El financiamiento de la educacion superior en america latina : 1990 2002

La Teoría Económica ha dedicado constantemente sus esfuerzos a la explicación de las diferencias existentes entre el crecimiento alcanzado por unos países Líderes en comparación con otros menos desarrollados. Las Nuevas Teorías del Crecimiento Endógeno sustentan la importancia de la Educación como v...

Full description

Autores:
Nino Rueda, Cesar Augusto
Monsalve Salamanca, Ingrid Yasmin
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/16273
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/16273
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Financiamiento
Educación Superior
Crecimiento
Desarrollo
Fuentes de Financiamiento
Modelos de Financiamiento
Crecimiento
Financing
Superior Education
Growth
Development
Financing Sources
Financing Models
Endogenous
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_83f761f332f67343569c6568876d470f
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/16273
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv El financiamiento de la educacion superior en america latina : 1990 2002
dc.title.english.none.fl_str_mv The financing of superior education in latin america 1990-2002
title El financiamiento de la educacion superior en america latina : 1990 2002
spellingShingle El financiamiento de la educacion superior en america latina : 1990 2002
Financiamiento
Educación Superior
Crecimiento
Desarrollo
Fuentes de Financiamiento
Modelos de Financiamiento
Crecimiento
Financing
Superior Education
Growth
Development
Financing Sources
Financing Models
Endogenous
title_short El financiamiento de la educacion superior en america latina : 1990 2002
title_full El financiamiento de la educacion superior en america latina : 1990 2002
title_fullStr El financiamiento de la educacion superior en america latina : 1990 2002
title_full_unstemmed El financiamiento de la educacion superior en america latina : 1990 2002
title_sort El financiamiento de la educacion superior en america latina : 1990 2002
dc.creator.fl_str_mv Nino Rueda, Cesar Augusto
Monsalve Salamanca, Ingrid Yasmin
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Otero Moreno, Hector Alfonso
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Nino Rueda, Cesar Augusto
Monsalve Salamanca, Ingrid Yasmin
dc.subject.none.fl_str_mv Financiamiento
Educación Superior
Crecimiento
Desarrollo
Fuentes de Financiamiento
Modelos de Financiamiento
Crecimiento
topic Financiamiento
Educación Superior
Crecimiento
Desarrollo
Fuentes de Financiamiento
Modelos de Financiamiento
Crecimiento
Financing
Superior Education
Growth
Development
Financing Sources
Financing Models
Endogenous
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Financing
Superior Education
Growth
Development
Financing Sources
Financing Models
Endogenous
description La Teoría Económica ha dedicado constantemente sus esfuerzos a la explicación de las diferencias existentes entre el crecimiento alcanzado por unos países Líderes en comparación con otros menos desarrollados. Las Nuevas Teorías del Crecimiento Endógeno sustentan la importancia de la Educación como variable fundamental para explicar dichas diferencias. El presente trabajo realiza una revisión de dichas teorías y sumando a esto se presentan en forma breve las fuentes y modelos de financiamiento, indicando en estos últimos, la función que se le asigna a la Educación Superior y sus propuestas en torno al financiamiento de la misma. Con base en ello se estudian las características actuales del Financiamiento de la Educación Superior en los países América Latina con el objetivo de identificar el de modelo de financiamiento vigente en la región. Dicho proceso se realiza en forma específica para el caso colombiano, indicando algunos datos sobre Santander. Por último se revisan las principales propuestas tanto de organismos internacionales, como de autores particulares enfocadas al mejoramiento de las condiciones actuales de dicho financiamiento. Todo ello permite concluir que aunque las Nuevas Teorías del Crecimiento Endógeno reconocen la importancia de la Educación Superior en el Desarrollo y Crecimiento de un país, la realidad muestra que en general en los países de América Latina Œincluyendo a Colombia- aparece una tendencia hacia el fortalecimiento de las ideas Neoliberales de Financiamiento de la Educación Superior. Frente a tal situación algunos autores coinciden con el Banco Mundial en proponer la aplicación de principios tales como privatización, desregulación y orientación por el mercado. A diferencia de estos, la unión CEPAL Œ UNESCO plantea la necesidad de destinar mayores recursos del Estado al financiamiento de las Instituciones de Educación Superior, las cuales deben contribuir con la búsqueda permanente de nuevas fuentes de ingresos.
publishDate 2004
dc.date.available.none.fl_str_mv 2004
2024-03-03T04:37:12Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2004
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-03T04:37:12Z
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/16273
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co
url https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/16273
https://noesis.uis.edu.co
identifier_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Humanas
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Economía
dc.publisher.school.none.fl_str_mv Escuela de Economía y Administración
publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
institution Universidad Industrial de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/249e79a4-a606-4219-9eeb-82cc5ca99602/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/9bc71a94-582b-4689-8d2c-dd36b197209a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 50f571a0d5d74456db9e6604d4870b8f
6b592679483eaf32b679cf360e430cdd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1831929749030567936
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Otero Moreno, Hector AlfonsoNino Rueda, Cesar AugustoMonsalve Salamanca, Ingrid Yasmin2024-03-03T04:37:12Z20042024-03-03T04:37:12Z20042004https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/16273Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coLa Teoría Económica ha dedicado constantemente sus esfuerzos a la explicación de las diferencias existentes entre el crecimiento alcanzado por unos países Líderes en comparación con otros menos desarrollados. Las Nuevas Teorías del Crecimiento Endógeno sustentan la importancia de la Educación como variable fundamental para explicar dichas diferencias. El presente trabajo realiza una revisión de dichas teorías y sumando a esto se presentan en forma breve las fuentes y modelos de financiamiento, indicando en estos últimos, la función que se le asigna a la Educación Superior y sus propuestas en torno al financiamiento de la misma. Con base en ello se estudian las características actuales del Financiamiento de la Educación Superior en los países América Latina con el objetivo de identificar el de modelo de financiamiento vigente en la región. Dicho proceso se realiza en forma específica para el caso colombiano, indicando algunos datos sobre Santander. Por último se revisan las principales propuestas tanto de organismos internacionales, como de autores particulares enfocadas al mejoramiento de las condiciones actuales de dicho financiamiento. Todo ello permite concluir que aunque las Nuevas Teorías del Crecimiento Endógeno reconocen la importancia de la Educación Superior en el Desarrollo y Crecimiento de un país, la realidad muestra que en general en los países de América Latina Œincluyendo a Colombia- aparece una tendencia hacia el fortalecimiento de las ideas Neoliberales de Financiamiento de la Educación Superior. Frente a tal situación algunos autores coinciden con el Banco Mundial en proponer la aplicación de principios tales como privatización, desregulación y orientación por el mercado. A diferencia de estos, la unión CEPAL Œ UNESCO plantea la necesidad de destinar mayores recursos del Estado al financiamiento de las Instituciones de Educación Superior, las cuales deben contribuir con la búsqueda permanente de nuevas fuentes de ingresos.PregradoEconomistaThe economic theory has constantly dedicated its efforts to the explanation of the existing differences between the growth reached for some countries "Leaders" in comparison with others "less developed".. The new theories of the endogenous growth sustain the importance of the education like fundamental variable to explain these differences. The present work makes a revision of these theories and added to this the sources and models of financing appear in brief form, indicating in these last ones, the function that assigns to the superior education and its proposals about financing of the same one. Based on it the present characteristics of the financing of the superior education in the countries of Latin America are studied with the objective to identify the actual model of financing in the region. This process is made in an specific way for the Colombian case, indicating some data on Santander. Finally the main proposals of international institutions are reviewed as much, like from particular authors focused to the improvement of the present conditions of this financing. All it allows to conclude that although the new theories of the endogenous growth recognize the importance of the superior education in the development and growth of a country, the reality sample that in general in the countries of Latin America, including a Colombia, it appears a tendency towards the fortification of the neoliberal ideas of financing of the superior education. As opposed to such situation some authors agree with the World Bank in proposing the application of principles such as privatization, deregulation and direction by the market. Unlike these, union CEPAL - UNESCO, it raises the necessity to destine greater resources of the state to the financing of the institutions of superior education, which must contribute with the permanent search of new sources of incomes.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ciencias HumanasEconomíaEscuela de Economía y AdministraciónFinanciamientoEducación SuperiorCrecimientoDesarrolloFuentes de FinanciamientoModelos de FinanciamientoCrecimientoFinancingSuperior EducationGrowthDevelopmentFinancing SourcesFinancing ModelsEndogenousEl financiamiento de la educacion superior en america latina : 1990 2002The financing of superior education in latin america 1990-2002Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALDocumento.pdfapplication/pdf1900432https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/249e79a4-a606-4219-9eeb-82cc5ca99602/download50f571a0d5d74456db9e6604d4870b8fMD51Nota de proyecto.pdfapplication/pdf825618https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/9bc71a94-582b-4689-8d2c-dd36b197209a/download6b592679483eaf32b679cf360e430cddMD5220.500.14071/16273oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/162732024-03-02 23:37:12.188http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co