Diseño de una metodología para la extracción de carbohidratos de microalgas a partir de una solución acidificada de hipoclorito de sodio

Las microalgas son microorganismos unicelulares fotosintéticos autótrofos, son la fuente más valiosa para el futuro en la producción de biocombustibles e insumos para la industria en general. La ventaja de estos microorganismos es su rápido crecimiento y tiempos cortos de generación, sin embargo hay...

Full description

Autores:
Avila Jaimes, Omar Augusto
Valcarcel Pinzon, Andrea Lorena
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/29865
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/29865
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Microalgas
Microorganismos
Extracción
Carbohidratos
Biomasa.
Microalgae
Microorganisms
Extraction
Carbohydrate
Biomass
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_80eb6a81a4ece9c1a50ce701576be767
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/29865
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de una metodología para la extracción de carbohidratos de microalgas a partir de una solución acidificada de hipoclorito de sodio
dc.title.english.none.fl_str_mv Design methodology for carbohydrate extraction from microalgae by using acidified solution of sodium hypochlorite.
title Diseño de una metodología para la extracción de carbohidratos de microalgas a partir de una solución acidificada de hipoclorito de sodio
spellingShingle Diseño de una metodología para la extracción de carbohidratos de microalgas a partir de una solución acidificada de hipoclorito de sodio
Microalgas
Microorganismos
Extracción
Carbohidratos
Biomasa.
Microalgae
Microorganisms
Extraction
Carbohydrate
Biomass
title_short Diseño de una metodología para la extracción de carbohidratos de microalgas a partir de una solución acidificada de hipoclorito de sodio
title_full Diseño de una metodología para la extracción de carbohidratos de microalgas a partir de una solución acidificada de hipoclorito de sodio
title_fullStr Diseño de una metodología para la extracción de carbohidratos de microalgas a partir de una solución acidificada de hipoclorito de sodio
title_full_unstemmed Diseño de una metodología para la extracción de carbohidratos de microalgas a partir de una solución acidificada de hipoclorito de sodio
title_sort Diseño de una metodología para la extracción de carbohidratos de microalgas a partir de una solución acidificada de hipoclorito de sodio
dc.creator.fl_str_mv Avila Jaimes, Omar Augusto
Valcarcel Pinzon, Andrea Lorena
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Barajas Ferreira, Crisóstomo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Avila Jaimes, Omar Augusto
Valcarcel Pinzon, Andrea Lorena
dc.subject.none.fl_str_mv Microalgas
Microorganismos
Extracción
Carbohidratos
Biomasa.
topic Microalgas
Microorganismos
Extracción
Carbohidratos
Biomasa.
Microalgae
Microorganisms
Extraction
Carbohydrate
Biomass
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Microalgae
Microorganisms
Extraction
Carbohydrate
Biomass
description Las microalgas son microorganismos unicelulares fotosintéticos autótrofos, son la fuente más valiosa para el futuro en la producción de biocombustibles e insumos para la industria en general. La ventaja de estos microorganismos es su rápido crecimiento y tiempos cortos de generación, sin embargo hay un al alto consumo de energía para la extracción de los metabolitos, debido a esto se piensa muy poco en la extracción a escala industrial para la producción de biocombustibles u otros productos derivados de la biomasa, el principal objetivo de este trabajo fue evaluar la extracción de carbohidratos mediante el uso de una solución acidificada de hipoclorito de sodio (NaClO). En el trabajo realizado se analizó el efecto de la temperatura, relación solvente/biomasa y tiempo para la selectividad en cuanto a la extracción de carbohidratos, El diseño realizado está basado en composición central, no factorial de 15 experimentos utilizando el software STATISTICA. Se encontró que para la mejor extracción de carbohidratos las condiciones fueron a temperatura 70 °C, relación solvente/biomasa 80 ml/g y tiempo 4h, la eficiencia que se logró bajo estas condiciones fueron del 13,45%. Analizando el cambio de concentración de la solución de hipoclorito se observaron en los resultados el incremento de extracción de carbohidratos, a medida que incrementa la concentración, comparando también los resultados de las eficiencias de extracción a las mejores condiciones con los trabajos de NaOH y clorito, no fue muy eficiente debido a su baja estabilidad, el hipoclorito es un agente oxidante muy fuerte, reacciona con muchos compuestos orgánicos e inorgánicos, es uno de los oxoaniones de cloro menos estables.
publishDate 2014
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014
2024-03-03T20:35:35Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-03T20:35:35Z
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/29865
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co
url https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/29865
https://noesis.uis.edu.co
identifier_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería Química
dc.publisher.school.none.fl_str_mv Escuela de Ingeniería Química
publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
institution Universidad Industrial de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/20ca4ce6-956b-4c12-af4b-48e509a5a75a/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/7d822ad6-2a84-46de-86c3-e000128e2e3d/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/4aea5fd7-2897-4ace-9925-64dfeb887aaa/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5b9600f169c0c798a22c19d7cfbb9bef
7cfc73a0ed0cc2d662c6a4d26658e9f3
ddd6c84e191838e901cf38adbc9445b0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1831929736674148352
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Barajas Ferreira, CrisóstomoAvila Jaimes, Omar AugustoValcarcel Pinzon, Andrea Lorena2024-03-03T20:35:35Z20142024-03-03T20:35:35Z20142014https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/29865Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coLas microalgas son microorganismos unicelulares fotosintéticos autótrofos, son la fuente más valiosa para el futuro en la producción de biocombustibles e insumos para la industria en general. La ventaja de estos microorganismos es su rápido crecimiento y tiempos cortos de generación, sin embargo hay un al alto consumo de energía para la extracción de los metabolitos, debido a esto se piensa muy poco en la extracción a escala industrial para la producción de biocombustibles u otros productos derivados de la biomasa, el principal objetivo de este trabajo fue evaluar la extracción de carbohidratos mediante el uso de una solución acidificada de hipoclorito de sodio (NaClO). En el trabajo realizado se analizó el efecto de la temperatura, relación solvente/biomasa y tiempo para la selectividad en cuanto a la extracción de carbohidratos, El diseño realizado está basado en composición central, no factorial de 15 experimentos utilizando el software STATISTICA. Se encontró que para la mejor extracción de carbohidratos las condiciones fueron a temperatura 70 °C, relación solvente/biomasa 80 ml/g y tiempo 4h, la eficiencia que se logró bajo estas condiciones fueron del 13,45%. Analizando el cambio de concentración de la solución de hipoclorito se observaron en los resultados el incremento de extracción de carbohidratos, a medida que incrementa la concentración, comparando también los resultados de las eficiencias de extracción a las mejores condiciones con los trabajos de NaOH y clorito, no fue muy eficiente debido a su baja estabilidad, el hipoclorito es un agente oxidante muy fuerte, reacciona con muchos compuestos orgánicos e inorgánicos, es uno de los oxoaniones de cloro menos estables.PregradoIngeniero QuímicoMicroalgae are single-celled photosynthetic and autotrophic microorganisms that constitute the most valuable source for biofuel production and synthesis of reagents for general industry. The advantage of those microorganisms is their fast growth rate and short doubling time. However, metabolite extraction leads to a high level of energy consumption. Owing to the stated above, industrial-scale production of biofuel and biomass by-products have not been thought or carried out. Assessing carbohydrate extraction using acidified solution of sodium hypochlorite was the main objective of this thesis. Temperature effects, solvent/biomass ratio and time of selectivity to extract carbohydrates were analyzed. The methodology performed is based on a central composite design, a no-factorial experiment 33 containing 15 experimental runs by using STATISTICA software. The optimal carbohydrate extraction conditions were obtained at 70°C, a solvent/biomass ratio of 80 ml/g during 4 hours. Under these experimental conditions, process efficiency of 13,45% was attained. Besides, the increase of carbohydrate extraction after changing hypochlorite concentrations was studied. It was observed that as solvent concentration was increasing, the extraction process did it in the same way. Likewise, comparing outcomes at best conditions with previousapplication/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicoquímicasIngeniería QuímicaEscuela de Ingeniería QuímicaMicroalgasMicroorganismosExtracciónCarbohidratosBiomasa.MicroalgaeMicroorganismsExtractionCarbohydrateBiomassDiseño de una metodología para la extracción de carbohidratos de microalgas a partir de una solución acidificada de hipoclorito de sodioDesign methodology for carbohydrate extraction from microalgae by using acidified solution of sodium hypochlorite.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf890342https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/20ca4ce6-956b-4c12-af4b-48e509a5a75a/download5b9600f169c0c798a22c19d7cfbb9befMD51Documento.pdfapplication/pdf2992264https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/7d822ad6-2a84-46de-86c3-e000128e2e3d/download7cfc73a0ed0cc2d662c6a4d26658e9f3MD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf644678https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/4aea5fd7-2897-4ace-9925-64dfeb887aaa/downloadddd6c84e191838e901cf38adbc9445b0MD5320.500.14071/29865oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/298652024-03-03 15:35:35.33http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co