Factibilidad para la creación de un jardín clonal de aguacate en el municipio de san Vicente de Chucuri - Santander
El presente estudio tiene como finalidad establecer mediante los componentes de mercadeo, técnico, administrativo, financiero y económico la factibilidad y viabilidad para la creación de un Jardín Clonal de Aguacate en el municipio de San Vicente de Chucuri Santander. El proyecto tendrá una cobertur...
- Autores:
-
Amaya Corena, Leonardo Andrés
Becerra Vanegas, Luis Antonio
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/31578
- Palabra clave:
- Clon
Edafoclimática
Enfermedad Fitosanitaria
Injerto
Plántula
Sistema De Producción
Factibilidad
Aguacate
Hibrido.
Clone
Edaphoclimatic
Plant Disease
Graft Seedling Production System
Feasibility
Avocado
Hybrid.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Summary: | El presente estudio tiene como finalidad establecer mediante los componentes de mercadeo, técnico, administrativo, financiero y económico la factibilidad y viabilidad para la creación de un Jardín Clonal de Aguacate en el municipio de San Vicente de Chucuri Santander. El proyecto tendrá una cobertura en los municipios de San Vicente de Chucuri y el Carmen de Chucuri del departamento de Santander, en cuanto a producción y comercialización de vareta de aguacate en variedades de Santa Cruz, Lorena, Hass, Choquette y criolla, teniendo como demanda a los pequeños y medianos productores de aguacate. En un comienzo se proyecta iniciar con una capacidad de 384.000 varetas de aguacate y con una participación en el mercado del 55.6%. El tipo de sociedad establecido teniendo en cuenta los objetivos del proyecto es el de Sociedad Limitada, generando en un comienzo 5 empleos directos y 1 indirectos. Para el montaje se requiere de una inversión total de $176.724.058 representados en activos fijos, tangibles e intangibles y capital de trabajo. Dicha inversión estará financiada en un 50% por el Banco Agrario de Colombia y el restante por el aporte de los socios. Dentro de la evaluación económica del proyecto se estableció que el proyecto es factible y rentable, teniendo en cuenta que genera una T.I.R del 27%, presentando una recuperación del capital invertido en dos años, ocho meses y veintiséis días. |
---|