Evaluación técnica y financiera de la inyección cíclica de vapor mejorada con nitrogeno en un campo de crudo pesado en el Magdalena Medio colombiano

La inyección cíclica de vapor (CSS) es uno de los métodos de recobro térmico más utilizados en la recuperación de crudos pesados. Este proceso es de las opciones más adecuadas para incrementar el recobro final en estos campos. Sin embargo, al final de la estimulación permanece una cantidad considera...

Full description

Autores:
Quintanilla Bueno, Veronica Marcela
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/37229
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/37229
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Campo De Crudo Pesado
Inyección De Nitrógeno
Inyección Cíclica De Vapor Mejorada Con Nitrógeno
Crudos Pesado
Separación Por Membranas
Mejoramiento De La Producción.
Heavy Oil Field
Nitrogen Injection
Cyclic Steam Injection Enhanced With Nitrogen
Heavy Oils
Separation With Membranes
Production Enhancement.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_a916930a3b291c4e0e57b38df302c2d5
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/37229
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación técnica y financiera de la inyección cíclica de vapor mejorada con nitrogeno en un campo de crudo pesado en el Magdalena Medio colombiano
dc.title.english.none.fl_str_mv Technical and financial evaluation of the cyclic steam injection enhanced with nitrogen in an oil field of heavy oil in the colombian magdalena medio
title Evaluación técnica y financiera de la inyección cíclica de vapor mejorada con nitrogeno en un campo de crudo pesado en el Magdalena Medio colombiano
spellingShingle Evaluación técnica y financiera de la inyección cíclica de vapor mejorada con nitrogeno en un campo de crudo pesado en el Magdalena Medio colombiano
Campo De Crudo Pesado
Inyección De Nitrógeno
Inyección Cíclica De Vapor Mejorada Con Nitrógeno
Crudos Pesado
Separación Por Membranas
Mejoramiento De La Producción.
Heavy Oil Field
Nitrogen Injection
Cyclic Steam Injection Enhanced With Nitrogen
Heavy Oils
Separation With Membranes
Production Enhancement.
title_short Evaluación técnica y financiera de la inyección cíclica de vapor mejorada con nitrogeno en un campo de crudo pesado en el Magdalena Medio colombiano
title_full Evaluación técnica y financiera de la inyección cíclica de vapor mejorada con nitrogeno en un campo de crudo pesado en el Magdalena Medio colombiano
title_fullStr Evaluación técnica y financiera de la inyección cíclica de vapor mejorada con nitrogeno en un campo de crudo pesado en el Magdalena Medio colombiano
title_full_unstemmed Evaluación técnica y financiera de la inyección cíclica de vapor mejorada con nitrogeno en un campo de crudo pesado en el Magdalena Medio colombiano
title_sort Evaluación técnica y financiera de la inyección cíclica de vapor mejorada con nitrogeno en un campo de crudo pesado en el Magdalena Medio colombiano
dc.creator.fl_str_mv Quintanilla Bueno, Veronica Marcela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Perez Angulo, Julio Cesar
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Quintanilla Bueno, Veronica Marcela
dc.subject.none.fl_str_mv Campo De Crudo Pesado
Inyección De Nitrógeno
Inyección Cíclica De Vapor Mejorada Con Nitrógeno
Crudos Pesado
Separación Por Membranas
Mejoramiento De La Producción.
topic Campo De Crudo Pesado
Inyección De Nitrógeno
Inyección Cíclica De Vapor Mejorada Con Nitrógeno
Crudos Pesado
Separación Por Membranas
Mejoramiento De La Producción.
Heavy Oil Field
Nitrogen Injection
Cyclic Steam Injection Enhanced With Nitrogen
Heavy Oils
Separation With Membranes
Production Enhancement.
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Heavy Oil Field
Nitrogen Injection
Cyclic Steam Injection Enhanced With Nitrogen
Heavy Oils
Separation With Membranes
Production Enhancement.
description La inyección cíclica de vapor (CSS) es uno de los métodos de recobro térmico más utilizados en la recuperación de crudos pesados. Este proceso es de las opciones más adecuadas para incrementar el recobro final en estos campos. Sin embargo, al final de la estimulación permanece una cantidad considerable de petróleo por recuperar en el yacimiento, por lo que es fundamental la evaluación e implementación de nuevas tecnologías que aporten en el incremento del factor de recobro de crudo en procesos de CSS para el desarrollo de los campos de petroleros. Para incrementar el recobro mediante el proceso de la inyección cíclica de vapor se utilizó el nitrógeno como un aditivo que permite obtener beneficios adicionales a los que se han generado con la inyección de sólo vapor. Para evaluar la favorabilidad que tiene la aplicación del nitrógeno en la CSS en un campo colombiano de crudo pesado en el magdalena medio, se seleccionaron 11 pozos considerando parámetros del yacimiento y condiciones operacionales (arenas de mayor potencial), con el propósito de obtener resultados concretos de la eficiencia de la aplicación. Finalmente se realizó la evaluación financiera del proyecto, basada en la respuesta de producción incremental en la aplicación de vapor con nitrógeno, respecto a la de sólo vapor, en la cual se incluye el análisis del flujo de caja generado para cada uno de los periodos en los cuales se evalúa el proyecto.
publishDate 2017
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017
2024-03-03T23:29:38Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-03T23:29:38Z
