Patriotismo sin nacionalismo
Es casi imposible oír en las conversaciones entre interlocutores colombianos alguna referencia a la “lealtad debida a la nación” (nacionalismo) o al “amor a la patria” (patriotismo).Son tópicos extraños en “una nación a pesar de sí misma” que no para de hablar mal de sí misma, como una fata...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/7868
- Acceso en línea:
- https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasantander/article/view/10705
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/7868
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_9bd8fb8f8599c40942f6c6db1fe13397 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/7868 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Derechos de autor 2020 Revista Cultural de Santanderhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)2020-04-022022-03-14T20:27:15Z2022-03-14T20:27:15Zhttps://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasantander/article/view/10705https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/7868Es casi imposible oír en las conversaciones entre interlocutores colombianos alguna referencia a la “lealtad debida a la nación” (nacionalismo) o al “amor a la patria” (patriotismo).Son tópicos extraños en “una nación a pesar de sí misma” que no para de hablar mal de sí misma, como una fatalidad que cuelga como un baldón en la existencia nacional.El paro nacional, que se prolongó por varias semanas durante el año anterior, renovó ese “desánimo nacional” respecto del porvenir de la sociedad colombiana. Por eso es signicativo el esfuerzo de introducir la nueva perspectiva del amor a la patria que se haabierto paso en los ambientes académicos desde Simone Weil hasta Jürgen Habermas y Alasdair MacIntyre, siempre en diálogo con las antiguas observaciones de Tocqueville sobre el patriotismo estadounidense, reexaminadas por Michael Walzer. Nadie más idóneo ara sta tarea que este profesor, nacido en Forli (), quien dirige el Centro de Estudios Cívicos de la Universidad de la Suiza italiana en Lugano. Este texto es la traducción castellana que hizo Patrick Alfaya McShane del epílogo del “ensayo sobre las diferencias entre patriotismo y nacionalismo” que, bajo el título de Por amor a la patria, publicó el año pasado la editorial Planeta. Para propósitos del debate académico sobre el necesario patriotismo que le hace falta al onjunto de la sociedad colombiana,se ofrece a los lectores de esta entrega de la Revista de Santander. Universidad Industrial de SantanderRevista Santander; Núm. 15 (2020): Revista Cultural de Santander; 70-892145-9010Patriotismo sin nacionalismoPatriotismo sin nacionalismoPatriotismo sin nacionalismoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Viroli, Mauricio20.500.14071/7868oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/78682022-03-16 12:40:07.911metadata.onlyhttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Patriotismo sin nacionalismo |
dc.title.en-US.fl_str_mv |
Patriotismo sin nacionalismo |
dc.title.pt-BR.fl_str_mv |
Patriotismo sin nacionalismo |
title |
Patriotismo sin nacionalismo |
spellingShingle |
Patriotismo sin nacionalismo |
title_short |
Patriotismo sin nacionalismo |
title_full |
Patriotismo sin nacionalismo |
title_fullStr |
Patriotismo sin nacionalismo |
title_full_unstemmed |
Patriotismo sin nacionalismo |
title_sort |
Patriotismo sin nacionalismo |
description |
Es casi imposible oír en las conversaciones entre interlocutores colombianos alguna referencia a la “lealtad debida a la nación” (nacionalismo) o al “amor a la patria” (patriotismo).Son tópicos extraños en “una nación a pesar de sí misma” que no para de hablar mal de sí misma, como una fatalidad que cuelga como un baldón en la existencia nacional.El paro nacional, que se prolongó por varias semanas durante el año anterior, renovó ese “desánimo nacional” respecto del porvenir de la sociedad colombiana. Por eso es signicativo el esfuerzo de introducir la nueva perspectiva del amor a la patria que se haabierto paso en los ambientes académicos desde Simone Weil hasta Jürgen Habermas y Alasdair MacIntyre, siempre en diálogo con las antiguas observaciones de Tocqueville sobre el patriotismo estadounidense, reexaminadas por Michael Walzer. Nadie más idóneo ara sta tarea que este profesor, nacido en Forli (), quien dirige el Centro de Estudios Cívicos de la Universidad de la Suiza italiana en Lugano. Este texto es la traducción castellana que hizo Patrick Alfaya McShane del epílogo del “ensayo sobre las diferencias entre patriotismo y nacionalismo” que, bajo el título de Por amor a la patria, publicó el año pasado la editorial Planeta. Para propósitos del debate académico sobre el necesario patriotismo que le hace falta al onjunto de la sociedad colombiana,se ofrece a los lectores de esta entrega de la Revista de Santander. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-14T20:27:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-14T20:27:15Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-04-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasantander/article/view/10705 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/7868 |
url |
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasantander/article/view/10705 https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/7868 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Revista Cultural de Santander |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) Derechos de autor 2020 Revista Cultural de Santander http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Revista Santander; Núm. 15 (2020): Revista Cultural de Santander; 70-89 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2145-9010 |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929695170461696 |