Factibilidad para la creación de una empresa productora de comercialización de mini obleas en Floridablanca Santander

La industria del dulce y confitería ha demostrado un gran dinamismo en el mejoramiento de sus procesos productivos, en tecnología, empaques nuevos y utilización de materias primas con mayor calidad, para así responder a las tendencias del mercado, esta industria ha venido enfocándose en los producto...

Full description

Autores:
Correa Gómez, Belinda
Hernández Páez, Judith
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/27966
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/27966
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Factibilidad
Obleas
Manjar
Productora
Comercializadora
Floridablanca.
Feasibility
Wafers
Delicacy
Producer
Commercialize
Floridablanca
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_9c954745d25a120df110a78a73d0f7fb
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/27966
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Factibilidad para la creación de una empresa productora de comercialización de mini obleas en Floridablanca Santander
dc.title.english.none.fl_str_mv Feasibility for the creation of a producer and commercialization of little wafers in Floridablanca Santander.
title Factibilidad para la creación de una empresa productora de comercialización de mini obleas en Floridablanca Santander
spellingShingle Factibilidad para la creación de una empresa productora de comercialización de mini obleas en Floridablanca Santander
Factibilidad
Obleas
Manjar
Productora
Comercializadora
Floridablanca.
Feasibility
Wafers
Delicacy
Producer
Commercialize
Floridablanca
title_short Factibilidad para la creación de una empresa productora de comercialización de mini obleas en Floridablanca Santander
title_full Factibilidad para la creación de una empresa productora de comercialización de mini obleas en Floridablanca Santander
title_fullStr Factibilidad para la creación de una empresa productora de comercialización de mini obleas en Floridablanca Santander
title_full_unstemmed Factibilidad para la creación de una empresa productora de comercialización de mini obleas en Floridablanca Santander
title_sort Factibilidad para la creación de una empresa productora de comercialización de mini obleas en Floridablanca Santander
dc.creator.fl_str_mv Correa Gómez, Belinda
Hernández Páez, Judith
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv León Téllez, Ludwing
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Correa Gómez, Belinda
Hernández Páez, Judith
dc.subject.none.fl_str_mv Factibilidad
Obleas
Manjar
Productora
Comercializadora
Floridablanca.
topic Factibilidad
Obleas
Manjar
Productora
Comercializadora
Floridablanca.
Feasibility
Wafers
Delicacy
Producer
Commercialize
Floridablanca
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Feasibility
Wafers
Delicacy
Producer
Commercialize
Floridablanca
description La industria del dulce y confitería ha demostrado un gran dinamismo en el mejoramiento de sus procesos productivos, en tecnología, empaques nuevos y utilización de materias primas con mayor calidad, para así responder a las tendencias del mercado, esta industria ha venido enfocándose en los productos estacionales, infantiles y saludables, ligadas a sus sabores, texturas e innovaciones. Actualmente, los consumidores son más exigentes y valoran significativamente los productos que se ajustan a sus necesidades y superan sus expectativas. Se elabora el estudio de mercados, donde se describe el producto y servicio, se define el mercado potencial y objetivo, con la investigación de mercados se estima la demanda, se definen las estrategias a utilizar en la fijación de precios, publicidad y promoción, para determinar la viabilidad comercial del proyecto; el estudio técnico para determinar el tamaño, la localización y la ingeniería del proyecto y el estudio de proveedores; el estudio administrativo para definir la forma de constitución de la empresa, su estructura organizacional, el estudio financiero donde se estima el monto de la inversión, estructura de costos, presupuesto de ingresos y egresos y la presentación de los estados financieros; la evaluación del proyecto, conociendo el impacto social, ambiental y la evaluación financiera para determinar la factibilidad del mismo. El montaje de la nueva empresa, genera un conjunto de efectos positivos sobre el área de influencia, sobre las actividades productivas y la población en general, ya que incrementa las condiciones de calidad de vida; estimula las actividades financieras, comerciales y de comunicación. Obleas la hormiguita es viable, factible y rentable, y por lo tanto conveniente para su futuro montaje, se comprobó con cifras palpables y concluyentes que para una inversión $381,539,216 y con una TMAR del inversionista del 14,58%, dio un VPN de $484.515.586, y una TIR de 43,8%.
publishDate 2012
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012
2024-03-03T19:42:36Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-03T19:42:36Z
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/27966
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co
url https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/27966
https://noesis.uis.edu.co
identifier_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Instituto de Proyección Regional y Educación a Distancia
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Gestión Empresarial
dc.publisher.school.none.fl_str_mv Instituto de Proyección Regional y Educación a Distancia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
