Revisión sistemática de las metodologías para la evaluación de riesgos en proyectos de construcción
Éste proyecto presenta una investigación realizada sobre metodologías para la evaluación y gestión de riesgos en proyectos de construcción, en el cual se desarrolla una revisión sistemática para el establecimiento de un marco teórico de referencia que plasme el estado actual de la literatura en la t...
- Autores:
-
Bello Duran, Jose Yeison
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/36927
- Palabra clave:
- Revisión Sistemática
Metodología Evaluación De Riesgos
Gestión De Riesgos.
Systematic Review
Risk Assessment Methodology
Risk Management.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_6f0e4b749520a8e957ac10db99c84432 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/36927 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Revisión sistemática de las metodologías para la evaluación de riesgos en proyectos de construcción |
dc.title.english.none.fl_str_mv |
Systematic review of the methodologies for risk assessment in construction projects |
title |
Revisión sistemática de las metodologías para la evaluación de riesgos en proyectos de construcción |
spellingShingle |
Revisión sistemática de las metodologías para la evaluación de riesgos en proyectos de construcción Revisión Sistemática Metodología Evaluación De Riesgos Gestión De Riesgos. Systematic Review Risk Assessment Methodology Risk Management. |
title_short |
Revisión sistemática de las metodologías para la evaluación de riesgos en proyectos de construcción |
title_full |
Revisión sistemática de las metodologías para la evaluación de riesgos en proyectos de construcción |
title_fullStr |
Revisión sistemática de las metodologías para la evaluación de riesgos en proyectos de construcción |
title_full_unstemmed |
Revisión sistemática de las metodologías para la evaluación de riesgos en proyectos de construcción |
title_sort |
Revisión sistemática de las metodologías para la evaluación de riesgos en proyectos de construcción |
dc.creator.fl_str_mv |
Bello Duran, Jose Yeison |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Diaz Bohorquez, Carlos Eduardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bello Duran, Jose Yeison |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Revisión Sistemática Metodología Evaluación De Riesgos Gestión De Riesgos. |
topic |
Revisión Sistemática Metodología Evaluación De Riesgos Gestión De Riesgos. Systematic Review Risk Assessment Methodology Risk Management. |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Systematic Review Risk Assessment Methodology Risk Management. |
description |
Éste proyecto presenta una investigación realizada sobre metodologías para la evaluación y gestión de riesgos en proyectos de construcción, en el cual se desarrolla una revisión sistemática para el establecimiento de un marco teórico de referencia que plasme el estado actual de la literatura en la temática y contribuya a su conceptualización y comprensión como una herramienta que puede ayudar a prevenir y mitigar peligros, que permite cuantificar los posibles impactos negativos en la seguridad y salud laboral causados en el desarrollo de un proyecto de construcción. El documento expone cada una de las actividades y procesos realizados en la investigación que permitieron el análisis de la dinámica de producción de artículos científicos referentes a la evaluación y gestión riesgos, la comprensión de los conceptos básicos y la identificación de las principales practicas herramientas y técnicas aplicadas en obras de construcción que se destacaron través del análisis de contenido realizado a los artículosseleccionados. La investigación desarrollada permitió describir investigaciones realizadas en diversas partes del mundo, en las cuales se explica la importancia de la gestión de riesgos en los proyectos, y la forma en como dicha gestión permite hacer más fiable la ejecución de estos, e incrementa suprobabilidad de éxito, al tener una comprensión completa de los aspectos más relevantes del proyecto de construcción como lo son el alcance, cronograma, costo y calidad. De la investigación realizada, se puede destacar: la importancia en la identificación y control de riesgos; la utilización de herramientas y técnicas de gestión de riesgos; el desarrollo de modelos matemáticos y aplicaciones de software para apoyar la gestión integral del riesgo; así como los aspectos humanos que influyen en la adecuada administración del riesgo en un proyecto. |
publishDate |
2017 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017 2024-03-03T23:24:13Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-03T23:24:13Z |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/36927 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co |
url |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/36927 https://noesis.uis.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.school.none.fl_str_mv |
Escuela de Estudios Industriales y Empresariales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/636d6321-9cf9-4f69-b5b9-0c8b40e6abf9/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/a753b367-c0c2-47f4-a5f6-8b02319bf798/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/4fd91a88-bc2c-4495-874c-d7615a93889c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a59d287e5f2ece4f23fe0fa572b5860 15b2b1b36a48a874512cb63b2306f58b ef0bd18ab5201066a83699cf41734382 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929765560320000 |
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diaz Bohorquez, Carlos EduardoBello Duran, Jose Yeison2024-03-03T23:24:13Z20172024-03-03T23:24:13Z20172017https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/36927Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coÉste proyecto presenta una investigación realizada sobre metodologías para la evaluación y gestión de riesgos en proyectos de construcción, en el cual se desarrolla una revisión sistemática para el establecimiento de un marco teórico de referencia que plasme el estado actual de la literatura en la temática y contribuya a su conceptualización y comprensión como una herramienta que puede ayudar a prevenir y mitigar peligros, que permite cuantificar los posibles impactos negativos en la seguridad y salud laboral causados en el desarrollo de un proyecto de construcción. El documento expone cada una de las actividades y procesos realizados en la investigación que permitieron el análisis de la dinámica de producción de artículos científicos referentes a la evaluación y gestión riesgos, la comprensión de los conceptos básicos y la identificación de las principales practicas herramientas y técnicas aplicadas en obras de construcción que se destacaron través del análisis de contenido realizado a los artículosseleccionados. La investigación desarrollada permitió describir investigaciones realizadas en diversas partes del mundo, en las cuales se explica la importancia de la gestión de riesgos en los proyectos, y la forma en como dicha gestión permite hacer más fiable la ejecución de estos, e incrementa suprobabilidad de éxito, al tener una comprensión completa de los aspectos más relevantes del proyecto de construcción como lo son el alcance, cronograma, costo y calidad. De la investigación realizada, se puede destacar: la importancia en la identificación y control de riesgos; la utilización de herramientas y técnicas de gestión de riesgos; el desarrollo de modelos matemáticos y aplicaciones de software para apoyar la gestión integral del riesgo; así como los aspectos humanos que influyen en la adecuada administración del riesgo en un proyecto.PregradoIngeniero IndustrialThis project presents a research of risk assessment and management methodologies in construction projects, using a systematic review methodology to establish a theoretical framework that reflects the current state of the literature and contribute to its conceptualization and understanding as a tool Help prevent and mitigate hazards, which quantifies the potential negative impacts In occupational safety and health, caused in the development of an construction project. This document sets out each of the activities and processes carried out in the research that enabled the analysis of the dynamics in scientific articles production relating to risk assessment and management, understanding the basic concepts and the identification of the main practices, tools and techniques applied in building works, which were outstanding through the analysis of the selected articles. The research carried out allowed us to describe research carried out in different parts of the world, explaining the importance of risk management in the projects, and the way in which such management makes the execution of projects more reliable, and increases their probability of success, having a complete understanding of the most relevant aspects of the construction project such as scope, schedule, cost and quality. Of the research carried out, it is possible to emphasize: the importance in the identification and control of risks; the use of risk management tools and techniques; the development of mathematical models and software applications to support comprehensive risk management; as well as the human aspects that influence the proper administration of risk in a project.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicomecánicasIngeniería IndustrialEscuela de Estudios Industriales y EmpresarialesRevisión SistemáticaMetodología Evaluación De RiesgosGestión De Riesgos.Systematic ReviewRisk Assessment MethodologyRisk Management.Revisión sistemática de las metodologías para la evaluación de riesgos en proyectos de construcciónSystematic review of the methodologies for risk assessment in construction projectsTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf480869https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/636d6321-9cf9-4f69-b5b9-0c8b40e6abf9/download8a59d287e5f2ece4f23fe0fa572b5860MD51Documento.pdfapplication/pdf3599297https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/a753b367-c0c2-47f4-a5f6-8b02319bf798/download15b2b1b36a48a874512cb63b2306f58bMD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf241110https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/4fd91a88-bc2c-4495-874c-d7615a93889c/downloadef0bd18ab5201066a83699cf41734382MD5320.500.14071/36927oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/369272024-03-03 18:24:13.845http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |