Histomorfometría de las ramas del nervio interóseo anterior y del nervio interóseo posterior aplicadas en las transferencias nerviosas para el manejo de lesiones altas del nervio ulnar
Introducción: El nervio ulnar (NU) es el principal responsable de la inervación de la musculatura intrínseca la mano. Las lesiones altas del NU implican largas distancias y tiempos prolongados de regeneración nerviosa. Las transferencias nerviosas surgen como el gold standard en el manejo de este ti...
- Autores:
-
Ballesteros Larrotta, Daniel Raúl
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/12414
- Palabra clave:
- Nervio ulnar
Transferencia nerviosa
Lesión de nervio periférico
Miembro superior
Axones
Ulnar Nerve
Nerve Transfer
Peripheral Nerve Injury
Upper Extermity
Axons
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Summary: | Introducción: El nervio ulnar (NU) es el principal responsable de la inervación de la musculatura intrínseca la mano. Las lesiones altas del NU implican largas distancias y tiempos prolongados de regeneración nerviosa. Las transferencias nerviosas surgen como el gold standard en el manejo de este tipo de lesiones. Objetivo: Describir la anatomía quirúrgica y la histomorfometría de las transferencias nerviosas del nervio interóseo anterior (NIA) y nervio interóseo posterior (NIP) para el manejo de lesiones altas del NU. Materiales y métodos: Este estudio descriptivo de corte transversal evaluó 40 extremidades superiores de cadáveres frescos. Se disecaron el NU, el NIA y el NIP y se tomaron muestras de tejido nervioso. Se evaluó la morfometría con un calibrador digital. Se tomaron fotografías de los cortes histológicos con aumento de 4X, 10X y 40X y se analizó la histomorfometría mediante el software Image-Pro-Plus 7. Resultados: La neurolisis interfascicular retrógrada en la transferencia del NIA al NU fue de 74 ± 4 mm desde el borde proximal del hueso pisiforme, permitiendo una coaptación libre de tensión. La distancia entre el NIA y la rama profunda del nervio ulnar (RPNU) fue de 26.2 ± 0.7 mm. La distancia desde el punto de emergencia del NIP hasta el origen de las ramas para el abductor largo del pulgar fue de 33 ± 3.7 mm, del extensor corto del pulgar fue de 56 ± 4.2 mm y del extensor propio del índice fue de 71 ± 4.5 mm. La RPNU presentó 3594 ± 464 axones, el NIA 732 ± 45 axones y las ramas del NIP 1392 ± 199 axones.Conclusiones: La transferencia del NIP presenta un conteo axonal dos veces mayor en comparación con la transferencia del NIA, lo cual podría traducirse en mejores tasas de regeneración nerviosa y en mejores resultados funcionales. |
---|