Alternativas de solución al problema de distribución de planta (flp) de un solo nivel y departamentos iguales o desiguales, por medio del análisis de métodos metaheurísticos
A partir de la investigación y documentación del problema de distribución de planta de un solo nivel y departamentos de áreas iguales y desiguales, éste es estructurado de acuerdo a las características de la planta, la formulación y modelación matemática de dichas características y los métodos de so...
- Autores:
-
Calderon Mantilla, Erika Viviana
Duarte Sanchez, Monica Tatiana
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/23862
- Palabra clave:
- Distribución de planta
Metaheuristicas
Búsqueda tabú
Recocido simulado
Algoritmo genético
matriz de relación de actividades
Visual Basic.
Facility layout
Metaheuristic methods
Tabu search
Annealing simulated
Genetic algorithm
matrix of relationship between facilities
Visual Basic.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Summary: | A partir de la investigación y documentación del problema de distribución de planta de un solo nivel y departamentos de áreas iguales y desiguales, éste es estructurado de acuerdo a las características de la planta, la formulación y modelación matemática de dichas características y los métodos de solución a utilizar. En el estudio de los diferentes métodos de solución se definen el método de matriz de relación, los métodos exactos y las metaheurísticas. Sin embargo, la investigación se enfoca hacia el uso de las metaheurísticas de búsqueda tabú, recocido simulado y algoritmo genético ya que aunque no generan soluciones óptimas, sí arrojan soluciones cercanas a la misma y en un tiempo computacional prudente y a bajo costo. Además, los métodos metaheurísticos logran dar solución a problemas con mayores instancias que los solucionados por medio de métodos exactos. A cada una de las metaheurísticas se les hace una breve definición y explicación de sus operadores y en algunos casos se muestran algoritmos usados por los diferentes investigadores. Con base a la información recopilada, se diseña y desarrolla una herramienta en Visual Basic capaz de solucionar el problema documentado usando las metaheurísticas analizadas. Finalmente, se realiza un diseño de experimentos con el fin de evaluar y concluir acerca del desempeño de la herramienta diseñada y de las metaheurísticas estudiadas. |
---|