Implementación del mantenimiento basado en la confiabilidad, mantenibilidad y disponibilidad en Buzca S.A.
Este estudio esta orientado a la implementación de un sistema que nos permita llevar cuidadosamente un monitoreo constante del comportamiento de los equipos y del departamento como tal. Por tal motivo se ha realizado un estudio de criticidad a cada uno de los equipos, el cual nos ayuda a priorizar e...
- Autores:
-
Orozco Majul, Roberto Carlos
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/22141
- Palabra clave:
- Criticidad
Confiabilidad
Mantenibilidad y Disponibilidad.
Criticism
Reliability
Maintainability and Availability.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_89cbfe5dc29e9a32f55dfef395905ec9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/22141 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación del mantenimiento basado en la confiabilidad, mantenibilidad y disponibilidad en Buzca S.A. |
dc.title.english.none.fl_str_mv |
Implementation of maintenance based on the reliability, availability and maintainability in buzca s. a.ƒƒ |
title |
Implementación del mantenimiento basado en la confiabilidad, mantenibilidad y disponibilidad en Buzca S.A. |
spellingShingle |
Implementación del mantenimiento basado en la confiabilidad, mantenibilidad y disponibilidad en Buzca S.A. Criticidad Confiabilidad Mantenibilidad y Disponibilidad. Criticism Reliability Maintainability and Availability. |
title_short |
Implementación del mantenimiento basado en la confiabilidad, mantenibilidad y disponibilidad en Buzca S.A. |
title_full |
Implementación del mantenimiento basado en la confiabilidad, mantenibilidad y disponibilidad en Buzca S.A. |
title_fullStr |
Implementación del mantenimiento basado en la confiabilidad, mantenibilidad y disponibilidad en Buzca S.A. |
title_full_unstemmed |
Implementación del mantenimiento basado en la confiabilidad, mantenibilidad y disponibilidad en Buzca S.A. |
title_sort |
Implementación del mantenimiento basado en la confiabilidad, mantenibilidad y disponibilidad en Buzca S.A. |
dc.creator.fl_str_mv |
Orozco Majul, Roberto Carlos |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Martinez Polania, Joselin |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Orozco Majul, Roberto Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Criticidad Confiabilidad Mantenibilidad y Disponibilidad. |
topic |
Criticidad Confiabilidad Mantenibilidad y Disponibilidad. Criticism Reliability Maintainability and Availability. |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Criticism Reliability Maintainability and Availability. |
description |
Este estudio esta orientado a la implementación de un sistema que nos permita llevar cuidadosamente un monitoreo constante del comportamiento de los equipos y del departamento como tal. Por tal motivo se ha realizado un estudio de criticidad a cada uno de los equipos, el cual nos ayuda a priorizar e intensificar las actividades relacionadas con el mantenimiento, teniendo en cuenta una serie de eventos donde se involucra la seguridad, la calidad, la importancia operacional de los elementos y los intereses económicos de la empresa. También se vio la necesidad de implementar un sistema de medición como el de Confiabilidad, Mantenibilidad y Disponibilidad (CMD) para llevar datos estadísticos y poder demostrarle cuantitativamente el estado real del departamento y la capacidad que tiene la empresa para desarrollar sus proyectos. La Disponibilidad nos muestra en porcentaje con relación al tiempo de trabajo en que el equipo se encuentra listo para operar. Aquí juegan un papel muy importante el número de paradas o intervenciones que se le debe hacer un equipo durante su operación, lo cual quiere decir que entre más paradas tenga un equipo menos disponibilidad va a tener durante su vida operacional. La confiabilidad es la probabilidad de que un equipo desempeñe satisfactoriamente las funciones para las que fue diseñado, durante el período de tiempo especificado y bajo condiciones de operación dadas. La Mantenibilidad es la probabilidad de que un dispositivo sea devuelto a un estado en el que pueda cumplir su misión en un tiempo dado, luego de la aparición de una falla y cuando el mantenimiento es realizado en un determinado período de tiempo, al nivel deseado de confianza, con el personal especificado, las habilidades necesarias, el equipo indicado, los datos técnicos, manuales de operación y mantenimiento, departamento de soporte de mantenimiento y bajo condiciones ambientales especificadas. |
publishDate |
2009 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2009 2024-03-03T17:30:53Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-03T17:30:53Z |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/22141 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co |
url |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/22141 https://noesis.uis.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia de Mantenimiento |
dc.publisher.school.none.fl_str_mv |
Escuela de Ingeniería Mecánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/d1d63e6a-5b61-4d6c-801f-25dc4f7b8d21/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/67f3ce00-026e-4ec6-97e0-ccd15cabd048/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/75fc3b0b-ef8f-4ff1-a93b-a55098d62bb5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ac67d5f351d1fd0e1577b4ed77cd60da 8d879976c9a9216e5a1dc75ec3af9e7f 9c7693847a0821ebf556590153cb5a52 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929709852622848 |
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Martinez Polania, JoselinOrozco Majul, Roberto Carlos2024-03-03T17:30:53Z20092024-03-03T17:30:53Z20092009https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/22141Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEste estudio esta orientado a la implementación de un sistema que nos permita llevar cuidadosamente un monitoreo constante del comportamiento de los equipos y del departamento como tal. Por tal motivo se ha realizado un estudio de criticidad a cada uno de los equipos, el cual nos ayuda a priorizar e intensificar las actividades relacionadas con el mantenimiento, teniendo en cuenta una serie de eventos donde se involucra la seguridad, la calidad, la importancia operacional de los elementos y los intereses económicos de la empresa. También se vio la necesidad de implementar un sistema de medición como el de Confiabilidad, Mantenibilidad y Disponibilidad (CMD) para llevar datos estadísticos y poder demostrarle cuantitativamente el estado real del departamento y la capacidad que tiene la empresa para desarrollar sus proyectos. La Disponibilidad nos muestra en porcentaje con relación al tiempo de trabajo en que el equipo se encuentra listo para operar. Aquí juegan un papel muy importante el número de paradas o intervenciones que se le debe hacer un equipo durante su operación, lo cual quiere decir que entre más paradas tenga un equipo menos disponibilidad va a tener durante su vida operacional. La confiabilidad es la probabilidad de que un equipo desempeñe satisfactoriamente las funciones para las que fue diseñado, durante el período de tiempo especificado y bajo condiciones de operación dadas. La Mantenibilidad es la probabilidad de que un dispositivo sea devuelto a un estado en el que pueda cumplir su misión en un tiempo dado, luego de la aparición de una falla y cuando el mantenimiento es realizado en un determinado período de tiempo, al nivel deseado de confianza, con el personal especificado, las habilidades necesarias, el equipo indicado, los datos técnicos, manuales de operación y mantenimiento, departamento de soporte de mantenimiento y bajo condiciones ambientales especificadas.EspecializaciónEspecialista en Gerencia de MantenimientoThis study is aimed at implementing a system that allows us to keep a carefully and constant performance monitoring of the equipments as the department also. For that reason a study of criticality to each of the equipments has been done, which helps us to prioritize and strengthen activities related to maintenance, taking into account a series of events which involves the safety, quality, relevance operational elements and economic interests of the company. There was also the need to implement a measurement system for Reliability, Maintainability and Availability (CMD) in order to have statistical data and be able to demonstrate quantitatively the real state of the department and the ability of the company to develop its projects. Availability shows the percentages with regard to working time that the equipment is ready for operation. In this the number of stops or interventions that must be done to a equipment during its operation plays an important role, which means that the more stops have an equipment, less availability is going to have during its operational life. Reliability is the probability that a team performs satisfactorily the functions for which it was conceived during the specified period of time and under the conditions of operation given. With regard to the Maintainability of a equipment, this is the probability that a device is returned to a state in which it is able to carry out its mission in a given time, after fault appears and when maintenance is done within a certain period time, at the desire level of certainty, with the crew specified, the necessary skills, the equipment appropriated, the technical data, operation and maintenance manuals, the department of maintenance support and under the specified conditions.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicomecánicasEspecialización en Gerencia de MantenimientoEscuela de Ingeniería MecánicaCriticidadConfiabilidadMantenibilidad y Disponibilidad.CriticismReliabilityMaintainability and Availability.Implementación del mantenimiento basado en la confiabilidad, mantenibilidad y disponibilidad en Buzca S.A.Implementation of maintenance based on the reliability, availability and maintainability in buzca s. a.ƒƒTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf104079https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/d1d63e6a-5b61-4d6c-801f-25dc4f7b8d21/downloadac67d5f351d1fd0e1577b4ed77cd60daMD51Documento.pdfapplication/pdf1304791https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/67f3ce00-026e-4ec6-97e0-ccd15cabd048/download8d879976c9a9216e5a1dc75ec3af9e7fMD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf108298https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/75fc3b0b-ef8f-4ff1-a93b-a55098d62bb5/download9c7693847a0821ebf556590153cb5a52MD5320.500.14071/22141oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/221412024-03-03 12:30:53.787http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |