Cambios en la administración de los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud

Esta monografía pretende ser un documento útil como referencia y elemento de consulta sobre el Administrador de Recursos de Salud - ADRES “Banco de la Salud” y los cambios que representa en el manejo de los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, cuyo gasto en 2.017 fue cercano al...

Full description

Autores:
Fernandez Acuña, Claudia Patricia
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/36645
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/36645
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Adres
Sgss
Sostenibilidad Financiera
Estructura Financiera
Modelo De Atención En Salud.
Adres
Sgss
Financial Sustainability
Financial Structure
Health Care Model.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:Esta monografía pretende ser un documento útil como referencia y elemento de consulta sobre el Administrador de Recursos de Salud - ADRES “Banco de la Salud” y los cambios que representa en el manejo de los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, cuyo gasto en 2.017 fue cercano al 7.5% del PIB. Se realiza una revisión de la Gestión y Sostenibilidad Financiera General y en Salud, para lograr un contexto general de sostenibilidad, asi como la validación de antecedentes y resumen histórico de la normatividad del Sistema General de Seguridad Social en Salud, coberturas y estructura actual del sistema, políticas y modelo de atención y revisión detallada de normas, decretos y otros documentos que enmarcan la implementación y operación de ADRES - Banco de la Salud. Se establece un comparativo entre los dos modelos identificando los principales cambios en la estructura y administración financiera, sus principales diferencias y sus posibles impactos en el sector, que incluyen de ser aplicado adecuadamente una mejora en el flujo de recursos para todos los actores, pero que puede de igual forma conllevar a el manejo inadecuado de los mismos y agravar la situación del sistema si no se logra mantener la transparencia en su operación. Se involucra la opinión de diferentes actores del sistema frente a este nuevo modelo de administración de recursos, sus posibles implicaciones estructurales en el sistema, relacionados tanto con la estabilidad y flujo de los recursos y quedan planteadas unas inquietudes que solo la operación del mismo podrá responder, sobre los posibles impactos positivos o negativos en el sistema y sus actores.