Estudio de la variación del módulo resiliente de bases granulares para pavimentos flexibles en el Área Metropolitana de Bucaramanga

Este artículo busca hacer una ampliación del conocimiento que se tiene de la variación del módulo resiliente y de la ecuación constitutiva del módulo resiliente para materiales granulares sometidos a cargas dinámicas y usadas en la construcción de pavimentos flexibles en el Área Metropolitana de Buc...

Full description

Autores:
Meza Mesa, Andres Felipe
Quitian Cuesta, Suley Viviana
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/38007
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/38007
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Pavimento Flexible
Base Granular
Modulo Resiliente
Granulometría
Proctor Modificado
Triaxial Cíclico
Flexible Pavement
Granular Base
Resilient Module
Granulometry
Modified Proctor
Cyclic Triaxial
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:Este artículo busca hacer una ampliación del conocimiento que se tiene de la variación del módulo resiliente y de la ecuación constitutiva del módulo resiliente para materiales granulares sometidos a cargas dinámicas y usadas en la construcción de pavimentos flexibles en el Área Metropolitana de Bucaramanga. Para la realización de este artículo se buscó muestras granulares alteradas y se procedió a la realización de los ensayos pertinentes como lo son el ensayo granulométrico para poder clasificar nuestras bases granulares, posterior a esto se realiza el ensayo de proctor modificado para lograr obtener la humedad óptima del material, para así poder simular las condiciones reales de campo, y con esta humedad óptima se compacto el material. Luego se procedió a la realización del ensayo de módulo resiliente para suelos y agregados (INV E- 156-13) tanto con una muestra en condición de humedad optima previamente obtenida y una muestra en condición saturada de cada muestra de base granular, con los resultados obtenidos se pudo determinar el valor del módulo resiliente y posteriormente por ajustar cada valor a una ecuación constitutiva que se ajustara a cada resultado, donde se concluyó que para los diseños en la ciudad de Bucaramanga no se recomienda regirse por los valores sugeridos por la guía AASHTO.