Modelado de procesos productivos derivados de la caña panelera utilizando la metodología idef0

Para facilitar la comprensión y el tratamiento de los procesos productivos procedentes de la caña panelera, se realizó un modelado con la metodología IDEFØ (Integration Definition for Function Modeling), implementado en el software Corel IGrafx IDEFØ 2006 (versión de prueba). IDEFØ proporciona un ma...

Full description

Autores:
Becaria Morales, Juan Manuel
Tapias Acevedo, John Jairo
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/19789
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/19789
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Caña Panelera
Panela
Etanol
Biogás
Idef0
Bagazo
Cachaza
Vinazas.
Cane of panela
Ethanol
Biogas
Idef0
Bagasse
cachaza
vinasse.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:Para facilitar la comprensión y el tratamiento de los procesos productivos procedentes de la caña panelera, se realizó un modelado con la metodología IDEFØ (Integration Definition for Function Modeling), implementado en el software Corel IGrafx IDEFØ 2006 (versión de prueba). IDEFØ proporciona un marco de trabajo para definir como los procesos interactúan, identificando nuevas alternativas que contribuyen al mejoramiento del proceso global. El eje principal del modelado es el proceso del cultivo de caña. El jugo extraído de la caña es la materia prima para la producción de panela y etanol. En el proceso de obtención de panela se generan residuos como bagazo, que puede ser utilizado para cogenerar, obtener papel y etanol; cachaza, que resulta adecuada para producir biogás. Por otra parte en el proceso de obtención de etanol se obtiene la vinaza como residuo de la etapa de destilación, con la cual se puede obtener fertilizante y biogás. La realimentación de los procesos alternos incide en el aumento del autosostenimiento, en la reducción de costos, y en la reducción del impacto ambiental. La ejecución de este trabajo permite vislumbrar las grandes oportunidades que presenta la caña panelera, las cuales se convierten en un enorme potencial de desarrollo a nivel intelectual, económico y social.