Ciudad-casa: una propuesta de apropiación en el espacio urbano
CIUDAD-CASA es una obra plástica de proceso que realiza intervenciones en el espacio urbano buscando una evocación de un espacio privado en un espacio público. El proceso parte de la observación del individuo en relación con su espacio, ya que, el hombre se desarrolla directa o indirectamente en rel...
- Autores:
-
Gómez Prada, Andrea Isabel
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/19134
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_a6e861c84c50ff3b217dd89edd63747b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/19134 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Ciudad-casa: una propuesta de apropiación en el espacio urbano |
dc.title.english.none.fl_str_mv |
N/a |
title |
Ciudad-casa: una propuesta de apropiación en el espacio urbano |
spellingShingle |
Ciudad-casa: una propuesta de apropiación en el espacio urbano |
title_short |
Ciudad-casa: una propuesta de apropiación en el espacio urbano |
title_full |
Ciudad-casa: una propuesta de apropiación en el espacio urbano |
title_fullStr |
Ciudad-casa: una propuesta de apropiación en el espacio urbano |
title_full_unstemmed |
Ciudad-casa: una propuesta de apropiación en el espacio urbano |
title_sort |
Ciudad-casa: una propuesta de apropiación en el espacio urbano |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Prada, Andrea Isabel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Prada Jurado, Jorge Mauricio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gómez Prada, Andrea Isabel |
description |
CIUDAD-CASA es una obra plástica de proceso que realiza intervenciones en el espacio urbano buscando una evocación de un espacio privado en un espacio público. El proceso parte de la observación del individuo en relación con su espacio, ya que, el hombre se desarrolla directa o indirectamente en relación con su espacio circundante, determinando y condicionando así el comportamiento. A partir de esto, se observan entonces, los lugares de carácter público y privado donde se desarrollan las conductas, prácticas y comportamientos de apropiación e individualización por medio de la acción, control o intervención como un modo de marcar territorio para satisfacer sus miedos, vencer el tedio o anular el anonimato. De este modo, en el espacio público se notan lenguajes figurativos determinados por la acción como la marca del cemento fresco de las aceras de la ciudad, un símbolo de apropiación y conquista del lugar por definición común pero ajeno. De la misma manera, en el espacio privado se perciben también actos y conductas de marca del espacio como la decoración o personalización de una vivienda. Bachelard señala que el hombre tiende a llevar su lugar mas próximo y seguro a los espacios que no lo son para suplir necesidades emocionales y de desarrollo, de este modo, este proyecto plantea llevar ese lugar cercano, la casa, a su opuesto, la calle; a través de una analogía entre los dos tipos de comportamientos de apropiación que se dan en lo privado y lo publico, lugares disímiles pero que en esencia buscan un mismo objetivo: la apropiación y personalización del espacio. La propuesta plástica consiste entonces en la intervención de las aceras del centro de la ciudad con dibujos de elementos del mobiliario de una casa que por su distribución, proponen recorridos que buscan sugerir la presencia virtual de una vivienda. De esta manera CIUDAD-CASA al intervenir las aceras, suma calidades externas al lugar, reinterpretándolo para proponer una nueva manera de concebirse o pensarse. |
publishDate |
2006 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2006 2024-03-03T16:13:51Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-03T16:13:51Z |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/19134 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co |
url |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/19134 https://noesis.uis.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Instituto de Proyección Regional y Educación a Distancia |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Bellas Artes |
dc.publisher.school.none.fl_str_mv |
Instituto de Proyección Regional y Educación a Distancia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/01f9e841-b757-407a-9eca-d57ec9a34f3a/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/80d7bffa-6e23-4161-bd68-8a41d5c42f58/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7cf26fafd7bf46ca85c98345d69aa60c 534d776fc69236f6d9ca5933b98f2e3b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929677795557376 |
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Prada Jurado, Jorge MauricioGómez Prada, Andrea Isabel2024-03-03T16:13:51Z20062024-03-03T16:13:51Z20062006https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/19134Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coCIUDAD-CASA es una obra plástica de proceso que realiza intervenciones en el espacio urbano buscando una evocación de un espacio privado en un espacio público. El proceso parte de la observación del individuo en relación con su espacio, ya que, el hombre se desarrolla directa o indirectamente en relación con su espacio circundante, determinando y condicionando así el comportamiento. A partir de esto, se observan entonces, los lugares de carácter público y privado donde se desarrollan las conductas, prácticas y comportamientos de apropiación e individualización por medio de la acción, control o intervención como un modo de marcar territorio para satisfacer sus miedos, vencer el tedio o anular el anonimato. De este modo, en el espacio público se notan lenguajes figurativos determinados por la acción como la marca del cemento fresco de las aceras de la ciudad, un símbolo de apropiación y conquista del lugar por definición común pero ajeno. De la misma manera, en el espacio privado se perciben también actos y conductas de marca del espacio como la decoración o personalización de una vivienda. Bachelard señala que el hombre tiende a llevar su lugar mas próximo y seguro a los espacios que no lo son para suplir necesidades emocionales y de desarrollo, de este modo, este proyecto plantea llevar ese lugar cercano, la casa, a su opuesto, la calle; a través de una analogía entre los dos tipos de comportamientos de apropiación que se dan en lo privado y lo publico, lugares disímiles pero que en esencia buscan un mismo objetivo: la apropiación y personalización del espacio. La propuesta plástica consiste entonces en la intervención de las aceras del centro de la ciudad con dibujos de elementos del mobiliario de una casa que por su distribución, proponen recorridos que buscan sugerir la presencia virtual de una vivienda. De esta manera CIUDAD-CASA al intervenir las aceras, suma calidades externas al lugar, reinterpretándolo para proponer una nueva manera de concebirse o pensarse.PregradoMaestro en Bellas ArtesCITY-HOME is an artistic work of process that makes interventions in the urban space looking for an evocation of a private space in a public space. The process starts from individual observation and his relationship to its space, since men develop directly or indirectly in relation to its surrounding space, determining and conditioning his behavior. From this, it is observed then, that the public and private places where the conducts, practices and appropriations and individualizations behaviors are developed by means of action, control or intervention, us a way to mark territory, to satisfy its fears, to overcome the boredom or to annul the anonymity. In this way, in the public space, figurative languages are noticed by behavior such as the marks made in the fresh cement of sidewalks, appropriation and conquest symbol of the place by definition common but not one’s own. In the same way in the private space, acts and conducts to mark it are perceived too as in the case of the decoration or personalization of a house. Bachelard indicates that men tend to take their closest and safe places to spaces that are not, to supply emotional and development needs, in this way, this project intents to take that near place, the house, to its opposing, the street; through an analogy between both types of appropriation behavior that occurs in the private and the public, dissimilar places but that in essence they look for a same goal: the appropriation and personalization of the space. The artistic proposal consists then of the intervention of the downtown sidewalks with drawings of elements of the furniture of a house that by their distribution, propose routes that look for to suggest the virtual presence of a house. In this way CITY-HOME when intervenes the sidewalks, adds external qualities to the site, reinterpreting it to propose a new way to conceive or to think themselves.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderInstituto de Proyección Regional y Educación a DistanciaBellas ArtesInstituto de Proyección Regional y Educación a DistanciaCiudad-casa: una propuesta de apropiación en el espacio urbanoN/aTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALDocumento.pdfapplication/pdf4659517https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/01f9e841-b757-407a-9eca-d57ec9a34f3a/download7cf26fafd7bf46ca85c98345d69aa60cMD51Nota de proyecto.pdfapplication/pdf237124https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/80d7bffa-6e23-4161-bd68-8a41d5c42f58/download534d776fc69236f6d9ca5933b98f2e3bMD5220.500.14071/19134oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/191342024-03-03 11:13:51.653http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |