Estrategia documental y plan de trabajo para realizar la migración de correctivo a preventivo del plan de mantenimiento de la planta de trefilación Bogotá de la empresa Alambres y Mallas S.A.

Para el desarrollo de este proyecto se realizó un diagnóstico de la previo del plan de mantenimiento que se tenia en la empresa, en donde se observaron y analizaron los recursos c o n q u e c o n t a b a el area de mantenimiento , el personal involucrado en las labores de mantenimiento y la aceptaci...

Full description

Autores:
Tellez Galeano, Camilo Alberto
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/36409
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/36409
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_6b33d387d3db1456351a7468bdfd42e4
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/36409
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Estrategia documental y plan de trabajo para realizar la migración de correctivo a preventivo del plan de mantenimiento de la planta de trefilación Bogotá de la empresa Alambres y Mallas S.A.
dc.title.english.none.fl_str_mv Document strategy and work plan for the migration of a corrective to preventive maintenance plan of the trefilation plant bogota of the company alambres y mallas s.a.
title Estrategia documental y plan de trabajo para realizar la migración de correctivo a preventivo del plan de mantenimiento de la planta de trefilación Bogotá de la empresa Alambres y Mallas S.A.
spellingShingle Estrategia documental y plan de trabajo para realizar la migración de correctivo a preventivo del plan de mantenimiento de la planta de trefilación Bogotá de la empresa Alambres y Mallas S.A.
title_short Estrategia documental y plan de trabajo para realizar la migración de correctivo a preventivo del plan de mantenimiento de la planta de trefilación Bogotá de la empresa Alambres y Mallas S.A.
title_full Estrategia documental y plan de trabajo para realizar la migración de correctivo a preventivo del plan de mantenimiento de la planta de trefilación Bogotá de la empresa Alambres y Mallas S.A.
title_fullStr Estrategia documental y plan de trabajo para realizar la migración de correctivo a preventivo del plan de mantenimiento de la planta de trefilación Bogotá de la empresa Alambres y Mallas S.A.
title_full_unstemmed Estrategia documental y plan de trabajo para realizar la migración de correctivo a preventivo del plan de mantenimiento de la planta de trefilación Bogotá de la empresa Alambres y Mallas S.A.
title_sort Estrategia documental y plan de trabajo para realizar la migración de correctivo a preventivo del plan de mantenimiento de la planta de trefilación Bogotá de la empresa Alambres y Mallas S.A.
dc.creator.fl_str_mv Tellez Galeano, Camilo Alberto
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Quintero, John Mauricio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Tellez Galeano, Camilo Alberto
description Para el desarrollo de este proyecto se realizó un diagnóstico de la previo del plan de mantenimiento que se tenia en la empresa, en donde se observaron y analizaron los recursos c o n q u e c o n t a b a el area de mantenimiento , el personal involucrado en las labores de mantenimiento y la aceptación y respaldo que tiene el departamento por parte de otras areas involucradas en los equipos. Luego de realizar este análisis, se procede a instaurar una serie de acercamientos con las areas de producción y calidad para determinar que plantas y equipos se tomarian como primera instancia para realizar los análisis y las primeras rutinas de manteniniento preventivo, se planteó un análisis de criticidad, pero esta alternativa fue desechada por producción y calidad, ya que estas areas tenían identificados los equipos de mayor relevancia en el producto final. Simultáneamente se inicia un sistema de registro para evidenciar que intervenciones dia a dia se le están realizando a cada uno de los equipos y de esta forma poder identificar que tipo de fallas, frecuenci, para de esta forma conocer el estado actual de los equipos, comenzar a llevar un historial de falla de los equipos y el trabajo que desempeñan los técnicos, ya que esta información no se estaba llevando anteriormente. Con esta información luego se calcularon las frecuencias de falla de los equipos para establecer la frecuencia de intervención y se estipularon las rutinas de acuerdo al trabajo desarollado con los técnicos en sus diferentes especialidades. Para terminar se establen rutinas, frecuencias, en algunos casos repuestos y se comienza a introducir esta información en el software que se esta desarrollando con la empresa SIESA.
publishDate 2017
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017
2024-03-03T23:20:21Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-03T23:20:21Z
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/36409
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co
url https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/36409
https://noesis.uis.edu.co
identifier_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Gerencia de Mantenimiento
dc.publisher.school.none.fl_str_mv Escuela de Ingeniería Mecánica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
institution Universidad Industrial de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/35536d99-c3fb-4c9e-a9fa-db7cf5788897/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/406c0b61-087f-43b3-af56-c5a6129c0e63/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 23b5cad504f23962ab1f70bae848ddf9
e980b2183143f79a17448942c92d2d18
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1831929712756129792
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Quintero, John MauricioTellez Galeano, Camilo Alberto2024-03-03T23:20:21Z20172024-03-03T23:20:21Z20172017https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/36409Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coPara el desarrollo de este proyecto se realizó un diagnóstico de la previo del plan de mantenimiento que se tenia en la empresa, en donde se observaron y analizaron los recursos c o n q u e c o n t a b a el area de mantenimiento , el personal involucrado en las labores de mantenimiento y la aceptación y respaldo que tiene el departamento por parte de otras areas involucradas en los equipos. Luego de realizar este análisis, se procede a instaurar una serie de acercamientos con las areas de producción y calidad para determinar que plantas y equipos se tomarian como primera instancia para realizar los análisis y las primeras rutinas de manteniniento preventivo, se planteó un análisis de criticidad, pero esta alternativa fue desechada por producción y calidad, ya que estas areas tenían identificados los equipos de mayor relevancia en el producto final. Simultáneamente se inicia un sistema de registro para evidenciar que intervenciones dia a dia se le están realizando a cada uno de los equipos y de esta forma poder identificar que tipo de fallas, frecuenci, para de esta forma conocer el estado actual de los equipos, comenzar a llevar un historial de falla de los equipos y el trabajo que desempeñan los técnicos, ya que esta información no se estaba llevando anteriormente. Con esta información luego se calcularon las frecuencias de falla de los equipos para establecer la frecuencia de intervención y se estipularon las rutinas de acuerdo al trabajo desarollado con los técnicos en sus diferentes especialidades. Para terminar se establen rutinas, frecuencias, en algunos casos repuestos y se comienza a introducir esta información en el software que se esta desarrollando con la empresa SIESA.EspecializaciónEspecialista en Gerencia de MantenimientoFor the development of this project, a diagnostic of the current maintenance plan, that the company had, was carried out. It was observed and analyzed the resources that the maintenance department had, the personnel involved in the maintenance work, and the acceptance and support that the maintenance department has by other departments involved in the equipment. After performing this analysis, it is necessary to establish a series of approaches with the production and quality department in order to determine what equipment and plant will have an analysis and first preventing maintenance routines performed. It was proposed a criticality analysis but this alternative was discarded by the production and quality departments because they had identified the equipment of greater relevance in the final product. Simultaneously, it starts a registration system to record the maintenance that were being done to each of the equipment on a daily basis and in this way be able to identify which type of failure and how frequently were happening in the different equipment at the Trefilation plant Bogota. The current state of the equipment can be determined by the analysis of this log. Also, there will be a history of failure of each equipment and the work performed by the technicians, as this information was not being previously recorded. The frequencies of failure of the equipment was calculated with the information recorded to establish the frequency of maintenance required. The maintenance routines were stipulated according to the work developed with technicians in their different specialties. Routines, frequencies, and in some cases parts were stablish so this information can be introduced into the software that is being developed with the company SIESA.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicomecánicasEspecialización en Gerencia de MantenimientoEscuela de Ingeniería MecánicaEstrategia documental y plan de trabajo para realizar la migración de correctivo a preventivo del plan de mantenimiento de la planta de trefilación Bogotá de la empresa Alambres y Mallas S.A.Document strategy and work plan for the migration of a corrective to preventive maintenance plan of the trefilation plant bogota of the company alambres y mallas s.a.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALDocumento.pdfapplication/pdf1172490https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/35536d99-c3fb-4c9e-a9fa-db7cf5788897/download23b5cad504f23962ab1f70bae848ddf9MD51Nota de proyecto.pdfapplication/pdf186617https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/406c0b61-087f-43b3-af56-c5a6129c0e63/downloade980b2183143f79a17448942c92d2d18MD5220.500.14071/36409oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/364092024-03-03 18:20:21.996http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co