Reflexión sobre la crítica de Marx a los derechos humanos : teniendo en cuenta el caso especial de los indígenas paeces

Se pretende abordar desde el punto de vista crítico y reflexivo, en Carlos Marx, una teoría se base en las reivindicaciones de la sociedad humana, incluyendo en este caso a las reclamaciones de los indígenas paeces, ¿cómo se incluyen dentro de un llamado estado social de derecho? Se pretende entonce...

Full description

Autores:
Adarme Velandia, Claudia María
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/24618
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/24618
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Emancipación
Estado
Indígenas
Derechos
Reclamaciones
Emancipation
State
Natives
Rights
Claims
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:Se pretende abordar desde el punto de vista crítico y reflexivo, en Carlos Marx, una teoría se base en las reivindicaciones de la sociedad humana, incluyendo en este caso a las reclamaciones de los indígenas paeces, ¿cómo se incluyen dentro de un llamado estado social de derecho? Se pretende entonces reconstruir desde sus creencias ancestrales como se han venido tergiversando sus derechos hasta nuestros días. Sobre este tópico político y social Carlos Marx aborda toda una serie de teorías que al parecer se pretende estar relacionadas con la precariedad en materia de derechos humanos, y que al parecer apartan de la verdadera sociedad anhelada por Marx, una exclusión del hombre por el hombre mismo. Por lo tanto se pretende entonces hacer nuevamente una reivindicación verdadera y social humana, en la cual se constituya dentro de los llamados derechos humanos; una emancipación totalmente real y no tergiversada, como se demostrará posteriormente, bien es cierto que en la enmienda universal se cita a todos los pueblos indígenas del mundo como un grupo social reconocido, y que por lo tanto se deben respetar sus creencias, y su territorio, para así salvaguardar sus dogmas; para este caso se estudiará a fondo como se tergiversan estos derechos y como los estados que se creen democráticos los transfieren a la manipulación en beneficio del hombre burgués.