Estudio de las dinámicas especiales de las economías en pequeña escala, el caso de las unidades domesticas de producción de calzado en la comunidad de Villa Rosa

La unidad domestica de producción (UDP) se constituye como la mínima expresión de la economía de la ciudad y es la expresión de la vocación productiva al interior de las comunidades, con todo ello resulta importante hacer una identificación de este tipo de emprendimientos a fin de realizar una aprox...

Full description

Autores:
Pena Delgado, Anderson Julián
Otero Leon, Christian Ricardo
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/22922
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/22922
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Unidad domestica de producción
Espacio
Economía social
Desarrollo social alternativo
Caracterización socioeconómica
vocación productiva.
Unit domesticates of production
Space
Social economy
Social alternative development
Socioeconomic characterization
productive vocation
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:La unidad domestica de producción (UDP) se constituye como la mínima expresión de la economía de la ciudad y es la expresión de la vocación productiva al interior de las comunidades, con todo ello resulta importante hacer una identificación de este tipo de emprendimientos a fin de realizar una aproximación investigativa que permita interpretarlas, en el contexto de las dinámicas espaciales del barrio Villa Rosa. El presente estudio, busca la evidenciar que la UDP de calzado es la representación espacial de mayor importancia de este sector de la ciudad y es la alternativa por medio de la cual subsisten un importante número de hogares. Su lógica es la reproducción familiar, desarrollando su actividad en el marco de una problemática de marginación y exclusión propia del la zona norte de Bucaramanga. En este sentido, el estudio parte de unas referencias conceptuales que orientan la interpretación del problema, sus implicaciones y las posibles recomendaciones a tener en cuenta. Seguidamente se hace una caracterización socioeconómica de la comunidad del barrio Villa Rosa, destacando las principales variables que dan cuenta del surgimiento de las UDP, para luego continuar resaltando algunas de las características de este tipo de emprendimientos. El estudio finaliza con una serie de conclusiones y recomendaciones que desde la economía social están orientados a aprovechar las potencialidades de la forma en que producen los hogares para que se genere un desarrollo social alternativo capaz de dignificar el trabajo, generar calidad de vida y bienestar para esta comunidad desde una lógica autogestionaria y endógena.