Implementacion de una metodologia para el muestreo de isotopos estables y aplicacion a la separacion de flujo base
En el presente proyecto se realizó e implemento un protocolo de muestreo de isótopos estables en el flujo base, al igual que una aplicación del método de separación del flujo base por medio de isótopos estables. Este proyecto empieza con una revisión de los principales isótopos y sus posibles aplica...
- Autores:
-
Maldonado Sarmiento, Jose Luis
Velasco Martinez, Wilfer Alfredo
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/17321
- Palabra clave:
- Isótopos
Hidrograma
Flujo base
Separación hidrograma
Estaciones
río Lebrija
muestreo
Isotopes
Hydrograph
Base flow
Hydrograph separations
Stations
river Lebrija
sampling
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_a4092f212ea957b28fa8f813084cff43 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/17321 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gomez Isidro, SullyMaldonado Sarmiento, Jose LuisVelasco Martinez, Wilfer Alfredo2024-03-03T12:58:19Z20052024-03-03T12:58:19Z20052005https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/17321Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEn el presente proyecto se realizó e implemento un protocolo de muestreo de isótopos estables en el flujo base, al igual que una aplicación del método de separación del flujo base por medio de isótopos estables. Este proyecto empieza con una revisión de los principales isótopos y sus posibles aplicaciones, las cuales van desde la localización de las zonas de recarga hasta la separación del flujo base. Se definen las técnicas fundamentales de separación del flujo base incluyendo el método de separación por medio de isótopos estables, también se realizó e implementó un protocolo de muestreo de isótopos estables en el flujo base, con el fin de establecer el comportamiento de la concentración isotópica para cada mes, sobre cuatro estaciones ubicadas en la cuenca superior del río Lebrija. Se realizaron los preparativos necesarios para la implementación de la separación de los componentes del hidrograma en la cuenca superior del río Lebrija, para poder saber con claridad con que recursos de agua subterránea contamos y su respectiva sostenibilidad. Además se aplicó el método de separación del flujo base por medio de isótopos estables, para dos cuencas fuera de Colombia, ya que actualmente en nuestro país, no se cuentan con los datos necesarios para realizar la separación del flujo base por este método. También se realizó la comparación entre los métodos tradicionales con el método isotópico, encontrando que los métodos tradicionales asumen a menudo que el flujo base varia ligeramente, mientras que el método isotópico demuestra que el comportamiento del flujo base es similar al del hidrograma, concluyendo así que los métodos tradicionales subestiman el flujo base en comparación con el método isotópico.PregradoIngeniero CivilIsotopes, Hydrograph, Base flow, Hydrograph separations, Stations, river Lebrija, samplingapplication/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicomecánicasIngeniería CivilEscuela de Ingeniería CivilIsótoposHidrogramaFlujo baseSeparación hidrogramaEstacionesrío LebrijamuestreoIsotopesHydrographBase flowHydrograph separationsStationsriver LebrijasamplingImplementacion de una metodologia para el muestreo de isotopos estables y aplicacion a la separacion de flujo baseImplementation of a methodology for the sampling of stable isotopes and application to the separation of base flow2Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALDocumento.pdfapplication/pdf7786096https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/03fb6d6c-f712-4593-914f-1746152acf09/download0f4e248493810245e7ea21b34aabc9bfMD51Nota de proyecto.pdfapplication/pdf298029https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/1d39af4e-4f4d-4cfb-9a7f-19132f7e2e80/download483a4533f175744917ab7d59833cc74cMD5220.500.14071/17321oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/173212024-03-03 07:58:19.271http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implementacion de una metodologia para el muestreo de isotopos estables y aplicacion a la separacion de flujo base |
dc.title.english.none.fl_str_mv |
Implementation of a methodology for the sampling of stable isotopes and application to the separation of base flow2 |
title |
Implementacion de una metodologia para el muestreo de isotopos estables y aplicacion a la separacion de flujo base |
spellingShingle |
Implementacion de una metodologia para el muestreo de isotopos estables y aplicacion a la separacion de flujo base Isótopos Hidrograma Flujo base Separación hidrograma Estaciones río Lebrija muestreo Isotopes Hydrograph Base flow Hydrograph separations Stations river Lebrija sampling |
title_short |
Implementacion de una metodologia para el muestreo de isotopos estables y aplicacion a la separacion de flujo base |
title_full |
Implementacion de una metodologia para el muestreo de isotopos estables y aplicacion a la separacion de flujo base |
title_fullStr |
Implementacion de una metodologia para el muestreo de isotopos estables y aplicacion a la separacion de flujo base |
title_full_unstemmed |
Implementacion de una metodologia para el muestreo de isotopos estables y aplicacion a la separacion de flujo base |
title_sort |
Implementacion de una metodologia para el muestreo de isotopos estables y aplicacion a la separacion de flujo base |
dc.creator.fl_str_mv |
Maldonado Sarmiento, Jose Luis Velasco Martinez, Wilfer Alfredo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gomez Isidro, Sully |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Maldonado Sarmiento, Jose Luis Velasco Martinez, Wilfer Alfredo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Isótopos Hidrograma Flujo base Separación hidrograma Estaciones río Lebrija muestreo |
topic |
Isótopos Hidrograma Flujo base Separación hidrograma Estaciones río Lebrija muestreo Isotopes Hydrograph Base flow Hydrograph separations Stations river Lebrija sampling |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Isotopes Hydrograph Base flow Hydrograph separations Stations river Lebrija sampling |
description |
En el presente proyecto se realizó e implemento un protocolo de muestreo de isótopos estables en el flujo base, al igual que una aplicación del método de separación del flujo base por medio de isótopos estables. Este proyecto empieza con una revisión de los principales isótopos y sus posibles aplicaciones, las cuales van desde la localización de las zonas de recarga hasta la separación del flujo base. Se definen las técnicas fundamentales de separación del flujo base incluyendo el método de separación por medio de isótopos estables, también se realizó e implementó un protocolo de muestreo de isótopos estables en el flujo base, con el fin de establecer el comportamiento de la concentración isotópica para cada mes, sobre cuatro estaciones ubicadas en la cuenca superior del río Lebrija. Se realizaron los preparativos necesarios para la implementación de la separación de los componentes del hidrograma en la cuenca superior del río Lebrija, para poder saber con claridad con que recursos de agua subterránea contamos y su respectiva sostenibilidad. Además se aplicó el método de separación del flujo base por medio de isótopos estables, para dos cuencas fuera de Colombia, ya que actualmente en nuestro país, no se cuentan con los datos necesarios para realizar la separación del flujo base por este método. También se realizó la comparación entre los métodos tradicionales con el método isotópico, encontrando que los métodos tradicionales asumen a menudo que el flujo base varia ligeramente, mientras que el método isotópico demuestra que el comportamiento del flujo base es similar al del hidrograma, concluyendo así que los métodos tradicionales subestiman el flujo base en comparación con el método isotópico. |
publishDate |
2005 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2005 2024-03-03T12:58:19Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-03T12:58:19Z |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/17321 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co |
url |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/17321 https://noesis.uis.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
dc.publisher.school.none.fl_str_mv |
Escuela de Ingeniería Civil |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/03fb6d6c-f712-4593-914f-1746152acf09/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/1d39af4e-4f4d-4cfb-9a7f-19132f7e2e80/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0f4e248493810245e7ea21b34aabc9bf 483a4533f175744917ab7d59833cc74c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929712767664128 |