Diseño e implementación de mejoras en el suministro de materiales a la línea de ensamble de ejes homocinéticos para Transejes S.A. basado en el sistema Kanban

Transejes S.A. es una empresa fundada hace 34 años en la ciudad de Bucaramanga, tiempo en el cual se ha dedicado a la transmisión y transformación de potencia en el sector automotor, a través del ensamble de ejes diferenciales, cardánicos y homocinéticos, incluyendo el mecanizado de juntas fijas, tu...

Full description

Autores:
Sepúlveda Gómez, Luz Adriana
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/18547
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/18547
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Mejoras
Suministro
Ensamble
Ejes
Homocinéticos
procesos
Kanban
Improvement
Supply
Assemble
Axles
Half shaft
process
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:Transejes S.A. es una empresa fundada hace 34 años en la ciudad de Bucaramanga, tiempo en el cual se ha dedicado a la transmisión y transformación de potencia en el sector automotor, a través del ensamble de ejes diferenciales, cardánicos y homocinéticos, incluyendo el mecanizado de juntas fijas, tulipas, interejes y trípodes para éstos últimos. Sus clientes principales son las ensambladoras de equipo original ubicadas en Colombia, Venezuela y Ecuador. En la actualidad trabaja en el desarrollo de técnicas para el mejoramiento continuo de los procesos involucrados en la cadena de suministros, a fin de incrementar su flexibilidad y mejorar el servicio al cliente. Esta situación se aborda en el presente documento, enfocado al diseño e implementación de mejoras en el suministro de materiales a la línea de ensamble de ejes homocinéticos basado en el sistema Kanban. De esta forma, para identificar los problemas que afronta esta operación se partió de un diagnóstico de la situación inicial, que requirió la agrupación de las referencias en familias de productos y el registro de los tiempos y desplazamientos empleados en la preparación de pedidos para las familias de mayor producción. El análisis de esta información permitió la detección de oportunidades de mejora en el incremento de capacidad para equipos de movimiento de material, y en la distribución y almacenamiento de componentes. Finalmente se establecieron propuestas para favorecer el flujo simple y continuo de piezas cuya implementación generó ahorros considerables en tiempos y desplazamientos para la preparación y suministro de materiales, así como la reducción en el volumen ocupado por el almacenamiento de componentes al inicio y finalización de la práctica.