Caracterización mineralógica, petrográfica y geoquímica de las rocas porfiríticas aflorantes en el sector de la Francia (distrito minero de vetas - california, macizo de Santander)

El presente estudio geológico realizado en el Distrito Minero de Vetas-California, comprende la caracterización (desde el punto de vista mineralógico, petrográfico y geoquímico) tanto de las rocas ígneas con textura porfirítica aflorantes en el sector conocido como La Francia (sensu lato), como sus...

Full description

Autores:
Suarez Mucciante, Gina Tatiana
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/28070
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/28070
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Caracterización
Dique
Alaskita
Hidrotermal
Epitermal
Rocas Porfiríticas
Metalogénesis.
Characterization
Dike
Alaskite
Hydrothermal
Epithermal
Porphyry Rocks
Metallogenesis.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:El presente estudio geológico realizado en el Distrito Minero de Vetas-California, comprende la caracterización (desde el punto de vista mineralógico, petrográfico y geoquímico) tanto de las rocas ígneas con textura porfirítica aflorantes en el sector conocido como La Francia (sensu lato), como sus posibles alteraciones hidrotermales asociadas. En el área se reconoció la presencia de rocas metamórficas del Neis de Bucaramanga (de edad Neoproterozoico) las cuáles están cortadas por diques de composición alaskítica (de edad Triásico Tardío-Jurásico Temprano) y diques porfiríticos (de edad Neógeno) con matriz fanerítica y afanítica aquí denominados Pórfido tipo I y Pórfido tipo II, respectivamente. Tanto las rocas metamórficas del Precámbrico (neises cuarzo-feldespáticos micáceos), como los diques alaskíticos del Jura-Triásico (granitos leucocráticos) presentan alteraciones hidrotermales típicas de ambientes porfiríticos someros (sericitización), epitermales (caolinitización) y supergénicos. Por otra parte, los diques porfiríticos del Neógeno aquí estudiados hacen referencia a rocas de composición dacítica, de la serie calcoalcalina, con una saturación de alúmina propia de rocas peralumínicas y ambiente propio de granitos de arco volcánico. Específicamente en la Mina abandonada La Francia, estos diques están afectados por procesos de alteración hidrotermal de tipo sericítica (estilo de mineralización porfirítico) y argílica avanzada (estilo de mineralización epitermal, ambiente de alta sulfidación), posiblemente relacionados con la metalogénesis del oro en este sector, donde también se evidencia una alteración supergénica caracterizada por vetillas de óxidos de hierro y jarosita, la cual representa el evento de alteración más reciente aquí documentado.