El proceso de ensenanza y aprendizaje en la escuela de biologia

Esta monografía facilitó un ejercicio de análisis para la elaboración de una visión crítica de la problemática relacionada con los procesos de enseñanza y aprendizaje de la Escuela de Biología, la revisión y reelaboración de un marco conceptual sobre las principales teorías sicológicas que sustentan...

Full description

Autores:
Serrano Cardozo, Victor Hugo
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/16150
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/16150
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Enseñanza
Aprendizaje
Investigación Acción
Aprendizaje significativo.
Teaching
Learning
Investigation Action
Significant learning
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_a3be2b024fea519427b2e0b32d6512c2
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/16150
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv El proceso de ensenanza y aprendizaje en la escuela de biologia
dc.title.english.none.fl_str_mv The process of teaching and learning in the escuela de biología
title El proceso de ensenanza y aprendizaje en la escuela de biologia
spellingShingle El proceso de ensenanza y aprendizaje en la escuela de biologia
Enseñanza
Aprendizaje
Investigación Acción
Aprendizaje significativo.
Teaching
Learning
Investigation Action
Significant learning
title_short El proceso de ensenanza y aprendizaje en la escuela de biologia
title_full El proceso de ensenanza y aprendizaje en la escuela de biologia
title_fullStr El proceso de ensenanza y aprendizaje en la escuela de biologia
title_full_unstemmed El proceso de ensenanza y aprendizaje en la escuela de biologia
title_sort El proceso de ensenanza y aprendizaje en la escuela de biologia
dc.creator.fl_str_mv Serrano Cardozo, Victor Hugo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Corredor Montagut, Martha Vitalia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Serrano Cardozo, Victor Hugo
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza
Aprendizaje
Investigación Acción
Aprendizaje significativo.
topic Enseñanza
Aprendizaje
Investigación Acción
Aprendizaje significativo.
Teaching
Learning
Investigation Action
Significant learning
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Teaching
Learning
Investigation Action
Significant learning
description Esta monografía facilitó un ejercicio de análisis para la elaboración de una visión crítica de la problemática relacionada con los procesos de enseñanza y aprendizaje de la Escuela de Biología, la revisión y reelaboración de un marco conceptual sobre las principales teorías sicológicas que sustentan los principios sobre los que se basan estos procesos y la presentación de una propuesta que aprovecha las fortalezas y permite mejorar algunas de las debilidades encontradas en la escuela a partir de la visión crítica realizada. El principal problema detectado fue la aplicación única y exclusiva del método de enseñanza tradicional, el cual trae consigo otros problemas como son el bajo nivel académico y el alto índice de deserción de estudiantes en la escuela. Entre las teorías que se exponen se encuentran las cognitivas, en las cuales los principales exponentes son Robert Gagné, Jean Piaget, Lev Vygotsky, Jerome Bruner y David Ausubel. Estas teorías surgen en respuesta al conductivismo, la que también se incluye como marco de referencia, pues la Escuela de Biología parece ser una de sus seguidoras. Finalmente se propone la investigación-acción como una opción para el mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la Escuela de Biología. En esta propuesta las posiciones están orientadas hacia el desarrollo común y la reflexión crítica del cuerpo docente, de forma que sea posible una mirada permanente al propio quehacer docente, el reconocimiento de fortalezas y debilidades, y el planteamiento de acciones de mejoramiento permanentes.
publishDate 2004
dc.date.available.none.fl_str_mv 2004
2024-03-03T04:36:20Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2004
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-03T04:36:20Z
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/16150
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co
url https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/16150
https://noesis.uis.edu.co
identifier_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Centro para el Desarrollo de la Docencia Universitaria - CEDEDUIS
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Docencia Universitaria
dc.publisher.school.none.fl_str_mv Centro para el Desarrollo de la Docencia Universitaria - CEDEDUIS
publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
institution Universidad Industrial de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/dd9db7b4-9047-49e9-bc25-589b06e574f4/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/7d16442e-546d-428d-b1bf-e25a3d06e71d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 18545e33764319f6167f89d071674639
8fdc058e8b342e28917cf4f2d6e402bc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1831929742713946112
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Corredor Montagut, Martha VitaliaSerrano Cardozo, Victor Hugo2024-03-03T04:36:20Z20042024-03-03T04:36:20Z20042004https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/16150Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEsta monografía facilitó un ejercicio de análisis para la elaboración de una visión crítica de la problemática relacionada con los procesos de enseñanza y aprendizaje de la Escuela de Biología, la revisión y reelaboración de un marco conceptual sobre las principales teorías sicológicas que sustentan los principios sobre los que se basan estos procesos y la presentación de una propuesta que aprovecha las fortalezas y permite mejorar algunas de las debilidades encontradas en la escuela a partir de la visión crítica realizada. El principal problema detectado fue la aplicación única y exclusiva del método de enseñanza tradicional, el cual trae consigo otros problemas como son el bajo nivel académico y el alto índice de deserción de estudiantes en la escuela. Entre las teorías que se exponen se encuentran las cognitivas, en las cuales los principales exponentes son Robert Gagné, Jean Piaget, Lev Vygotsky, Jerome Bruner y David Ausubel. Estas teorías surgen en respuesta al conductivismo, la que también se incluye como marco de referencia, pues la Escuela de Biología parece ser una de sus seguidoras. Finalmente se propone la investigación-acción como una opción para el mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la Escuela de Biología. En esta propuesta las posiciones están orientadas hacia el desarrollo común y la reflexión crítica del cuerpo docente, de forma que sea posible una mirada permanente al propio quehacer docente, el reconocimiento de fortalezas y debilidades, y el planteamiento de acciones de mejoramiento permanentes.EspecializaciónEspecialista en Docencia UniversitariaThis monograph facilitated an analysis exercise for the elaboration of a critical vision of the teaching processes and learning problems in the Escuela de Biología UIS, the revision and re-elaboration of a conceptual framework on the main psychological theories that sustain the principles on those processes, and the presentation of a proposal that takes advantage of the strengths and allows to improve some of the found weaknesses in the Escuela de Biología. The main detected problem was the unique application of the method of traditional teaching, which brings other related problems like the low academic level and the high index of students' desertion. Among the exposed theories is analyzed the Cognitive theory, whose main exponents are Robert Gagné, Jean Piaget, Lev Vygotsky, Jerome Bruner and David Ausubel. These theories arose in answer to the Conductivism that is also included as a reference framework because in the Escuela de Biología seems to have followers. Finally, the investigation-action is proposed as an option for the improvement of the teaching and learning processes. In this proposal the positions are guided toward the common development and the critical reflection of the teachers so that can be possible a permanent look to the own work, the recognition of strengths and weaknesses, and permanent actions of improvement.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderCentro para el Desarrollo de la Docencia Universitaria - CEDEDUISEspecialización en Docencia UniversitariaCentro para el Desarrollo de la Docencia Universitaria - CEDEDUISEnseñanzaAprendizajeInvestigación AcciónAprendizaje significativo.TeachingLearningInvestigation ActionSignificant learningEl proceso de ensenanza y aprendizaje en la escuela de biologiaThe process of teaching and learning in the escuela de biologíaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALDocumento.pdfapplication/pdf273245https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/dd9db7b4-9047-49e9-bc25-589b06e574f4/download18545e33764319f6167f89d071674639MD51Nota de proyecto.pdfapplication/pdf48710https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/7d16442e-546d-428d-b1bf-e25a3d06e71d/download8fdc058e8b342e28917cf4f2d6e402bcMD5220.500.14071/16150oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/161502024-03-02 23:36:20.101http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co