Asistencia administrativa desde área civil al sistema de gestión de la calidad en la etapa final de la obra Casa Puyana y elaboración de manual del usuario para los propietarios del proyecto
La practica empresarial desarrollada en la empresa URBANAS S.A , para la obra casa Puyana en su etapa final, tiene como objetivo principal ejercer un control de la calidad, el cual es requisito durante todo proceso constructivo del proyecto; teniendo en cuenta lo anterior se desarrollaron funciones...
- Autores:
-
Herrera Padilla, Nidia Esperanza
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/24996
- Palabra clave:
- Calidad control
Sistema de gestión de calidad
Seguimiento
Pruebas y ensayos
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Summary: | La practica empresarial desarrollada en la empresa URBANAS S.A , para la obra casa Puyana en su etapa final, tiene como objetivo principal ejercer un control de la calidad, el cual es requisito durante todo proceso constructivo del proyecto; teniendo en cuenta lo anterior se desarrollaron funciones como Auxiliar de Calidad, las cuales hacen parte de los diferentes procedimientos establecidos por la constructora, y que integran el sistema de gestión de la calidad. La primera parte del informe contiene una descripción general de la empresa a modo de reseña histórica, incluidas la visión, misión, objetivos y política de calidad. En el capitulo posterior se describen las actividades ejecutadas durante la práctica empresarial, en el cumplimientos de los objetivos planteados inicialmente como auxiliar de calidad en obra. Para finalizar se presenta el Manual del Usuario para cada uno de los propietarios del proyecto, como aporte de la practica empresarial. En dicho manual se halla la información necesaria para que los habitantes puedan hacer un uso adecuado y se pueda lograr un optimo funcionamiento de los componentes del inmueble, facilitando el mantenimiento y garantizando una mayor vida útil con el confort y satisfacción esperados por sus habitante |
---|