Factibilidad para la creación de una empresa productora de baldosas en reciclaje de plástico pet, en la ciudad de Barrancabermeja, Santander

El PET, (polietilentereftalato) es un polímero plástico que se obtiene mediante un proceso de polimerización de ácido tereftálico y mono etilenglicol. Es un polímero lineal, con un alto grado de cristalinidad y termoplástico en su comportamiento, lo cual lo hace apto para ser transformado mediante p...

Full description

Autores:
Pérez Hernández, Elizabeth
Vega Ayala, Alba Luz
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/28382
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/28382
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Reciclaje
Material Pet
Pisos
Baldosa.
Recycling
Pet Equipment
Floors
Tile.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_8645479d35fd04d7921980fa728e38bc
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/28382
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Factibilidad para la creación de una empresa productora de baldosas en reciclaje de plástico pet, en la ciudad de Barrancabermeja, Santander
dc.title.english.none.fl_str_mv Feasibility for the creation of a production and trading company of tiles in pet recycling, in city Barrancabermeja, Santander
title Factibilidad para la creación de una empresa productora de baldosas en reciclaje de plástico pet, en la ciudad de Barrancabermeja, Santander
spellingShingle Factibilidad para la creación de una empresa productora de baldosas en reciclaje de plástico pet, en la ciudad de Barrancabermeja, Santander
Reciclaje
Material Pet
Pisos
Baldosa.
Recycling
Pet Equipment
Floors
Tile.
title_short Factibilidad para la creación de una empresa productora de baldosas en reciclaje de plástico pet, en la ciudad de Barrancabermeja, Santander
title_full Factibilidad para la creación de una empresa productora de baldosas en reciclaje de plástico pet, en la ciudad de Barrancabermeja, Santander
title_fullStr Factibilidad para la creación de una empresa productora de baldosas en reciclaje de plástico pet, en la ciudad de Barrancabermeja, Santander
title_full_unstemmed Factibilidad para la creación de una empresa productora de baldosas en reciclaje de plástico pet, en la ciudad de Barrancabermeja, Santander
title_sort Factibilidad para la creación de una empresa productora de baldosas en reciclaje de plástico pet, en la ciudad de Barrancabermeja, Santander
dc.creator.fl_str_mv Pérez Hernández, Elizabeth
Vega Ayala, Alba Luz
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv León Ortega, Orlando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Pérez Hernández, Elizabeth
Vega Ayala, Alba Luz
dc.subject.none.fl_str_mv Reciclaje
Material Pet
Pisos
Baldosa.
topic Reciclaje
Material Pet
Pisos
Baldosa.
Recycling
Pet Equipment
Floors
Tile.
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Recycling
Pet Equipment
Floors
Tile.
description El PET, (polietilentereftalato) es un polímero plástico que se obtiene mediante un proceso de polimerización de ácido tereftálico y mono etilenglicol. Es un polímero lineal, con un alto grado de cristalinidad y termoplástico en su comportamiento, lo cual lo hace apto para ser transformado mediante procesos de extrusión, inyección-soplado y termoformado. Es una resina relativamente reciente, cuya comercialización inició en la década de los 70. Reciclar el PET se ha convertido en un imperativo ecológico. Además de utilizarse en la fabricación de nuevas botellas (PET), como materia prima para otros productos de plástico, incluso como asfalto. La importancia de reciclar y aprovechar este material como el pet hace pensar en desarrollar proyectos que generen un aporte al medio a ambiente por eso este proyecto se basó en estudios de mercado para identificar demanda, oferta, precios y comercialización; un Estudio Técnico: Definir el tamaño del proyecto, la localización, ingeniería del proyecto, los equipos y máquinas que requiere la empresa para fabricar las baldosas. Así mismo, en el Estudio Administrativo definir el tipo de empresa, aspectos legales y el perfil de los cargos; un estudio Financiero cuantificar las inversiones necesarias, así como también proyectar los ingresos y egresos para elaborar los estados financieros. Finalmente la evaluación social, económica y ambiental para en últimas tomar la decisión de realizar la inversión en este tipo de negocios, demostrando la necesidad de establecer en la ciudad una empresa de este orden, la cual propenderá por contribuir con la economía local y que el producto pueda ser reconocido en mediano y largo plazo en el orden nacional e internacional. Los criterios de evaluación económica dieron como resultado un VPN de $310.058.793 y TIR del 38.87%, siendo positivos, denotando la viabilidad del proyecto y la inversión se recuperará en un periodo relativamente corto de 3 años 6 meses.
publishDate 2013
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013
2024-03-03T20:00:54Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-03T20:00:54Z
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/28382
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co
url https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/28382
https://noesis.uis.edu.co
identifier_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Instituto de Proyección Regional y Educación a Distancia
dc.publisher.program.none.fl_str_mv gestión Empresarial
dc.publisher.school.none.fl_str_mv Instituto de Proyección Regional y Educación a Distancia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
institution Universidad Industrial de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/d32fbd24-ddda-439d-8f3e-8886416e1ff1/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/e51296da-cbf1-4c87-9f70-e63c6319f331/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/0e674918-f0e5-42ec-89b6-065ab52dc6bb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e0c4071aadacaaad3068713f15f0743f
09336e7c454996ad357c3775ccbc47c9
68a9f234c08baaf02bd6aa9219ae6ef4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1831929746465751040
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2León Ortega, OrlandoPérez Hernández, ElizabethVega Ayala, Alba Luz2024-03-03T20:00:54Z20132024-03-03T20:00:54Z20132013https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/28382Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEl PET, (polietilentereftalato) es un polímero plástico que se obtiene mediante un proceso de polimerización de ácido tereftálico y mono etilenglicol. Es un polímero lineal, con un alto grado de cristalinidad y termoplástico en su comportamiento, lo cual lo hace apto para ser transformado mediante procesos de extrusión, inyección-soplado y termoformado. Es una resina relativamente reciente, cuya comercialización inició en la década de los 70. Reciclar el PET se ha convertido en un imperativo ecológico. Además de utilizarse en la fabricación de nuevas botellas (PET), como materia prima para otros productos de plástico, incluso como asfalto. La importancia de reciclar y aprovechar este material como el pet hace pensar en desarrollar proyectos que generen un aporte al medio a ambiente por eso este proyecto se basó en estudios de mercado para identificar demanda, oferta, precios y comercialización; un Estudio Técnico: Definir el tamaño del proyecto, la localización, ingeniería del proyecto, los equipos y máquinas que requiere la empresa para fabricar las baldosas. Así mismo, en el Estudio Administrativo definir el tipo de empresa, aspectos legales y el perfil de los cargos; un estudio Financiero cuantificar las inversiones necesarias, así como también proyectar los ingresos y egresos para elaborar los estados financieros. Finalmente la evaluación social, económica y ambiental para en últimas tomar la decisión de realizar la inversión en este tipo de negocios, demostrando la necesidad de establecer en la ciudad una empresa de este orden, la cual propenderá por contribuir con la economía local y que el producto pueda ser reconocido en mediano y largo plazo en el orden nacional e internacional. Los criterios de evaluación económica dieron como resultado un VPN de $310.058.793 y TIR del 38.87%, siendo positivos, denotando la viabilidad del proyecto y la inversión se recuperará en un periodo relativamente corto de 3 años 6 meses.PregradoProfesional en gestión EmpresarialPET, (polyethylene terephthalate) is a plastic polymer that is obtained through a process of polymerization of Mono ethylene glycol and Terephthalic acid. It is a linear polymer, with a high degree of crystallinity and thermoplastic in their behavior, which makes it suitable to be transformed through processes of extrusión, injection-blow moulding and thermoforming. It is a relatively recent resin, which started in the 70's. The pet bottle recycling has become an ecological imperative. Besides being used in the manufacture of new bottles (PET), as raw material for other products in plastic, even as asphalt. The importance of recycling and make use of this material as the pet makes think to develop projects that generate a contribution to the environment means that this project was based on market research to identify demand, supply, prices and marketing; a technical study: define the size of the project, location, engineering of the project, the equipment and machinery that it requires the company to manufacture tiles. Likewise, the administrative study define the type of company, legal aspects and the profile of the charges; a financial study to quantify the investments, as well as also to project revenues and expenses for drawing up the financial statements. Finally the evaluation of social, economic and environmental to ultimately make the decisión to make the investment in this type of business, demonstrating the need for establishing a company of this order in the city, which endeavour to contribute to the local economy and that the product can be recognized in the medium and long term in the national and international order. The economic evaluation criteria resulted in a VPN of $310.058.793 and TIR of 38.87%, being positive, denoting the viability of the project and the investment will pay off in a relatively short period of 3.6 months.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderInstituto de Proyección Regional y Educación a Distanciagestión EmpresarialInstituto de Proyección Regional y Educación a DistanciaReciclajeMaterial PetPisosBaldosa.RecyclingPet EquipmentFloorsTile.Factibilidad para la creación de una empresa productora de baldosas en reciclaje de plástico pet, en la ciudad de Barrancabermeja, SantanderFeasibility for the creation of a production and trading company of tiles in pet recycling, in city Barrancabermeja, SantanderTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf106815https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/d32fbd24-ddda-439d-8f3e-8886416e1ff1/downloade0c4071aadacaaad3068713f15f0743fMD51Documento.pdfapplication/pdf2823918https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/e51296da-cbf1-4c87-9f70-e63c6319f331/download09336e7c454996ad357c3775ccbc47c9MD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf187654https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/0e674918-f0e5-42ec-89b6-065ab52dc6bb/download68a9f234c08baaf02bd6aa9219ae6ef4MD5320.500.14071/28382oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/283822024-03-03 15:00:54.985http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co