institution Universidad Industrial de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/e59f8d5c-e4a2-4e04-8290-baa773acbd51/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/4d34ed44-8410-42f5-9465-889723c7a6a7/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/e87efa51-04e7-46f6-ab9a-acddef7f0007/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2f189c360f557cfe75857cf42a8c6249
f5c93043249b648b84698d147b0c5682
a5185ec54e311115e229b47b3611cb3a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1831929771231019008
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2León Téllez, LudwingCorrea Gómez, BelindaHernández Páez, Judith2024-03-03T19:42:36Z20122024-03-03T19:42:36Z20122012https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/27966Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coLa industria del dulce y confitería ha demostrado un gran dinamismo en el mejoramiento de sus procesos productivos, en tecnología, empaques nuevos y utilización de materias primas con mayor calidad, para así responder a las tendencias del mercado, esta industria ha venido enfocándose en los productos estacionales, infantiles y saludables, ligadas a sus sabores, texturas e innovaciones. Actualmente, los consumidores son más exigentes y valoran significativamente los productos que se ajustan a sus necesidades y superan sus expectativas. Se elabora el estudio de mercados, donde se describe el producto y servicio, se define el mercado potencial y objetivo, con la investigación de mercados se estima la demanda, se definen las estrategias a utilizar en la fijación de precios, publicidad y promoción, para determinar la viabilidad comercial del proyecto; el estudio técnico para determinar el tamaño, la localización y la ingeniería del proyecto y el estudio de proveedores; el estudio administrativo para definir la forma de constitución de la empresa, su estructura organizacional, el estudio financiero donde se estima el monto de la inversión, estructura de costos, presupuesto de ingresos y egresos y la presentación de los estados financieros; la evaluación del proyecto, conociendo el impacto social, ambiental y la evaluación financiera para determinar la factibilidad del mismo. El montaje de la nueva empresa, genera un conjunto de efectos positivos sobre el área de influencia, sobre las actividades productivas y la población en general, ya que incrementa las condiciones de calidad de vida; estimula las actividades financieras, comerciales y de comunicación. Obleas la hormiguita es viable, factible y rentable, y por lo tanto conveniente para su futuro montaje, se comprobó con cifras palpables y concluyentes que para una inversión $381,539,216 y con una TMAR del inversionista del 14,58%, dio un VPN de $484.515.586, y una TIR de 43,8%.PregradoProfesional en Gestión EmpresarialThe sweetmeat industry and confectionary has demonstrated a big dynamism in the upgrade of their production processes, in technology, new packaging and utilization of raw materials with the best quality, to respond well to the market trends, this industry has been focused on seasonal products, infantile and healthy, linked to its flavors, textures and innovations. Now consumers are more demanding, and value significantly the products that fit to their needsand exceed the expectations. The study of markets is elaborated, where is described the product and service, defines the potential market and target, with the market investigation the demand is estimated, the strategies are defined to using in the price fixing, publicity and promotion, to determine the commercial viability; the technical studyto determine the size, the localization and enginery of the project and organizational structure, the financial study where is estimated the amount of inversion, structure of costs, budget of revenues and expenditures and the presentation of the financial statements; the evaluation of the project, knowing the social impact, environmental and the financial evaluation to determine the feasibility of the same one. The assembly of the new company, it generates a set of positive effects over the influence area, over the productive activities and the population in general, since it increases the conditions of life quality, stimulates the financial activities, commercial and communicative. was verified by palpable and conclusive numbers that for an investment$381.539.216 and with a TMAR of the investor of the 14,58% , gave a VPN of $484,515,586, and a TIR of 43,8%.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderInstituto de Proyección Regional y Educación a DistanciaGestión EmpresarialInstituto de Proyección Regional y Educación a DistanciaFactibilidadObleasManjarProductoraComercializadoraFloridablanca.FeasibilityWafersDelicacyProducerCommercializeFloridablancaFactibilidad para la creación de una empresa productora de comercialización de mini obleas en Floridablanca SantanderFeasibility for the creation of a producer and commercialization of little wafers in Floridablanca Santander.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf104906https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/e59f8d5c-e4a2-4e04-8290-baa773acbd51/download2f189c360f557cfe75857cf42a8c6249MD51Documento.pdfapplication/pdf4145478https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/4d34ed44-8410-42f5-9465-889723c7a6a7/downloadf5c93043249b648b84698d147b0c5682MD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf377039https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/e87efa51-04e7-46f6-ab9a-acddef7f0007/downloada5185ec54e311115e229b47b3611cb3aMD5320.500.14071/27966oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/279662024-03-03 14:42:36.545http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co