Somera visión de la América Española, en particular de los vecinos Virreinatos de México y la Nueva Granada.

Las siguientes observaciones fueron originalmente publicadas en 1815, en Georgetown, por la imprenta de Richards y Mallory bajo el título de A Cursory View of Spanish America, particularly the neighbouring vice-royalties of Mexico and New Grenada, chiefly intended to elucidate the policy of...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/7730
Acceso en línea:
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasantander/article/view/8829
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/7730
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_9571ae0e4a946e7ff68021b144302262
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/7730
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Derechos de autor 2018 REVISTA SANTANDERhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)2018-10-192022-03-14T20:27:05Z2022-03-14T20:27:05Zhttps://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasantander/article/view/8829https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/7730Las siguientes observaciones fueron originalmente publicadas en 1815, en Georgetown, por la imprenta de Richards y Mallory bajo el título de A Cursory View of Spanish America, particularly the neighbouring vice-royalties of Mexico and New Grenada, chiefly intended to elucidate the policy of an early connection between the United States and those countries. Fueron traducidas al castellano por la historiadora mexicana Virgina Guedea, quien las publicó en el año 2003, bajo el sello de la Universidad Nacional Autónoma de México, como apéndice de su traducción de las Memorias de la Revolución Mexicana que el mismo Robinson había publicado en Filadelfia en 1820. Natural de Filadelfia (1774), este comerciante estadounidense realizó operaciones mercantiles en Venezuela (1799 a 1806), Cuba, Barbados y Cartagena de Indias (1813). Comisionado por una casa comercial de Nueva York, ofreció a los insurgentes de Nueva España 10.000 fusiles a 25 pesos cada uno, a cambio de un permiso para introducir sin impuestosmercancías por un millón y medio de pesos. Fue en esta época en que se convirtió en un agente del Gobierno estadounidense. Las observaciones que siguen reflejan entonces los intereses estratégicos de ese gobierno durante la época de las independencias hispanoamericanas, pero ofrecen información valiosa sobre las circunstancias de la Nueva Granada en el tiempo de su Primera República, como la relacionada con los cálculosestratégicos de don Antonio Nariño, juzgado por Robertson como “el individuo que puede considerarse como el personaje más destacado de este joven imperio”.application/pdfspaUniversidad Industrial de Santanderhttps://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasantander/article/view/8829/8713Revista Santander; Núm. 5 (2010): Revista Cultural de Santander; 76-972145-9010Somera visión de la América Española, en particular de los vecinos Virreinatos de México y la Nueva Granada.info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Robinson, William Davis20.500.14071/7730oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/77302022-03-16 12:40:05.346metadata.onlyhttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Somera visión de la América Española, en particular de los vecinos Virreinatos de México y la Nueva Granada.
title Somera visión de la América Española, en particular de los vecinos Virreinatos de México y la Nueva Granada.
spellingShingle Somera visión de la América Española, en particular de los vecinos Virreinatos de México y la Nueva Granada.
title_short Somera visión de la América Española, en particular de los vecinos Virreinatos de México y la Nueva Granada.
title_full Somera visión de la América Española, en particular de los vecinos Virreinatos de México y la Nueva Granada.
title_fullStr Somera visión de la América Española, en particular de los vecinos Virreinatos de México y la Nueva Granada.
title_full_unstemmed Somera visión de la América Española, en particular de los vecinos Virreinatos de México y la Nueva Granada.
title_sort Somera visión de la América Española, en particular de los vecinos Virreinatos de México y la Nueva Granada.
description Las siguientes observaciones fueron originalmente publicadas en 1815, en Georgetown, por la imprenta de Richards y Mallory bajo el título de A Cursory View of Spanish America, particularly the neighbouring vice-royalties of Mexico and New Grenada, chiefly intended to elucidate the policy of an early connection between the United States and those countries. Fueron traducidas al castellano por la historiadora mexicana Virgina Guedea, quien las publicó en el año 2003, bajo el sello de la Universidad Nacional Autónoma de México, como apéndice de su traducción de las Memorias de la Revolución Mexicana que el mismo Robinson había publicado en Filadelfia en 1820. Natural de Filadelfia (1774), este comerciante estadounidense realizó operaciones mercantiles en Venezuela (1799 a 1806), Cuba, Barbados y Cartagena de Indias (1813). Comisionado por una casa comercial de Nueva York, ofreció a los insurgentes de Nueva España 10.000 fusiles a 25 pesos cada uno, a cambio de un permiso para introducir sin impuestosmercancías por un millón y medio de pesos. Fue en esta época en que se convirtió en un agente del Gobierno estadounidense. Las observaciones que siguen reflejan entonces los intereses estratégicos de ese gobierno durante la época de las independencias hispanoamericanas, pero ofrecen información valiosa sobre las circunstancias de la Nueva Granada en el tiempo de su Primera República, como la relacionada con los cálculosestratégicos de don Antonio Nariño, juzgado por Robertson como “el individuo que puede considerarse como el personaje más destacado de este joven imperio”.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-14T20:27:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-14T20:27:05Z
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasantander/article/view/8829
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/7730
url https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasantander/article/view/8829
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/7730
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasantander/article/view/8829/8713
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2018 REVISTA SANTANDER
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Derechos de autor 2018 REVISTA SANTANDER
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Santander; Núm. 5 (2010): Revista Cultural de Santander; 76-97
dc.source.none.fl_str_mv 2145-9010
institution Universidad Industrial de Santander
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1831929714959187968