Caracterización energética del edificio bienestar universitario aplicando el proceso de implementación del sistema de gestión integral de la energía (sgie)

El buen funcionamiento energético que se debe dar a las empresas (en este caso la división de Bienestar Universitario de la Universidad Industrial de Santander) se fundamenta en la puesta en práctica de un Modelo de Gestión Integral de la Energía (MGIE), a partir de un Sistema de Gestión Integral de...

Full description

Autores:
Leon Ayala, Jaime Domingo
Meneses Hernández, William Adolfo
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/30379
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/30379
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_78a4deff7f3da4047b66683eee05dcd2
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/30379
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización energética del edificio bienestar universitario aplicando el proceso de implementación del sistema de gestión integral de la energía (sgie)
dc.title.english.none.fl_str_mv Energy characterization of applying the university building being implemented system management integral energy (sgie)
title Caracterización energética del edificio bienestar universitario aplicando el proceso de implementación del sistema de gestión integral de la energía (sgie)
spellingShingle Caracterización energética del edificio bienestar universitario aplicando el proceso de implementación del sistema de gestión integral de la energía (sgie)
title_short Caracterización energética del edificio bienestar universitario aplicando el proceso de implementación del sistema de gestión integral de la energía (sgie)
title_full Caracterización energética del edificio bienestar universitario aplicando el proceso de implementación del sistema de gestión integral de la energía (sgie)
title_fullStr Caracterización energética del edificio bienestar universitario aplicando el proceso de implementación del sistema de gestión integral de la energía (sgie)
title_full_unstemmed Caracterización energética del edificio bienestar universitario aplicando el proceso de implementación del sistema de gestión integral de la energía (sgie)
title_sort Caracterización energética del edificio bienestar universitario aplicando el proceso de implementación del sistema de gestión integral de la energía (sgie)
dc.creator.fl_str_mv Leon Ayala, Jaime Domingo
Meneses Hernández, William Adolfo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Vargas Torres, Hermann Raul
Blanco Solano, Jairo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Leon Ayala, Jaime Domingo
Meneses Hernández, William Adolfo
description El buen funcionamiento energético que se debe dar a las empresas (en este caso la división de Bienestar Universitario de la Universidad Industrial de Santander) se fundamenta en la puesta en práctica de un Modelo de Gestión Integral de la Energía (MGIE), a partir de un Sistema de Gestión Integral de la Energía (SGIE). El modelo dispuesto por la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) y el Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Colciencias), está basado en conjuntos de procedimientos y actividades que se pueden integrar al modelo de organización de Bienestar Universitario de la UIS. Esto sirve como guía para su implementación en las diferentes sub-áreas donde el consumo energético es muy alto. En el edificio de Bienestar Universitario se implementó la caracterización energética en términos sectoriales estratégicos, para lograr la sostenibilidad energética y ambiental de los procesos productivos. Se identificaron los equipos y máquinas que pueden tener un alto impacto en el consumo de energía, agrupandolos por sub-áreas como refrigeración/congelación, aires acondicionados, equipos de oficina, motores y otros; con el fin de hallar de forma eficiente los mayores causales de consumo en el edificio Bienestar Universitario. Esta caracterización energética se realiza con el fin de visualizar la situación energética actual del edificio, para luego definir los puntos de ahorro más representativos y por ultimo proponer soluciones para el manejo, uso eficiente y racional de la energía en el edificio Bienestar Universitario de la Universidad Industrial de Santander (UIS).
publishDate 2014
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014
2024-03-03T20:40:50Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-03T20:40:50Z
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/30379
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co
url https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/30379
https://noesis.uis.edu.co
identifier_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería Eléctrica
dc.publisher.school.none.fl_str_mv Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones
publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
institution Universidad Industrial de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/e4c410c7-dae5-4f81-90e9-dce4a6bf2604/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/54df5c03-28c3-40bc-bf48-98b57a73b8b0/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/2ec54536-598e-4886-b955-a4b06680be95/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ac9ddb8516a473c80a63e137b81f7b67
8874a143b869051180cc931a8b38648e
01252aa9f1c4def821ef207e88aa2f30
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1831929739974017024
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vargas Torres, Hermann RaulBlanco Solano, JairoLeon Ayala, Jaime DomingoMeneses Hernández, William Adolfo2024-03-03T20:40:50Z20142024-03-03T20:40:50Z20142014https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/30379Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEl buen funcionamiento energético que se debe dar a las empresas (en este caso la división de Bienestar Universitario de la Universidad Industrial de Santander) se fundamenta en la puesta en práctica de un Modelo de Gestión Integral de la Energía (MGIE), a partir de un Sistema de Gestión Integral de la Energía (SGIE). El modelo dispuesto por la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) y el Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Colciencias), está basado en conjuntos de procedimientos y actividades que se pueden integrar al modelo de organización de Bienestar Universitario de la UIS. Esto sirve como guía para su implementación en las diferentes sub-áreas donde el consumo energético es muy alto. En el edificio de Bienestar Universitario se implementó la caracterización energética en términos sectoriales estratégicos, para lograr la sostenibilidad energética y ambiental de los procesos productivos. Se identificaron los equipos y máquinas que pueden tener un alto impacto en el consumo de energía, agrupandolos por sub-áreas como refrigeración/congelación, aires acondicionados, equipos de oficina, motores y otros; con el fin de hallar de forma eficiente los mayores causales de consumo en el edificio Bienestar Universitario. Esta caracterización energética se realiza con el fin de visualizar la situación energética actual del edificio, para luego definir los puntos de ahorro más representativos y por ultimo proponer soluciones para el manejo, uso eficiente y racional de la energía en el edificio Bienestar Universitario de la Universidad Industrial de Santander (UIS).PregradoIngeniero ElectricistaThe good energy performance that should be given to companies (in this case the Welfare division of the Industrial University of Santander) currently consists of the integration of a Model of Integrated Energy Management (MGIE), to implement a Integrated Management System for Energy (SGIE). The model provided by the Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) and the Instituto Colombiano para la Ciencia y la Tecnología (Colciencias), which is based on sets of procedures and activities that can be integrated to the model of organization of the Welfare division of UIS, this serves as a guide for implementation in the different sub-areas where energy consumption is very high. In the Welfare divsion building, the energy characterization was implemented in strategic sectoral terms to achieve energy and environmental sustainability of production processes; the equipment and machines that can have a major impact on energy consumption were identified; This sectorizacion in order to efficiently and quickly find the biggest causes of consumption in the Welfare building of the university. This energetic characterization was performed in order to visualize the current energy situation of the building, and then define the most representative points and finally propose saving management solutions, efficient and rational use of energy in the welfare building of the Industrial University of Santander (UIS).application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicomecánicasIngeniería EléctricaEscuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y TelecomunicacionesCaracterización energética del edificio bienestar universitario aplicando el proceso de implementación del sistema de gestión integral de la energía (sgie)Energy characterization of applying the university building being implemented system management integral energy (sgie)Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf84681https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/e4c410c7-dae5-4f81-90e9-dce4a6bf2604/downloadac9ddb8516a473c80a63e137b81f7b67MD51Documento.pdfapplication/pdf8883466https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/54df5c03-28c3-40bc-bf48-98b57a73b8b0/download8874a143b869051180cc931a8b38648eMD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf485785https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/2ec54536-598e-4886-b955-a4b06680be95/download01252aa9f1c4def821ef207e88aa2f30MD5320.500.14071/30379oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/303792024-03-03 15:40:50.572http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co