empresas encargadas de las rutas metropolitanas; como consecuencia, la estimación de las emisiones que afectan la calidad del aire puede variar respecto a la realidad. Se identificaron los procesos operativos y de mantenimiento que los vehículos de transporte público deben cumplir de acuerdo con la normativa nacional, con el fin de dar algunas indicaciones del procedimiento que se debe llevar a cabo para garantizar que el funcionamiento de los buses, busetas y microbuses sea el más adecuado, reduciendo el impacto en el medio ambiente y la salud humana.