La producción de hidrogeno a partir de biomasa vía gasificación es una alternativa ambientalmente viable para reemplazar la energía de los combustibles fósiles?

En los últimos tres años la demanda de energía a nivel mundial ha tenido un crecimiento de 3,5% y se espera que esta tendencia continúe, esta demanda energética está cubierta en más de un 87% por combustibles fósiles. Esta dependencia tiene importantes repercusiones económicas y ambientales. Desde e...

Full description

Autores:
Pérez Sánchez, Jeannie Tatiana
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/23497
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/23497
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Demanda Energética
Combustibles fósiles
Biomasa
Gasificación.
Demand energy
Fossil fuels
Biomass
Gasification.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_74882ca2087a665419855cfca0d13aec
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/23497
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv La producción de hidrogeno a partir de biomasa vía gasificación es una alternativa ambientalmente viable para reemplazar la energía de los combustibles fósiles?
dc.title.english.none.fl_str_mv The production of hydrogen from biomass gasification via environmentally viable alternative is a power to replace fossil fuels?
title La producción de hidrogeno a partir de biomasa vía gasificación es una alternativa ambientalmente viable para reemplazar la energía de los combustibles fósiles?
spellingShingle La producción de hidrogeno a partir de biomasa vía gasificación es una alternativa ambientalmente viable para reemplazar la energía de los combustibles fósiles?
Demanda Energética
Combustibles fósiles
Biomasa
Gasificación.
Demand energy
Fossil fuels
Biomass
Gasification.
title_short La producción de hidrogeno a partir de biomasa vía gasificación es una alternativa ambientalmente viable para reemplazar la energía de los combustibles fósiles?
title_full La producción de hidrogeno a partir de biomasa vía gasificación es una alternativa ambientalmente viable para reemplazar la energía de los combustibles fósiles?
title_fullStr La producción de hidrogeno a partir de biomasa vía gasificación es una alternativa ambientalmente viable para reemplazar la energía de los combustibles fósiles?
title_full_unstemmed La producción de hidrogeno a partir de biomasa vía gasificación es una alternativa ambientalmente viable para reemplazar la energía de los combustibles fósiles?
title_sort La producción de hidrogeno a partir de biomasa vía gasificación es una alternativa ambientalmente viable para reemplazar la energía de los combustibles fósiles?
dc.creator.fl_str_mv Pérez Sánchez, Jeannie Tatiana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Diaz Guerrero, Richard
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Pérez Sánchez, Jeannie Tatiana
dc.subject.none.fl_str_mv Demanda Energética
Combustibles fósiles
Biomasa
Gasificación.
topic Demanda Energética
Combustibles fósiles
Biomasa
Gasificación.
Demand energy
Fossil fuels
Biomass
Gasification.
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Demand energy
Fossil fuels
Biomass
Gasification.
description En los últimos tres años la demanda de energía a nivel mundial ha tenido un crecimiento de 3,5% y se espera que esta tendencia continúe, esta demanda energética está cubierta en más de un 87% por combustibles fósiles. Esta dependencia tiene importantes repercusiones económicas y ambientales. Desde el punto de vista ambiental, la combustión de combustibles fósiles constituye el principal causante de la emisión de gases de efecto invernadero, causante del calentamiento global que sufre nuestro planeta. Recientemente, debido a consideraciones ambientales, así como también al aumento de la demanda de energía en el mundo, mayor atención se ha inferido al desarrollo de nuevas fuentes de energía como por ejemplo el hidrógeno, el cual será un importante combustible a ser u sado como acarreador de energía en el futuro para vehículos y plantas de generación de electricidad. Como se sabe, el hidrógeno es renovable y se encuentra como compuesto en el agua, los combustibles fósiles y la biomasa. Comparado con los combustibles fósiles, la biomasa para producción de hidrógeno puede llevar a cero emisiones de Dióxido de Carbono (CO2) en un ciclo de vida muy corto que va desde el carbono en forma de CO2 y la conversión de este en energía por medio de la fotosíntesis en el proceso de crecimiento de la biomasa. Ya que con esta tecnología se puede inhibir la producción de alquitrán y char, residuos generadores de los principales problemas ambientales, de esta tecnología se puede concluir que esta la producción de hidrógeno a partir de biomasa vía gasificación en agua supercrítica es una tecnología promisoria, la cual puede contribuir al desarrollo de futuros sistemas energéticos eficientes, seguros en diseño y operación, y amigables con el medio ambiente al fin de aumentar la cuota de energías renovables para calefacción, electricidad, transporte y otras aplicaciones.
publishDate 2010
dc.date.available.none.fl_str_mv 2010
2024-03-03T18:06:20Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2010
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-03T18:06:20Z
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/23497
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co
url https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/23497
https://noesis.uis.edu.co
identifier_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Ingeniería Ambiental
dc.publisher.school.none.fl_str_mv Escuela de Ingeniería Química
publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
institution Universidad Industrial de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/59442593-2153-4c76-a898-0486dcd54dc9/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/5a0576b8-3d1d-4a29-8a60-26e9b6a8a8d9/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/24ed5762-8396-4d1b-ad95-1c00f2fbfba7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1d221feb59f179ff0cd8ef286dfe1011
dd5cc5b3ea196e1b7b75415b61894443
9c592e72ead204ac742eb7835770831a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1831929711966552064
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diaz Guerrero, RichardPérez Sánchez, Jeannie Tatiana2024-03-03T18:06:20Z20102024-03-03T18:06:20Z20102010https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/23497Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEn los últimos tres años la demanda de energía a nivel mundial ha tenido un crecimiento de 3,5% y se espera que esta tendencia continúe, esta demanda energética está cubierta en más de un 87% por combustibles fósiles. Esta dependencia tiene importantes repercusiones económicas y ambientales. Desde el punto de vista ambiental, la combustión de combustibles fósiles constituye el principal causante de la emisión de gases de efecto invernadero, causante del calentamiento global que sufre nuestro planeta. Recientemente, debido a consideraciones ambientales, así como también al aumento de la demanda de energía en el mundo, mayor atención se ha inferido al desarrollo de nuevas fuentes de energía como por ejemplo el hidrógeno, el cual será un importante combustible a ser u sado como acarreador de energía en el futuro para vehículos y plantas de generación de electricidad. Como se sabe, el hidrógeno es renovable y se encuentra como compuesto en el agua, los combustibles fósiles y la biomasa. Comparado con los combustibles fósiles, la biomasa para producción de hidrógeno puede llevar a cero emisiones de Dióxido de Carbono (CO2) en un ciclo de vida muy corto que va desde el carbono en forma de CO2 y la conversión de este en energía por medio de la fotosíntesis en el proceso de crecimiento de la biomasa. Ya que con esta tecnología se puede inhibir la producción de alquitrán y char, residuos generadores de los principales problemas ambientales, de esta tecnología se puede concluir que esta la producción de hidrógeno a partir de biomasa vía gasificación en agua supercrítica es una tecnología promisoria, la cual puede contribuir al desarrollo de futuros sistemas energéticos eficientes, seguros en diseño y operación, y amigables con el medio ambiente al fin de aumentar la cuota de energías renovables para calefacción, electricidad, transporte y otras aplicaciones.EspecializaciónEspecialista en Ingeniería AmbientalIn the past three years, global energy demand has grown 3.5% and expected that this trend continues, this energy demand is covered by more than 87% of fossil fuels. This dependence has significant implications for both economic, and environmental. From the environmental point of view, the burning of fossil fuels is the main cause of the emission of greenhouse gases, responsible for global warming effect our planet. Recently, due to environmental considerations, as well as to increased energy demand in the world, more attention has been inferred to the development of new energy sources such as hydrogen, which is an important fuel to be used as carrier future energy for vehicles and electricity generation plants. As is well known, hydrogen is renewable and is like compound in water, fossil fuels and biomass. Compared with fossil fuels, biomass for hydrogen production can lead to zero emissions of carbon dioxide (CO2) in a very short life cycle that goes from the carbon as CO2 and the conversion of this energy through photosynthesis in the growth process of biomass. Since this technology can inhibit the production of tar and char, waste generators of the main environmental problems of this technology can be concluded that hydrogen production from biomass gasification in supercritical water is a promising technology, which can contribute to the development of future energy efficient, safe design and operation, and also friendly environmental to enhance the share of renewable energy for heating, electricity, transportation and many other applications.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicoquímicasEspecialización en Ingeniería AmbientalEscuela de Ingeniería QuímicaDemanda EnergéticaCombustibles fósilesBiomasaGasificación.Demand energyFossil fuelsBiomassGasification.La producción de hidrogeno a partir de biomasa vía gasificación es una alternativa ambientalmente viable para reemplazar la energía de los combustibles fósiles?The production of hydrogen from biomass gasification via environmentally viable alternative is a power to replace fossil fuels?Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf204763https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/59442593-2153-4c76-a898-0486dcd54dc9/download1d221feb59f179ff0cd8ef286dfe1011MD51Documento.pdfapplication/pdf1234148https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/5a0576b8-3d1d-4a29-8a60-26e9b6a8a8d9/downloaddd5cc5b3ea196e1b7b75415b61894443MD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf132855https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/24ed5762-8396-4d1b-ad95-1c00f2fbfba7/download9c592e72ead204ac742eb7835770831aMD5320.500.14071/23497oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/234972024-03-03 13:06:20.066http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co