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/37229
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co
url https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/37229
https://noesis.uis.edu.co
identifier_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería de Petróleos
dc.publisher.school.none.fl_str_mv Escuela de Ingeniería de Petróleos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
institution Universidad Industrial de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/68569ffe-5c13-4776-92c0-73af11229b85/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/cc151965-d4a4-4e8c-9f0f-860b46c3d930/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/d80d6d3d-67ac-4805-8156-8f9303e23efc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d338bb394cf0224995a483f07ffb7c3f
aa82a0d3b6acd51c86a1bca89d24f997
7c82c7d2b68329c0220c437b7e68401d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1831929676024512512
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Perez Angulo, Julio CesarQuintanilla Bueno, Veronica Marcela2024-03-03T23:29:38Z20172024-03-03T23:29:38Z20172017https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/37229Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coLa inyección cíclica de vapor (CSS) es uno de los métodos de recobro térmico más utilizados en la recuperación de crudos pesados. Este proceso es de las opciones más adecuadas para incrementar el recobro final en estos campos. Sin embargo, al final de la estimulación permanece una cantidad considerable de petróleo por recuperar en el yacimiento, por lo que es fundamental la evaluación e implementación de nuevas tecnologías que aporten en el incremento del factor de recobro de crudo en procesos de CSS para el desarrollo de los campos de petroleros. Para incrementar el recobro mediante el proceso de la inyección cíclica de vapor se utilizó el nitrógeno como un aditivo que permite obtener beneficios adicionales a los que se han generado con la inyección de sólo vapor. Para evaluar la favorabilidad que tiene la aplicación del nitrógeno en la CSS en un campo colombiano de crudo pesado en el magdalena medio, se seleccionaron 11 pozos considerando parámetros del yacimiento y condiciones operacionales (arenas de mayor potencial), con el propósito de obtener resultados concretos de la eficiencia de la aplicación. Finalmente se realizó la evaluación financiera del proyecto, basada en la respuesta de producción incremental en la aplicación de vapor con nitrógeno, respecto a la de sólo vapor, en la cual se incluye el análisis del flujo de caja generado para cada uno de los periodos en los cuales se evalúa el proyecto.PregradoIngeniero de PetróleosCyclic steam stimulation (CSS) is one of the most commonly used recovery thermal methods in the extraction of heavy oils. This process is one of the most suitable options to increase the final recovery in these fields. However considerable amounts of oil remains without being recovered in the reservoir at the end of the stimulation. Thus, the evaluation and implementation of new technologies that provides a boost in the recovery factor in CSS processes are vital for the development of oil fields. Nitrogen was used as an additive in order to increase the recovery in processes of cyclic steam injection. This allows to obtain additional benefits compared to the ones that steam injection can provide. To assess the favorability that the application of nitrogen has in the CSS of a heavy oil Colombian field in the Magdalena Medio, eleven wells were chosen considering reservoir parameters and operational conditions (sands of greater potential) so that accurate results about the efficiency of the application can be obtained. In the end a financial assessment of the project was performed based on the incremental production response in the application of steam with nitrogen using the one with only steam as reference. An analysis of cash flow registered for each one of the periods evaluated in the project is included.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicoquímicasIngeniería de PetróleosEscuela de Ingeniería de PetróleosCampo De Crudo PesadoInyección De NitrógenoInyección Cíclica De Vapor Mejorada Con NitrógenoCrudos PesadoSeparación Por MembranasMejoramiento De La Producción.Heavy Oil FieldNitrogen InjectionCyclic Steam Injection Enhanced With NitrogenHeavy OilsSeparation With MembranesProduction Enhancement.Evaluación técnica y financiera de la inyección cíclica de vapor mejorada con nitrogeno en un campo de crudo pesado en el Magdalena Medio colombianoTechnical and financial evaluation of the cyclic steam injection enhanced with nitrogen in an oil field of heavy oil in the colombian magdalena medioTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf312050https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/68569ffe-5c13-4776-92c0-73af11229b85/downloadd338bb394cf0224995a483f07ffb7c3fMD51Documento.pdfapplication/pdf2685475https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/cc151965-d4a4-4e8c-9f0f-860b46c3d930/downloadaa82a0d3b6acd51c86a1bca89d24f997MD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf174431https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/d80d6d3d-67ac-4805-8156-8f9303e23efc/download7c82c7d2b68329c0220c437b7e68401dMD5320.500.14071/37229oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/372292024-03-03 18:29:38.745http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co