Sistema de simulación basado en un modelo de formación por competencias mediado por tecnologías de información y comunicación para realizar el mantenimiento básico de equipos industriales
El objetivo fundamental de la Ingeniería de Mantenimiento es conseguir altos niveles de confiabilidad de las máquinas, este a su vez es un requerimiento en todos los procesos industriales actuales que cada día buscan disminuir la relación costo/beneficio. El mantenimiento ha evolucionado hasta tal p...
- Autores:
-
Rodríguez Parada, Carlos Javier
Soto Soto, Ivan Dario
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/20788
- Palabra clave:
- Mantenimiento básico equipos industriales
Diseño instruccional
Objeto aprendizaje.
Basic maintenance industrial equipment
Instructional design
Subject learning.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_a4f6c278dd9e99502eb865905e5f1eaf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/20788 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistema de simulación basado en un modelo de formación por competencias mediado por tecnologías de información y comunicación para realizar el mantenimiento básico de equipos industriales |
dc.title.english.none.fl_str_mv |
Simulation system basa en un modelo training competency average per information and communication technologies to perform the basic maintenance of industrial equipment* |
title |
Sistema de simulación basado en un modelo de formación por competencias mediado por tecnologías de información y comunicación para realizar el mantenimiento básico de equipos industriales |
spellingShingle |
Sistema de simulación basado en un modelo de formación por competencias mediado por tecnologías de información y comunicación para realizar el mantenimiento básico de equipos industriales Mantenimiento básico equipos industriales Diseño instruccional Objeto aprendizaje. Basic maintenance industrial equipment Instructional design Subject learning. |
title_short |
Sistema de simulación basado en un modelo de formación por competencias mediado por tecnologías de información y comunicación para realizar el mantenimiento básico de equipos industriales |
title_full |
Sistema de simulación basado en un modelo de formación por competencias mediado por tecnologías de información y comunicación para realizar el mantenimiento básico de equipos industriales |
title_fullStr |
Sistema de simulación basado en un modelo de formación por competencias mediado por tecnologías de información y comunicación para realizar el mantenimiento básico de equipos industriales |
title_full_unstemmed |
Sistema de simulación basado en un modelo de formación por competencias mediado por tecnologías de información y comunicación para realizar el mantenimiento básico de equipos industriales |
title_sort |
Sistema de simulación basado en un modelo de formación por competencias mediado por tecnologías de información y comunicación para realizar el mantenimiento básico de equipos industriales |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Parada, Carlos Javier Soto Soto, Ivan Dario |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gonzalez Bohorquez, Carlos Ramon |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rodríguez Parada, Carlos Javier Soto Soto, Ivan Dario |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mantenimiento básico equipos industriales Diseño instruccional Objeto aprendizaje. |
topic |
Mantenimiento básico equipos industriales Diseño instruccional Objeto aprendizaje. Basic maintenance industrial equipment Instructional design Subject learning. |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Basic maintenance industrial equipment Instructional design Subject learning. |
description |
El objetivo fundamental de la Ingeniería de Mantenimiento es conseguir altos niveles de confiabilidad de las máquinas, este a su vez es un requerimiento en todos los procesos industriales actuales que cada día buscan disminuir la relación costo/beneficio. El mantenimiento ha evolucionado hasta tal punto que se descubrió que el 99% de las fallas están precedidas de ciertos signos. Para descubrir que parámetros hay que monitorear es fundamental tener un conocimiento completo respecto al mantenimiento y al equipo en diagnóstico, lo anterior demanda el conocimiento de gran cantidad de información y para su adquisición es necesario seguir un proceso de formación. El proceso de formación se puede efectuar de forma secuencial y ordenada siguiendo los lineamientos que demarca el diseño instruccional, es un conjunto de labores que articula las actividades de aprendizaje, realiza gestión del conocimiento y conserva estándares de calidad educativa. El Proyecto Soporte del Proceso Educativo mediante Tecnologías de Información y Comunicación de la Universidad Industrial de Santander, ProSPETICuis adoptó el análisis funcional como referente metodológico para el desarrollo del diseño instruccional. Aunque la información suministrada por los fabricantes de equipos industriales acerca del funcionamiento y mantenimiento de los equipos es cada vez mas completa se requiere de información global que no sea tan detallada para que los usuarios puedan aprovechar al máximo la información de los manuales y proponer nuevas soluciones para el mantenimiento. Este proyecto estructura la información global y detallada acerca del mantenimiento básico de equipos industriales y del sistema hidráulico, mediante la aplicación del diseño instruccional apoyado en el análisis funcional de acuerdo a los lineamientos trazados por el ProSPETICuis. Por último se realiza el diseño y desarrollo del objeto de aprendizaje para el mantenimiento básico de bombas, siguiendo los lineamientos propuestos en el diseño instruccional. |
publishDate |
2008 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2008 2024-03-03T17:01:23Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-03T17:01:23Z |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/20788 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co |
url |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/20788 https://noesis.uis.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería Mecánica |
dc.publisher.school.none.fl_str_mv |
Escuela de Ingeniería Mecánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/93b34393-598a-4e45-a4e1-3d7b2b93791a/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/f6722caf-1a6e-4096-8203-1ebc0421a935/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
91e4c3e47ff070116071a4627035c34c b419546903209fab68d3255de615550f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929766118162432 |
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gonzalez Bohorquez, Carlos RamonRodríguez Parada, Carlos JavierSoto Soto, Ivan Dario2024-03-03T17:01:23Z20082024-03-03T17:01:23Z20082008https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/20788Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEl objetivo fundamental de la Ingeniería de Mantenimiento es conseguir altos niveles de confiabilidad de las máquinas, este a su vez es un requerimiento en todos los procesos industriales actuales que cada día buscan disminuir la relación costo/beneficio. El mantenimiento ha evolucionado hasta tal punto que se descubrió que el 99% de las fallas están precedidas de ciertos signos. Para descubrir que parámetros hay que monitorear es fundamental tener un conocimiento completo respecto al mantenimiento y al equipo en diagnóstico, lo anterior demanda el conocimiento de gran cantidad de información y para su adquisición es necesario seguir un proceso de formación. El proceso de formación se puede efectuar de forma secuencial y ordenada siguiendo los lineamientos que demarca el diseño instruccional, es un conjunto de labores que articula las actividades de aprendizaje, realiza gestión del conocimiento y conserva estándares de calidad educativa. El Proyecto Soporte del Proceso Educativo mediante Tecnologías de Información y Comunicación de la Universidad Industrial de Santander, ProSPETICuis adoptó el análisis funcional como referente metodológico para el desarrollo del diseño instruccional. Aunque la información suministrada por los fabricantes de equipos industriales acerca del funcionamiento y mantenimiento de los equipos es cada vez mas completa se requiere de información global que no sea tan detallada para que los usuarios puedan aprovechar al máximo la información de los manuales y proponer nuevas soluciones para el mantenimiento. Este proyecto estructura la información global y detallada acerca del mantenimiento básico de equipos industriales y del sistema hidráulico, mediante la aplicación del diseño instruccional apoyado en el análisis funcional de acuerdo a los lineamientos trazados por el ProSPETICuis. Por último se realiza el diseño y desarrollo del objeto de aprendizaje para el mantenimiento básico de bombas, siguiendo los lineamientos propuestos en el diseño instruccional.PregradoIngeniero MecánicoThe fundamental objective of the Maintenance Engineering is to achieve high levels of reliability of machines, this in turn is a requirement in all existing industrial processes that seek to reduce the daily cost / benefit ratio. The maintenance has evolved to the point where it was discovered that 99% of failures are preceded by certain signs. To find out what parameters should be monitoring is essential to have a complete knowledge regarding the maintenance and equipment in diagnosis, the earlier demand for knowledge and wealth of information for its purchase is necessary to follow a training process. The training process can be carried out in sequence form and orderly along the lines that demarcation instructional design, is a set of tasks that articulates the activities of learning, knowledge management conducts and retains quality standards in education. . El Proyecto Soporte del Proceso Educativo mediante Tecnologías de Información y Comunicación de la Universidad Industrial de Santander, ProSPETICuis take functional analysis as a methodology benchmark for the development of instructional design. Although the information provided by manufacturers of industrial equipment on the operation and maintenance of equipment is becoming more complete information is requires global information so users can take advantage the maximum information from the manuals and propose new solutions for maintenance. This project structure comprehensive and detailed information about the basic maintenance of industrial equipment and hydraulic system by implementing the instructional design based on functional analysis in accordance with the guidelines set by the ProSPETICuis. Lastly is the design and development of the object of learning for the maintenance of basic pumps, along the lines proposed in instructional design.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicomecánicasIngeniería MecánicaEscuela de Ingeniería MecánicaMantenimiento básico equipos industrialesDiseño instruccionalObjeto aprendizaje.Basic maintenance industrial equipmentInstructional designSubject learning.Sistema de simulación basado en un modelo de formación por competencias mediado por tecnologías de información y comunicación para realizar el mantenimiento básico de equipos industrialesSimulation system basa en un modelo training competency average per information and communication technologies to perform the basic maintenance of industrial equipment*Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALDocumento.pdfapplication/pdf6156747https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/93b34393-598a-4e45-a4e1-3d7b2b93791a/download91e4c3e47ff070116071a4627035c34cMD51Nota de proyecto.pdfapplication/pdf299895https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/f6722caf-1a6e-4096-8203-1ebc0421a935/downloadb419546903209fab68d3255de615550fMD5220.500.14071/20788oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/207882024-03-03 12:01:23.063http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |