Características clínicas en pacientes con alteración de la función renal llevados a coronariografía por síndrome coronario agudo en el instituto del corazón de Bucaramanga entre los años 2016 y 2020
Introducción: la insuficiencia renal es una entidad con mecanismos fisiopatológicos diferenciales para enfermedad arterial coronaria y predice desenlaces y características clínicas diferentes en pacientes con síndrome coronario agudo llevados a arteriografía coronaria. Objetivo: describir las caract...
- Autores:
-
Ochoa Díaz, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/12236
- Palabra clave:
- Sindrome coronario agudo
Insuficiencia renal
Cateterismo cardiaco
Acute Coronary Syndrome
Renal Insufficiency
Coronary Angiography
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Summary: | Introducción: la insuficiencia renal es una entidad con mecanismos fisiopatológicos diferenciales para enfermedad arterial coronaria y predice desenlaces y características clínicas diferentes en pacientes con síndrome coronario agudo llevados a arteriografía coronaria. Objetivo: describir las características clínicas, arteriográficas, ecocardiográficas y desenlaces clínicos intrahospitalarios de los pacientes con alteración de la función renal llevados a arteriografía coronaria por síndrome coronario agudo. Metodología: estudio de corte transversal, retrospectivo, con pacientes >18 años con síndrome coronario agudo y tasa de filtración glomerular estimada al ingreso < 60 mL/min/1.73m2 por CKD-EPI o criterios de insuficiencia renal aguda al ingreso, llevados a arteriografía coronaria en los años 2016 y 2020 en una institución de tercer nivel en Bucaramanga, Colombia. Resultados: de un total de 210 pacientes, el 65,7% fueron hombres, con una mediana de edad de 73 años (RIQ 65-79 años). De sus antecedentes, el 83,3% tenían hipertensión arterial, 44,2% diabetes mellitus tipo 2, enfermedad coronaria previa un 40,9% y un 21,4% antecedente enfermedad renal crónica descrita en su historia clínica. El debut del síndrome coronario fue un 51% con angina inestable, 33% infarto sin elevación del ST y un 16% infarto con elevación del ST. Se evidenció enfermedad coronaria multivaso en el 43,9%, la arteria coronaria descendente anterior se comprometió en un 85,1% y la coronaria derecha en un 70,3%. La fracción de eyección del ventrículo izquierdo tuvo una mediana de 50% (RIQ 43-60%), un 49,7% trastornos de la contractibilidad segmentaria. La mortalidad por todas las causas se evidenció en el 4,7% y la nefropatía por contraste en el 10,4%. Conclusiones: Los pacientes cursaron en mayor frecuencia con angina inestable, y sus principales comorbilidades fueron la hipertensión arterial, la diabetes mellitus tipo 2 y la enfermedad coronaria. |
---|